Patxi Hernández y el eterno debate de la portería de la Real Sociedad: "¿Qué estamos haciendo nosotros mal y el Athletic bien?"
El guipuzcoano, uno de los muchos porteros que sufrió la alargada sombra de Luis Arconada, repasa en Relevo su trayectoria.

Su hijo Iker aprendió a caminar sobre el verde de Montilivi. Nació en Donostia, pero a los pocos meses, su aita, Patxi Hernández (Urnieta, 1967), se marchó cedido de la Real Sociedad al Girona, equipo que militaba en Segunda División B y que estaba, incluso, a punto de bajar. Formado en Zubieta, el protagonista de esta historia, tuvo que buscarse las habichuelas fuera de casa. La alargada sombra de Luis Arconada jugó en contra de los sueños de un portero al que nunca le dieron la oportunidad en el primer equipo.
Además de con Luis Arconada, también se las tuvo que ver con José Luis González y Agustín Elduayen, que, con posterioridad, como ocurrió con Patxi, también acabaron saliendo de la entidad blanquiazul. Dice que la Real no cumplió con su palabra en su caso, casi lo mismo que hizo con su hijo Iker Hernández, delantero al que se le intuía un gran potencial pero que no terminó de romper. "La Real no tuvo claro qué tenía que hacer con Iker", lamenta en conversación con Relevo. Destacado goleador en categorías inferiores, hubo que apostar fuerte por él para que siguiera en la Real ya que nunca le faltaron ofertas. Con sólo 19 años hizo la pretemporada, en 2011, en la primera campaña de Philippe Montanier como técnico txuri urdin y con David Moyes, debutó en el primer equipo, pero su presencia fue testimonial.
¿Qué tal está Iker?
Ha acabado la temporada con el Estella, pero no sé lo que va a hacer. Han bajado de categoría y no sé qué hará. Hace poco le llamaron para ir a Islandia otra vez, lo que pasa es que con la familia ahora, con la cría de un añito, no quería moverse mucho. La verdad es que no sé lo que va a hacer. Le he dicho que le iba a dejar esta semana tranquilito y ya empezaremos a hablar la semana que viene.
¿Cómo viviste ese momento en el que se convirtió en la joya de la corona de Zubieta y del que todo el mundo hablaba?
Lo que decía es: 'Tú ten los pies en el suelo y cuando te den la oportunidad, intenta aprovecharla'. Creo que a Iker le marearon mucho. Si entrenas arriba, bajas abajo y abajo no juegas porque estás arriba... Cuando él estaba, yo lo comentaba, que no entendía la razón por la que la Real Sociedad no cedía jugadores. Dos años después de la salida de Iker, la Real se convenció, por fin, de que los jugadores de fútbol deberían ir cedidos un par de años a un Segunda División y ahí curtirse. En la Real estuvo entrenando con Montanier y con Moyes, pero... El puesto de delantero siempre lo trabajaban con los extranjeros y lo que no puede ser es que salga 15 minutos y te meta gol. Es más fácil darle esa confianza a un central, a un medio, a un extremo que a un delantero. El otro día, en el Barça-Real Madrid, un canterano del Madrid, solo, la tiró fuera. Por lo que he leído ha tenido que cerrar sus redes por los mensajes que ha estado recibiendo. Es un chaval joven que llevaba cinco minutos en el campo. Si la gente no tiene paciencia con los jóvenes, es difícil. Hombre, hay cuatro o cinco que les da igual y rompen la puerta. Con Iker igual se tenía que haber tenido un poquito de paciencia y más minutos. No fue así. Sí que le echó valor y se fue fuera a jugar. A Bolivia, a Chile, a Islandia... Dicen que es un trotamundos, pero entendió que no se le había dado la opción, quedó un poquito herido y se fue a por sus habichuelas fuera de España. Para mí ha hecho una buena trayectoria, aunque fuera de España.
"Con Iker igual se tenía que haber tenido un poquito de paciencia, pero no fue así. Sí que le echó valor y se fue a jugar a Chile, Bolivia, Islandia... Dicen que es un trotamundos, pero entendió que no se le había dado la opción, quedó un poquito herido y se fue"
¿Que se hablara tanto de él influyó para mal en ese sentido?
Yo creo que la Real no tuvo claro qué es lo que tenían que hacer con Iker. Lo tengo muy claro. Siendo juvenil entrenó todo el año con el primer equipo, pero iba a jugar con el juvenil, incluso algún partido con el Sanse, pero sin ser titular. Ahora, generalmente, el que va a entrenar con Imanol muy pocas veces no juega con Imanol. Las primeras semanas, meses, pueden jugar con el Sanse, pero realmente, el chaval que va a entrenar con Imanol, tarde o temprano, juega con Imanol. Les da una serie de partidos y luego decide si vale o no. Con Iker no pasó eso. Jugó dos días, 15 minutos y adiós. Creo que tendrían que haberle dejado, haberle dado más oportunidades. Es guay entrenar, pero, al final, tienes que dar los minutos para demostrar ese desparpajo. Si juegas dos minutos... Moyes se trajo a un islandés y fue el que jugó. Piensas 'si a este le das la oportunidad, aun no haciéndolo bien, ¿por qué no se lo das al de la cantera?'. Decidió que no y el primero que lo acató fue él.
"Yo lo pasé peor que él. En el momento es una putada porque, verdaderamente, sí tenía potencial para haber jugado o para haber intentado demostrar más, pero no le dieron tiempo para demostrarlo"
¿Quién lo pasó peor, él o el aita?
Yo lo pasé peor que él. En el momento es una putada porque, verdaderamente, sí tenía potencial para haber jugado o para haber intentado demostrar más, pero no le dieron tiempo para demostrarlo. Luego, ves otros casos de jugadores que han estado cedidos por ahí dos o tres años, que su caminar igual no ha sido el deseado, pero por los que han seguido apostando. Sin embargo, en la época de Iker, como no tenían la intención de ceder a nadie porque no estaba bien visto, decían: 'Si aquí no me vale, adiós'. ¿Qué le ha pasado a Guruzeta? Que después de unos años de cesiones llegó al Amorebieta. La rompió y lo fichó el Athletic. Esa generación de Iker, la anterior y la posterior, no tuvieron la suerte de salir cedidos. ¿Qué habría pasado con Urko? Aquí, por h o por b, pues no le gustaba a Imanol o no entraba en sus planes. Pero es que si no llegas a cederlo al Espanyol, no habría crecido lo que ha crecido y si no llegas a haber tenido un club para cederlo, igual Urko habría desaparecido del mapa. Pero como Urko y en su día Iker, han pasado muchos jugadores para los que la opción buena no era la cesión. Estar al cobijo de la Real Sociedad siempre es positivo, te miran. Siempre tienes más opciones si vas de la mano de la Real Sociedad.
Hablando de Imanol Alguacil, ¿qué te parecieron las palabras de Imanol tras la derrota frente al Celta, quejándose de la ausencia de público…?
Que no está siendo el final deseado. Yo me llevo muy bien con Imanol, una persona que es una maravilla. Lo que ha hecho hasta ahora con la Real… Hace poco estuve con Mitxel Loinaz y lo comentábamos, que, por desgracia, le están sobrando los últimos partidos. Se hubiera despedido, pero de otra manera. Él ha tomado la decisión de que se termina aquí por los motivos que sean y se acabó, pero es que la despedida va a ser un poco triste. El otro día en Anoeta, la gente se fue desilusionada. Él dice cosas por el beneficio de la plantilla. Por él me estoy quedando con un sabor agridulce por cómo se están desarrollando estos últimos partidos.
¿Te esperabas esta decisión?
Por un lado, me ha sorprendido, pero por otro, no. En pretemporada se hablaba de estar arriba, incluso el presidente hablaba de títulos. Pero, al final, le han hecho una plantilla a la que no han traído gente veterana para dar un rendimiento inmediato. Yo echo la vista atrás a mi época, cuando trajeron a Aldridge, Richardson, Carlos Xavier u Oceano… Ahora han traído buenos jugadores, pero jóvenes. La plantilla no está madurada y con todos los partidos que han jugado, no hay suficientes mimbres para acabar bien.
"Igual estoy equivocado porque no estoy dentro, pero igual a la Real le ha faltado darle voz a Imanol Alguacil en el sentido de 'yo conozco lo que tengo y necesito a este, este y a este'. Creo, desde fuera, que no le han dado este apoyo"
¿Te ha sorprendido ver a la Real de nuevo ahí arriba, convertido en una de las sensaciones de LaLiga?
No. Cuando tú trabajas bien la cantera… No me extraña las buenas temporadas que ha hecho Imanol. Ha mamado la cantera desde muy pequeño y la conoce muy bien, sabe quién le puede dar resultado y quién no. Igual estoy equivocado porque no estoy dentro, pero igual a la Real le ha faltado darle voz en el sentido de 'yo conozco lo que tengo y necesito a este, este y a este'. Creo, desde fuera, que no le han dado este apoyo. Le han dicho: 'Te voy a dar a estos, pero son jovencitos'. Ahí ha estado el quid de la cuestión. Que no le han dado gente veterana como Toshack en su día se trajo a los ingleses o a los portugueses… Se ha traído a gente buena, pero joven y la gente joven, quieras o no, necesita un tiempo de adaptación. Se ha pagado el aval ese.

El fútbol no entiende de pasado...
Para nada. Te puede salir bien, pero… ¿cuánto le ha costado a Mbappé adaptarse al Real Madrid? Y eso que es un gran jugador, pero le ha costado meses jugando todos los días. A la gente joven, aquí, por desgracia, no le puedes dar todos los partidos como se los dan los grandes a sus estrellas. Y les cuesta. Fíjate a los de aquí. 'Oskarsson no mete', dicen, pero es que necesita minutos, minutos y minutos. Recuerdo cuando vino Meho Kodro aquí, que el primer año le costó Dios y ayuda. Imagínate que no le hubiéramos ayudado. Se nos hubiera ido al carajo. Ahora, tal y como está la situación, no podemos esperar porque mandan los resultados. No podemos estar en los tres frentes arriba. Lo hemos estado hasta 'x' tiempo. Te ha tocado el Madrid, el Manchester, has caído, tres resultados malos en Liga, y la gente no mira lo que has hecho anteriormente. Mira el presente. La gente me dice: 'La temporada es mala'. Joder. ¿Mala? Puede serlo porque no vamos a estar en Europa después de cinco años seguidos que sí. El nivel está muy alto. Tienes que pagar ese peaje. El fútbol no extiende de pasado.
"Cuando nos juntamos con gente mayor ya decimos: 'Lo que nos ha costado a nosotros ver algo y la gente de ahora no lo aprecia porque lo ve todos los días'. Por suerte, nos ha tocado vivirlo durante cinco años"
Por suerte o por desgracia, la gente que va ahora a Anoeta ha vivido seis años gloriosos. Fíjate lo que nos ha costado a nosotros ver ganar una Liga, que hemos visto dos, o las Copas. Pero estos, de repente, han visto a una Real jugar una final de Copa y ganarla, se ha llegado a semifinales de Copa… Antes, con Arconada y compañía, llegar a Europa ya era un éxito. Cuando nos juntamos con gente mayor ya decimos: 'Lo que nos ha costado a nosotros ver algo y la gente de ahora no lo aprecia porque lo ve todos los días'. Por suerte, nos ha tocado vivirlo durante cinco años. Mira lo que está pasando en Girona. Hace pocos días estuve hablando con algún periodista de allí y es lo que hablábamos. El año pasado hicieron un temporadón, le han quitado jugadores importantes, han traído otros, pero, como le ha pasado a la Real, con mucho futuro y no han funcionado. O les ha costado. 'Estamos salvados', me decía el otro día un amigo. 'Que la gente no se piense que todos los años vamos estar con los cinco primeros'. Les das una temporada buena y la gente quiere más, pero es difícil. Tal y como está el fútbol, hay mucho trabajo detrás de los equipos. ¿Tú te crees que en el Barcelona hubieran salido todos estos jugadores si hubiera tenido dinero? No hubieran salido ni la mitad, que es lo que pasa con el Madrid. ¿Tú te crees que Asencio hubiera salido si no se llegan a lesionar Militao y compañía? No lo hubiéramos visto. Cuando un equipo va a la ruina, es cuando tiras de cantera y la trabajas bien. Es ahí cuando te das cuenta de que la cantera funciona y que hay que invertir, pero si tienes dinero, olvídate de cantera.
Hablando del Girona, este no tiene nada que ver con el tuyo, ¿no?
Ni punto de comparación. Cuando fui allí, estaban para descender a Tercera. Fui allí por el presidente ya fallecido, Toni Madeo. 'Quedan ocho partidos, en la portería no andamos muy finos y vamos a tener problemas para salvarnos'. Me arriesgué y fui. El primer día, en la prensa me dieron unos palos impresionantes porque, en su opinión, lo que necesitaban eran delanteros que marcaran goles, no porteros. Pero lo primero era mantener la portería a cero y luego, el resto. Lo sacamos y mantuvimos la categoría. Luego firmé otro año más. Allí había un problema, que todo el dinero, en aquella época, iba para el basket. Eso lo tenían claro. Luego sí que invirtieron. Yo siempre he creído que Girona tenía mimbres para tener un equipo en la élite.
"Cuando fui allí, estaban para descender a Tercera. . Me arriesgué y fui. El primer día, en la prensa, me dieron unos palos impresionantes porque, en su opinión, lo que necesitaban eran delanteros que marcaran goles, no porteros"
¿Qué recuerdos guardas de tu etapa en el Girona?
Bonitos y también malos. Al final, la cosa no fue bien y empezaron las faltas en los pagos. Fue una situación complicada, había gente que no tenía ni para comer. La pasada de todo eso era que todos los días tenías comida. Venía la gente de los bares y de los pueblos de al lado al campo y ahí era una pasada.

¿Se te hizo raro tener que hacer las maletas y emprender una aventura fuera de casa?
Sí se me hizo raro. Yo, sinceramente, cuando renové con la Real me hicieron unas propuestas que luego no se cumplieron en lo deportivo. Me tenían que haber dejado irme dos años antes o el año anterior. Me prometieron 'x' cosas que luego no se cumplieron.
¿Qué cosas?
Las mismas condiciones que el resto de porteros, pero desde el primer día ya vi yo que lo que se había hablado no era lo que se estaba reflejando en el campo.
"En aquella época era complicado ser portero de la Real en el sentido de que estaban Arconada, González y Elduayen. Ahí todas las puertas, en principio, las tenías cerradas. La grave lesión de rodilla de Arconada me dio el pie a subir al primer equipo"
¿Era complicado ser portero de la Real Sociedad en aquella época?
Sí, era complicado en el sentido de que estaban Arconada, González y Elduayen. Ahí todas las puertas, en principio, las tenías cerradas. La grave lesión de rodilla de Arconada me dio el pie a subir al primer equipo. Empecé jugando la Copa, pero yo también me lesioné la rodilla. Prácticamente esa temporada se acabó para mí. Terminaba contrato, pero renové por su año. Era el año en el que Arconada se retiraba y González se fue al Valencia. Ahí tuve la oportunidad de poder hacer algo más, pero por diferentes circunstancias no se dio. Sin más. Eran otros tiempos. Lo acatas y sales con la pena de que yo estaba convencido de que podía haber hecho mucho más para Real, pero ya está. Me siento un privilegiado por haber estado ahí porque, al final, ¿cuántos jugadores están en una plantilla de Primera División? Y ya está. La época bonita se coge, la menos bonita se guarda y se acabó. Es lo que has disfrutado y ya está.
¿Era muy alargada la sombra de Arconada?
Lo era, pero bueno, yo con Luis la verdad es que aprendí mucho porque, como iba a entrenar con ellos, me aconsejaba. Chapeau. Cuando nos vemos por la calle viene, me abraza, hablamos y lo veo muy a menudo. Yo, con Luis, tuve una relación muy buena y la sigo teniendo.
¿Cuánto ha cambiado la figura del portero?
No tiene nada que ver. Ahora parece que hay que hacer de todo menos parar. Parece que si no juegas con los pies, si no juegas fuera del área y no sé qué, parece como que no eres nada. Igual que la altura de los porteros. Me acuerdo de Ablanedo, Buyo... más o menos de la misma altura, pero que si ahora fueran a equipos potentes, igual no te seleccionan por muy bueno que seas. Tiene que tener una altura y si no, no vales. De los más altos de mi época estaba Agustín, que jugaba en el Castilla. Todos los demás porteros eran bajitos. Sin embargo, llegó una época en la que o medías casi dos metros o no valías, que es lo que está pasando ahora. Y, además de ser alto, tienes que jugar el balón con los pies. No estoy hablando de Remiro porque a este le puedes poner de delantero centro, que te va a meter goles. Hay equipos a los que no puedes ir si no juegas el balón con los pies. Y me refiero a equipos como el Barcelona, Real Sociedad. Por ejemplo, el Atlético de Madrid. Oblak es un porterazo, pero si lo metes en el Barça no sabemos cómo respondería con los pies. Igual lo pones y dices: 'No me vale'.
¿Cómo eran los entrenamientos de porteros de aquella época?
En el Añorga, donde estuve cuatro años, mi entrenador específico de porteros era Javier Espósito. Tenía muy buen entrenador de porteros. Hacíamos dos días a la semana entrenamiento específico de porteros. Yo, en ese sentido, era un privilegiado. Luego, en el Sanse tuve a Alkorta. Los porteros éramos los que más trabajábamos. Luego dicen que los porteros no trabajan. Yo, ahora, en estos momentos estoy trabajando en el Martutene, en la coordinación de los porteros. Cuando algún jugador viene y me dice que los porteros no trabajan, le digo: "Mañana vienes a la sesión de porteros y a ver si aguantas'. 'Yo ya sé que los porteros sí van a aguantar la preparación física vuestra, pero tú ven a ver si aguantas estar todo el día tirado por el suelo, para arriba, para abajo', les insinúo. No tiene nada que ver. La gente que entrena ahora a los porteros está más preparada. Pero yo te digo que tanto en el Sanse como en el Añorga no tuve ningún problema, pero sí que he visto que había muchos clubes que no tenían entrenador de porteros. Y ahora, no ves clubes que no lo tienen.

¿A alguien que se crio en su día en Zubieta no le sorprende que la Real Sociedad no haya tenido un portero canterano desde Alberto?
Sí, me sorprende mucho. En el club hay entrenamientos específicos para los porteros pero la Real Sociedad se lleva a entrenar con ellos porteros de los clubes de la provincia que les gusta. Entrenan con la Real Sociedad todo el año y llega un momento en el que dices: 'No me cuadra. ¿Qué estamos haciendo nosotros mal y el Athletic bien?'. El Athletic está sacando porteros por un tubo. Pero aquí han estado trabajando Xabier Manzisidor, que está en el City, Luis Llopis, que está en el Real Madrid, que no has tenido a gente que no estaba preparada para ello. Y tienes todo Gipuzkoa para intentar sacar un Remiro. Sí que es verdad que también de aquí se van a Bilbao, igual han sido más listos a la hora de captarlos, pero sí que me extraña mucho que no hayan sacado ni un portero.
Porque antes era al revés, el equipo que sacaba porteros era la Real Sociedad y la presencia de Arconada les hacía tener que salir de Donostia...
Elduayen, González, Elola, Alberto, Yubero… Ahora está Remiro y puede que tengamos Remiro para mucho tiempo, pero, miras atrás y te preguntas: '¿Los porteros de hace dos años del Sanse dónde están ahora?'. Ves que no han evolucionado y no han ido ni a un Segunda ni a un Primera. Eso no quiere decir que se esté trabajando mal la cantera, es que igual la materia prima no vale, pero me extraña. Ahí sí que hemos tenido varias discusiones. '¿Qué están haciendo el Athletic bien para que ellos estén sacando porteros y nosotros estamos así?'. Estamos trabajando bien, pero no salen porteros.