Lo que pierde el Madrid sin Marco Asensio
El jugador balear deja la capital de España con un notable balance goleador y un reguero de títulos.

El adiós de Marco Asensio al Real Madrid deja un vacío importante en Chamartín. El jugador balear (27 años) ha decidido abandonar la capital de España después de rechazar una propuesta de renovación tras meses intensos de negociación. El 'no' de Asensio obliga a los blancos a buscar en el mercado un perfil de las mismas condiciones: goleador, con un disparo potente y con un rol secundario que no agite al vestuario si Ancelotti decide no ponerlo de titular.
Esa fue la gran virtud de Marco como madridista durante siete temporadas. El mallorquín jamás dio un problema en el vestuario y ejerció de 'bala' para Zidane, Lopetegui, Solari y Ancelotti. Esto también lo pierden los merengues: un jugador profesional, imbatible en su rutina de entrenamientos, responsable con el grupo y prudente ante el micrófono. El club le había hecho una oferta de renovación, pero ha preferido rechazarla tras haber puesto al Madrid en una encrucijada.
Su principal 'salida de tono' en los medios fue afirmar que él no debía "tirar del carro" cuando peor le iban las cosas al Real Madrid (2018). "Hay jugadores más experimentados y con mayor status que yo", dijo en declaraciones a Vamos. Otra de las citas que le ha perseguido en su carrera fue un año antes. "Ahora no pienso en ganar el Balón de Oro, debo ir paso a paso", apuntó en 2017 después de agradecer a Cristiano Ronaldo que le viese como un potencial ganador del máximo galardón individual para un futbolista. Siempre recibió elogios de sus compañeros y también de sus entrenadores: "Asensio es determinante", dijo Ancelotti este año.
GO-LA-ZO. Marco Asensio. #LaCasadelFútbol pic.twitter.com/2EZ2fGbyY6
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) December 7, 2021
Asensio ha marcado un total de 61 goles en siete temporadas con el Real Madrid. Su media anotadora es de casi 10 goles por curso, a excepción de la temporada 2009-10, en la que tan solo pudo disputar 9 partidos por lesión (de media 8,7 goles por campaña). En esta última temporada ha firmado 12 dianas y 8 asistencias, algunas de ellas fue vital para que el conjunto blanco alcanzase las semifinales de la Champions (en la ida de cuartos frente al Chelsea) y en Liga para mantener la fe pese al ritmo del Barça.
Otra de las cosas que pierde el Real Madrid es la zurda de un futbolista ofensivo, que no le sobran precisamente. La única que utilizaba Ancelotti era la de Asensio porque el otro jugador zurdo es Eden Hazard. Aunque al balear le da igual una pierna que otra pues su disparo es otra de las armas que deberá reemplazar el Madrid si quiere que el banquillo pueda aportar algo más que argumentos defensivos.
European debut ✅ Golazo in Super Cup ✅
— UEFA Champions League (@ChampionsLeague) September 23, 2020
Marco Asensio in 2016 🚀@realmadriden | #SuperCup pic.twitter.com/J1QyKgRdMN
En otras cuestiones, la plantilla blanca no está sobrada de futbolistas nacionales, un factor importante si hay que remar en la misma dirección ante cualquier contratiempo. Con la marcha de Asensio, el Real Madrid se queda con un núcleo más reducido, en total cuatro jugadores españoles: Carvajal, Ceballos, Nacho y Vallejo... a la espera del canterano Álvaro Rodríguez, que todavía no tiene ficha del primer equipo. La marcha de Asensio se une a las de Isco y Borja Mayoral en la temporada pasada.
Un suplente de lujo, aunque habitualmente el futbolista odie esta manida expresión, que también había abrazado el método Pintus, otra fortaleza más de su fútbol en los últimos tiempos. Asensio era una garantía cuando el partido se torcía o cuando Ancelotti necesitaba tocar alguna tecla para cambiar el rumbo. El Madrid, de esta forma, pierde una pieza goleadora que será difícil de sustituir. Lo normal es que el mercado ofrezca peores alternativas y por más dinero.
Asensio se va del Real Madrid con un palmarés envidiable: tres Champions, cuatro Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, tres Ligas, tres Supercopas de España y una Copa del Rey, la conseguida recientemente ante Osasuna. Su próximo destino apunta al extranjero porque nunca se le ha pasado por la cabeza la opción de firmar por el FC Barcelona, que ya ha llamado a su puerta.