Recortar en las secciones, objetivo del Barça para ganar 'fair play'
El club confía en recortar entre 10 y 15 millones de euros y ya se puesto manos a la obra para ello.

Al Barça no le queda otra si quiere poder fichar el próximo verano: debe incrementar sus ingresos y reducir sus gastos. El club trabaja en ambas direcciones y respecto a lo segundo está decidido a limitar su inversión en las secciones. La entidad se ha puesto manos a la obra para revisar a fondo las cuentas de cada una de ellas, con el objetivo de lograr entre 10 y 15 millones de ahorro, lo que ayudaría a generar fair play para poder acometer operaciones en el primer equipo de fútbol masculino.
Desde hace ya varios días, el club ha iniciado auditorías internas para conocer al detalle a qué va destinado cada euro que se invierte en las secciones. El único área que exento de ello es el fútbol femenino, apuesta clara del Barça que, además, ya es autosuficiente desde esta temporada. Eso significa que baloncesto -el que más-, balonmano, hockey patines y fútbol sala verán, en mayor o menor medida, redefinido su presupuesto del próximo ejercicio. Ahí, contratos importantes como el de Nikola Mirotic o Sarunas Jasikevicius, podrían intentar ser revisados por parte del club.
La entidad que preside Joan Laporta tiene una ambiciosa hoja de ruta de cara a verano a nivel de movimientos en el primer equipo de fútbol masculino. Para poder llevarla a cabo, hará falta antes rebajar unos 180 millones de euros en masa salarial de la primera plantilla. Ventas, rebajas salariales y renovaciones con diferimientos son las principales herramientas para generar fair play, aunque hay que recordar que el reglamento actual provoca que los ingresos y gastos del club en global también condicionen el límite salarial. Y si el Barça reduce los gastos en las secciones, estará ganando fair play -aunque sea poco-.
Antes de fichar hay que inscribir las renovaciones
Antes de pensar en fichajes, es importante tener en cuenta que los primeros deberes que tiene la dirección deportiva es inscribir a Gavi, que a día de hoy sería libre el 30 de junio. Además, Marcos Alonso, Araujo y Sergi Roberto han sido renovados pero no inscritos. Sin olvidar que con Balde hay un acuerdo verbal también para la ampliación del lateral.
El proceso de reducción de gastos no se centra solo en jugadores y entrenadores, sino incluso en trabajadores. El club también revisará el día a día en oficinas para detectar si hay algún gasto prescindible. De ahí que los análisis internos requieran tiempo para poner sobre papel la contabilidad al detalle de cada sección.
El pasado verano, el Barça tiró de las famosas palancas para regatear las restricciones de fair play. Estas, sin embargo, ya no son válidas tras cambiar la norma. Además, LaLiga exige un plan que va más allá de la primera temporada de la inscripción del jugador, por lo que la capacidad creativa del club está más que nunca a prueba.