CD LEGANÉS - VILLARREAL CF

La pregunta de Raúl Albiol a su hermano después del accidente que casi le cuesta la vida: "¿Voy a poder andar para jugar al fútbol?"

El hermano mayor del central del Villarreal revive en Relevo el accidente que podría haber truncado la carrera del campeón del mundo: "Había perdido 15 kilos, por dentro estaba medio destrozado".

Raúl Albiol, junto a su hermano Miguel, en un partido de Copa del Rey. /EFE
Raúl Albiol, junto a su hermano Miguel, en un partido de Copa del Rey. EFE
Jonathan Ramos

Jonathan Ramos

A sus 39 años nos podemos aventurar a decir que cada partido de Raúl Albiol en la élite es un regalo. Pocos han alargado su carrera hasta casi la cuarentena, y casi ninguno lo ha hecho en el fútbol de élite. Sin bajones, ni periplos al oasis saudí o conatos con el sueño americano. Ese 'regalo' que disfruta Raúl Albiol viene de muy lejos. El central sufrió un grave accidente el verano de 2004 cuando viajaba desde Valencia rumbo a Madrid con su padre y su representante para firmar su cesión con el Getafe.

El coche dio tres vueltas de campana y el peor parado fue el joven futbolista de 18 años. Albiol acababa de celebrar el Europeo Sub-19 y a los meses se estaba debatiendo entre la vida y la muerte en un hospital de Cuenca, al que fue trasladado en helicóptero. "¿Voy a poder andar para jugar al fútbol?", preguntó el central nada más despertarse. Con el tiempo se recuperó y pudo jugar su mejor fútbol, ese que le hizo convertirse en titular en el Real Madrid y alzar un Mundial, dos Eurocopas y una Europa League con el Villarreal.

Su hermano mayor, Miguel Albiol, también con pasado en el Valencia, revive en Relevo uno de los peores veranos de su vida. Mientras sufría una rescisión de contrato inexplicable en el conjunto che, recibió una llamada que nunca quisiera haber recibido: "No me lo creo, no puede ser".

Como el hermano mayor que eres y la experiencia que ya tenías cosechada en el fútbol, ¿Raúl te pidió consejo antes de salir cedido del Valencia?

Sí. Él viene de ganar el Europeo Sub-19 y eso le abre la cesión al Getafe, que allí estaba Quique Sánchez Flores en ese momento. Él cierra esa cesión, de hecho estamos entrenando juntos algunos días aquí [Valencia] en pretemporada Con Ranieri. Yo seguí haciendo la pretemporada y pasa el accidente. Ahí empieza toda la marejada.

Raúl Albiol abrazado a su hermano Miguel durante un partido de Copa del Rey.
Raúl Albiol abrazado a su hermano Miguel durante un partido de Copa del Rey.

¿Cuándo te enteras del accidente?

Era una pretemporada dura. Ese día entrenábamos y mi hermano había salido a medio día para Getafe. Yo iba a entrenar porque teníamos recuperación, en ese momento me llama el director deportivo y me dice que mi hermano y mi padre, que también iba en el coche, junto al representante, que es el que conducía, habían tenido un accidente muy grave. Me dijo que estuviera tranquilo, porque estaba estable, pero que había sido muy grave. En ese momento se me cae el mundo encima. Estoy en un estado de shock. No me lo puedo creer, no puede ser.

¿Sales directo del entrenamiento al hospital?

Me cambio y voy a por mi madre. 'Nos vamos para Cuenca', le dije. Era al hospital al que fueron. Ahí es cuando ves el estado de gravedad que tenía mi hermano. Le habían llevado en helicóptero, tenía el bazo reventado, los pulmones encharcados. Era un milagro que saliera de esa situación. Un milagro.

"No sabía nada. Hay un momento en el que me pregunta: 'Oye, ¿voy a poder andar para jugar al fútbol?'. 'Gracias a Dios, sí', le dije. Había perdido 15 kilos. Por dentro estaba medio destrozado. Por suerte o gracias a Dios todo salió bien"

Miguel Albiol

Tengo entendido que el Getafe se presentó en el hospital.

Sí, y de hecho ellos le guardan la ficha del primer equipo, lo dicen públicamente. Vienen al hospital cuando mi hermano ya estaba en la UCI. Andaba más o menos estable y la cosa iba bastante bien, lo iban a subir a planta. En una de esas ellos me traen una camiseta del Getafe y yo le doy la sorpresa a mi hermano al entrar con ella a la habitación. Lo primero que me pregunta mi hermano es si podrá andar. Si podría volver a jugar al fútbol. Fue muy emotivo, le dije que sí. También le expliqué que el Getafe le había respetado la ficha y que contaban con él.

Tu hermano no era consciente de lo que estaba pasando mientras se estaba recuperando, entiendo.

No sabía nada. Hay un momento en el que me pregunta: 'Oye, ¿voy a poder andar para jugar al fútbol?'. 'Gracias a Dios, sí', le dije. 'Tu evolución va muy bien y si todo sigue igual te va a costar muchísimo, pero podrás jugar'. Después de todo había perdido 15 kilos. Por dentro estaba medio destrozado. Por suerte o gracias a Dios todo salió bien.

Escuché a Alfredo Duro decir que comer mucha carne de caballo ayudó a tu hermano a recuperarse, ¿qué hay de cierto en esto?

Nuestros padres, en su día, tenían una carnicería de carne de caballo. La familia estaba acostumbrada a comer bastante carne de caballo, que tiene mucho hierro y muchas vitaminas. Es una alimentación que siempre hemos tenido y en el accidente de mi hermano le ayudó. Cuando te quitan el bazo viene bien tomar carne de caballo, y en la zona de Valencia se estila bastante. Mi padre conocía bien el sector y desde bien pequeñitos comíamos ya.

Raúl Albiol marca con el Getafe.  ARCHIVO
Raúl Albiol marca con el Getafe. ARCHIVO

¿Cuánto tiempo duró la recuperación?

Pues hasta diciembre, más o menos. Fue como un fichaje de invierno para el Getafe. A finales de enero consiguió debutar, un mes después de estar allí. Recuerdo bien que llevaba ya entrenando un tiempo con ellos, como unas tres semanas. Fue convocado y en la primera convocatoria, debutó.

Estaría toda la familia presente.

Casi todos. Volvió a nacer en ese momento. Estábamos todos allí, mis padres, mi hermano y yo. Fue un momento muy emotivo, el simple hecho de verle vivo ya lo era. Ver toda la evolución que sufrió fue brutal. La prueba de ello es la carrera que tiene y la que le queda. Aún sigue. Es un profesional como la copa de un pino.

Con el accidente todo quedó en el aire y al final Raúl pudo ganar un Mundial y dos Eurocopas.

Estamos orgullosísimos de todo lo que ha hecho, pero por lo que te he dicho, al final creo que se lo ha ganado por su profesionalidad, por su capacidad futbolística. Todo lo que ha tenido que vivir, porque creo que lo de aquel accidente es una prueba de superación tremenda y que de ahí consiguiera hacer toda esta carrera que está haciendo es un motivo de mucho orgullo por parte nuestra.

¿La única vez que habéis jugado uno contra el otro fue un partido de Copa del Rey entre el Real Madrid y el Real Murcia, no?

Jugamos ida en La Condomina y la vuelta allí en el Bernabéu. Casi no hemos jugado en contra, porque, yo he estado alternando más en Segunda y la etapa de segunda B y él, ha hecho carrera en Primera. Solo nos cruzamos en Copa del Rey. Fue muy bonito y tuvieron el gesto de dejarme el brazalete de capitán también allí en el Bernabéu. Fue una eliminatoria chula. Nos cambiamos las camisetas, la tengo enmarcada en casa.