Así fue el primer escudo del Real Madrid
En el fútbol los símbolos son importantes, lo que no significa que sean inamovibles.

En el fútbol los símbolos son importantes. El escudo, los colores, la camiseta… Son el nexo entre el pasado y el presente. Lo único constante en un mundo siempre cambiante. Aunque eso no es del todo cierto. El Atlético de Madrid puso a votación entre sus seguidores si continuar con el emblema que habían rediseñado en 2017 o si, por lo contrario, preferían volver a la versión de 1947. El resultado fue abrumador a favor de regresar al viejo escudo. A diferencia de lo que sucede en otras culturas deportivas como lo puede ser la norteamericana, la masa social de los clubes europeos suele ser muy tradicional cuando de liturgia se trata. Aunque cambios ha habido siempre.
Especialmente, en aquellos clubes con más solera. Aunque los orígenes son un poco confusos debido a la poca información de la época, oficialmente el Real Madrid se fundó en 1902, fecha en la que finalizó su legalización y figura en sus registros. Son, por tanto, más de 120 años de historia en la que, tanto el nombre, como los emblemas han ido cambiando progresivamente. Sí que se mantiene el color blanco como distintivo, aunque es cierto que inicialmente las medias eran de color negro, algo que fue modificado en la década de los 50.
Cómo fue el primer escudo del Real Madrid
Actualmente, el escudo del Real Madrid es uno de los iconos más reconocibles en el mundo del deporte. Forma redondeada, con las siglas en el centro y, todo ello, rematado por la corona real, otorgada por Alfonso XIII el 29 de junio de 1920. Sin embargo, durante sus primeros pasos, el símbolo madridista por excelencia no era así. Y no únicamente por la falta de dicha corona, que no pudo incorporarse hasta el reconocimiento de la Casa Real.
El primer escudo del Real Madrid consistía en las siglas MFC (Madrid Football Club), aunque en una disposición diferente a la que conocemos actualmente. En el diseño primigenio, la letra C poseía el mayor tamaño de todos, y en su interior se encontraban las letras M y F. El superponer las iniciales del club es algo muy habitual, aunque la disposición quedaba extraña. En 1908 el club probó una nueva y estilizada manera de presentar su identidad. Lo hizo colocando sus siglas dentro de un círculo. Además, le dio preponderancia a la M de Madrid. Se trata de una base ya reconocible del escudo que conocemos en la actualidad.
Hay que destacar también que en partidos oficiales contra equipos de otras ciudades, el club blanco utilizó el escudo heráldico de la ciudad de Madrid, pues así lo señalaba la normativa. Lo hacía, eso sí, enmarcándolo dentro de un círculo. Además, a partir de 1920, al escudo de la ciudad se le añadió la corona real.
La evolución de los escudos del Real Madrid
La evolución de los escudos del Real Madrid habla mucho no solo del club, sino también de la historia de España e, incluso, de la sociedad en la que se encontraba en cada momento. El primer cambio significativo respecto al escudo redondeado de 1908 fue, sin duda, el añadir la corona real, muestra de la distinción realizada por Alfonso XIII en 1920.
Sin embargo, el 14 de abril de 1931 en España se proclama la Segunda República, algo que también tiene efecto en los símbolos madridistas. El nombre regresa a ser Madrid Club de Fútbol y, además, la corona desaparece de la escena. A cambio, el diseño se complementa con una banda morada en posición diagonal, en representación de Castilla.
💫 121 años de leyenda.
— Real Madrid C.F. (@realmadrid) March 6, 2023
📅 06/03/1902 🎉#RealFootball pic.twitter.com/Llvn7GndmI
En 1941, una ver finalizada la Guerra Civil, ya bajo la presidencia de Santiago Bernabéu, el Real Madrid recupera la corona, aunque no por ello desecha la banda morada. Además, colorea sus iniciales de dorado, dándole una presencia a dicha tonalidad que, hasta la fecha, no existía. Con este diseño, ya muy parecido al presente, los merengues se convierten en una fuerza del fútbol europeo y su escudo, por tanto, el más temido.
Lo últimos cambios son fruto de la sociedad actual. En el presente, los escudos de fútbol son, además, logotipos corporativos. Por ello están sujetos a tendencias y, también a requisitos. Se tiene a la simplificación y la armonía. Bajo estos parámetros, en 2001, el Real Madrid decidió acortar la banda de su escudo y, además, cambió el morado tradicional, que se había utilizado también en detalles de la primera equipación y como uniforme de respeto, por el color azul. Hasta la fecha, este es la última modificación significativa realizada en el emblema del madridismo por excelencia.