RAYO VALLECANO

Los peores meses de Isi Palazón: "Estaba encerrado en el pensamiento de que podía con mi mente, pero no podía"

El delantero del Rayo Vallecano repasa en el podcast 'Vaya Vaina' los meses en los que, aun estando en su mejor versión futbolística, tocó fondo.

Isi Palazón, en el partido de LaLiga contra el RC Celta de Vigo./
Isi Palazón, en el partido de LaLiga contra el RC Celta de Vigo.
Daniel Knecht Escobar

Daniel Knecht Escobar

En las últimas temporadas, Isi Palazón se ha destapado como uno de los jugadores más destacados del Rayo Vallecano. Y también de LaLiga. Uno de esos futbolistas que calan en la afición por su carisma, por representar la bandera de un equipo modesto que se cuela en las posiciones altas de la tabla gracias a las actuaciones de protagonistas como él. Este año Isi sigue de dulce, cuajando un inicio de campaña que conserva al Rayo en su línea de permanecer con holgura en la categoría dorada del fútbol español.

Mantenerse en la cima no es fácil. Físicamente el calendario no da tregua, y mentalmente menos todavía. El '7' rayista pasó por el podcast Vaya Vaina junto a su compañero en el conjunto madrileño Óscar Valentín. Y, entre otras cosas, trataron a fondo un tema candente en el deporte: la salud mental de los futbolistas.

"El año pasado tuve mi 'boom', por así decirlo. Mis compañeros me decían que me veían raro, y era verdad, yo no me sentía feliz. Me encontraba cansado, me dolía la cabeza… A ratos sentía que me iba a dar un infarto y que me iba a morir, eran cosas que nunca me habían pasado", comenta Isi en la charla sobre su final de la temporada pasada. Tardó en contar su situación, tanto a sus colegas de equipo como a su familia, de lo que se siente arrepentido: "Fue mi mayor error. Cada vez que lo cuento me siento mejor. Mis compañeros me ayudaron mucho, lo siguen haciendo todavía. Estaba encerrado en el pensamiento de que podía con mi mente, pero no podía. Contacté también con un profesional, y es la mejor decisión que he tomado en estos meses".

Demuestra que los jugadores no son de piedra, y que incluso cuando parece que están en el punto más álgido, a veces es precisamente cuando más vulnerables son. "La gente no sabe los problemas que cualquier futbolista tiene, y aún así pone lo que quiere por redes sociales. Estamos muy expuestos", explica. Su compañero Óscar Valentín también criticó la actuación de la grada contra ellos: "El aficionado nos ve como un simple jugador de fútbol que sale y juega, y ya está. Nosotros también tenemos que cuidar nuestra salud mental. Muchas veces estamos en el foco mediático, con una presión durante toda la temporada de que tenemos que rendir al máximo. Que no podemos descender. Y al jugador al que pitan desde la grada porque juega mal, lo están hundiendo. Él es una persona, tiene su confianza y su personalidad, y no se le ayuda en absoluto".

"Al jugador al que pitan desde la grada porque juega mal lo están hundiendo"

Óscar Valentín Jugador Rayo Vallecano

"Cuando un futbolista está en un nivel tan alto, se pone una presión innecesaria. Piensa: 'Mira en qué nivel estoy, no puedo bajar de aquí'. Y cuando de repente tienes un partido malo, te metes una presión que genera ansiedad", observa Óscar Valentín. Isi, por su parte, explicó que su vida es más 'normal' de lo que la afición puede llegar a creer: "Yo paseo por el centro comercial La Gavia y voy al Mercadona. El otro día me preguntaron qué hacía ahí, y contesté: '¿Qué haces tú aquí?'. Se creen que nosotros estamos en nuestra casa y nos hacen todo, y no es del todo así".

Tuvieron también la oportunidad de opinar sobre por qué creen que no hay demasiados futbolistas declarados homosexuales. "Creo que desde siempre el fútbol ha estado muy asociado al hombre. Es un tema tabú, porque tampoco hay muchos casos y no se normaliza", opina Óscar Valentín. Isi lo puntualiza: "Creo lo mismo, que es un tema tabú. Tienen ese miedo de cómo los mirarán después de dar la noticia".