Por qué no se ha pitado fuera de juego de Mbappé en el penalti de Szczesny
El francés estaba adelantado cuando le pasaron el balón, pero Hernández Hernández interpreta que Cubarsí tenía control de balón y no estaba tan condicionado por el '9'.

No podía haber un Clásico sin polémica. Ni cinco minutos tardó Hernández Hernández en ser protagonista del encuentro que bien puede marcar una liga. En este caso, absolutamente nadie puede discutir que Szczesny arrolla con contundencia a Kylian Mbappé y que la pena máxima no daba lugar a dudas. Sin embargo, sí puede ser más debatible si el jugador francés está en fuera de juego o, mejor dicho, si se debe señalar su posición antirreglamentaria, que es, precisamente, lo que se discutió y lo que llevó a parar el encuentro cerca de un minuto. Al menos por la repetición parece claro que el primer goleador del partido está adelantado.
El asunto es que Lucas Vázquez envía un balón en profundidad buscando al propio Mbappé. La pelota no le llega, sino que viaja a la posición de Pau Cubarsí, que está a un par de metros de distancia del francés. El central del Barcelona puede despejar mejor de lo que lo hace, pero no se coordina por la dinámica de la acción y acaba orientando el esférico precisamente a la posición del atacante del Real Madrid. Este aprovecha el favor de su adversario para encarar a Szczesny y acabar siendo derribado con contundencia por él. Cero dudas, ni siquiera el meta protestó por la claridad de la jugada.
Todos tenemos en mente la acción entre Eric García y Kylian Mbappé en la final de la Nations League entre España y Francia. Para aquel entonces, el reglamento marcaba que si el balón llegaba al delantero por parte de un defensa, no había posición antirreglamentaria independientemente de que su despeje estuviera en cierta medida condicionado por el propio atacante.
Hernández Hernández señaló penalti en esta acción de Szczesny sobre Mbappé.#LALIGAEASPORTS #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/wJ6kVdV9EE
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) May 11, 2025
Aquella clamorosa acción levantó una polvareda de indignación colectiva y UEFA, FIFA e IFAB acabaron matizando y cambiando la interpretación. Ahora, la Regla 11 del fútbol marca lo siguiente: "Se considerará que un jugador en posición de fuera de juego no ha sacado ventaja de dicha posición cuando reciba el balón de un adversario que juega voluntariamente el balón, incluida la mano voluntaria, a menos que se trate de una "salvada" por parte de un adversario".
Precisamente lo de Eric se considera una salvada porque se lanzó al suelo para interceptar un balón que iba a la posición de Kylian Mbappé, pero ni mucho menos es el mismo caso que en esta ocasión. Aun así, se trata de una acción interpretable, que, desde el VAR dirigido por Martínez Munuera, consideraron que era lo suficientemente gris como para no avisar a Hernández Hernández para verla en la pantalla.
Podía dejar dudas, si bien Cubarsí estaba lejos de Mbappé y tiene tiempo para controlar o despejar de una forma mejor de lo que lo hace. Eso sí, está claro que el francés algo le condiciona porque el pase va para él, porque no estaba del todo lejos, porque la jugada es rápida y tampoco es que tenga una clara posición y el tiempo suficiente como para que tenga pleno margen de maniobra. Lo dicho: una jugada interpretable que los responsables del partido no consideraron que fuera suficiente para anular el tanto.
Con respecto al castigo a Szczesny, el colegiado consideró que no era para mostrarle amonestación, en otra decisión interpretable. Mateu Lahoz explicó en la Cope por qué podría haber tomado tal determinación: "Si no han interpretado amarilla es porque el balón se va muy lejos y entienden que no es ocasión manifiesta de gol".
Minutos más tarde, el Real Madrid marcó el segundo tanto, también obra de Mbappé. Su posición, en este caso, era de lo más ajustada, pero estaba habilitado. Más dudas podía dejar una posible falta de Valverde sobre Lamine Yamal, aunque no parecía gran cosa.
Lamine Yamal pidió falta en esta acción previa al gol de Mbappé.#LALIGAEASPORTS #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/pINiUectm3
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) May 11, 2025
El joven jugador blaugrana intentó que Hernández Hernández y el VAR se lo pensaran quedándose en el suelo, pero no tuvo fortuna.
Otra acción que levantó un gran enfado es la posible roja a Tchouameni por derribar a Ferran cuando este era el último hombre. Una jugada gris, ya que el delantero del Barcelona estaba demasiado escorado, pero embocaba hacia portería y Raphinha venía también en posición favorable. Perfectamente podría haberle expulsado. El delantero blaugrana, por su parte, se esforzó también en ser derribado, lo que no quita que no hubiera infracción.
Para seguir con esta complejísima tarde para Hernández Hernández y Martínez Munuera, Kylian Mbappé se tiró descaradamente después de que Frenkie de Jong estirara la pierna tratando de despejar el balón. Lo hizo francamente bien, ya que el árbitro picó y señaló pena máxima. La repetición fue tan sangrante que la amarilla para el francés parecía inevitable. Le salvó estar ligerísimamente adelantado, lo que canceló todo lo que vino a continuación.
Por último, en el 80', remata Ferran en dirección a portería y el balón impacta en el brazo de Tchouameni. Una acción dificilísima porque la posición es natural, pero está algo extendido el brazo y, sobre todo, bloquea un remate a puerta. Hernández Hernández considera que no puede hacer nada para retirar la mano, que su posición es natural y que su 'despeje' es a quemarropa.
❗️ Hernández Hernández revisó este posible penalti por mano de Tchouameni en el monitor del VAR.
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) May 11, 2025
✖️ Finalmente, no lo señaló.#LALIGAEASPORTS #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/kLK5PYRI6U
El mejor resumen para entender su complejidad es que el plano desde detrás de la portería parece mostrar una posición natural, plena involuntariedad y cómo su movimiento le lleva prácticamente a ir retirando el brazo, mientras que el plano contrario parece indicar que hay penalti. Opiniones para todos los gustos, Hernández Hernández fue llamado al monitor y decidió que no había nada tras revisarla. Sí es cierto que en esta nuestra Liga se suelen pitar siempre manos que no estén pegadas que bloqueen disparo y esta es el claro ejemplo de ello. Primó el criterio del colegiado en esta ocasión.