SEVILLA FC

Del Nido Carrasco hace autocrítica y expone el plan del Sevilla: "Se van a tomar decisiones dolorosas"

El presidente reconoce la delicada situación de la entidad y confía equilibrar las cuentas en la temporada 25-26.

El presidente, Del Nido Carrasco, y el vicepresidente, José Castro, en la mesa presidencial./EFE
El presidente, Del Nido Carrasco, y el vicepresidente, José Castro, en la mesa presidencial. EFE
José Manuel Rodríguez
Samuel Silva

José Manuel Rodríguez y Samuel Silva

La Junta de accionistas del Sevilla no sólo ha dejado una continuidad en el puesto de mando, con el nuevo argumentario utilizado por el consejo, sino que el presidente, José María del Nido Carrasco, ha realizado autocrítica sobre la temporada 23-24, con unos pobres resultados deportivos que han originado más de 81 millones de euros de pérdidas, y también ha expuesto las líneas maestras para volver a una situación de equilibrio en la temporada 25-26. "Se van a tomar decisiones impopulares y dolorosas", ha reconocido el dirigente, que ha apuntado que el primer punto ha sido una rebaja salarial de la plantilla de casi 90 millones de euros en dos años.

"Sin paños calientes, no estuvimos a la altura de las circunstancias", ha dicho Del Nido Carrasco, que también ha incidido en ese cambio de la política deportiva que supuso el adiós de Monchi y la llegada de Víctor Orta. "Hubo un periodo de transición que alteró la planificación. El arranque no fue el deseado y no acertamos con Diego Alonso", ha señalado el máximo dirigente, que ha reiterado que el club ha iniciado una reestructuración deportiva y económica con el firme objetivo de equilibrar gastos e ingresos en la próxima temporada. "Soy consciente de que este Consejo de Administración tiene una importante responsabilidad en la complicadísima situación económica que vivimos, pero precisamente por eso, por ser consciente de esa realidad, me dispongo a tomar el toro por los cuernos y a pilotar desde la responsabilidad, con coherencia económica y siempre apostando por una plantilla que rinda deportivamente, que se revalorice y que nos permita volver a competir con regularidad arriba. Sé que este es un momento complicado, que es un momento en el que se están tomando y se van a tomar decisiones impopulares, incluso dolorosas, pero es el único camino que tenemos para devolver al Sevilla Fútbol Club la senda de la sostenibilidad financiera y del crecimiento deportivo", ha señalado el presidente sevillista.

"Con respecto a la regeneración deportiva hemos iniciado un proceso muy ambicioso y complejo de renovación deportiva, apostando por jugadores jóvenes y revalorizables, con un énfasis renovado en la cantera, además de jugadores veteranos que den consistencia al equipo y ayuden a los jóvenes a madurar deportivamente. Este proyecto a largo plazo está liderado por Xavier García Pimienta", ha expuesto Del Nido Carrasco, que ha incidido en la apuesta por la juventud para obtener plusvalías: "Tenemos una de las plantillas más jóvenes de Primera División, con una media edad de 26 años, con sólo cuatro jugadores que sobrepasan los 30, con cuatro canteranos plenamente afianzados, tres de ellos ya renovados. Una plantilla, en definitiva, con mucha capacidad de crecimiento, económicamente viable y con un marcado protagonismo canterano para asentar las bases del futuro".

También se ha detenido el presidente en el apartado económico, incidiendo en esa reducción de la masa salarial de la plantilla. "Hemos llevado a cabo una reestructuración económica difícil y ambiciosa, para garantizar la sostenibilidad presente y futura de nuestra entidad. En concreto, se redujo la masa salarial de la primera plantilla, de los 200 millones de euros, a los 173. Y, en este año, tenemos una plantilla que a día de hoy nos cuesta poco más de 100 millones de euros, prescindiendo para ello de una serie de jugadores que no contaban deportivamente y optaban por contrataciones a bajo coste. Hace dos temporadas, aproximadamente 40 millones de euros en costes de plantilla correspondían a jugadores cedidos a otros equipos o que no contaban para los técnicos. Esta reducción busca configurar un plantel más eficiente, cuyo potencial aún no hemos visto plenamente", ha afirmado Del Nido Carrasco, que ha puesto el foco en la reforma del Sánchez-Pizjuán como elemento clave para elevar los ingresos: "El proyecto principal es la construcción de un nuevo Ramón Sánchez-Pizjuán. El ayuntamiento ya ha autorizado la recalificación de los terrenos propuestas. Seguimos dando los pasos necesarios para comenzar las obras en 2026 y tener en 2028 un estadio que tendrá una explotación comercial diaria y nos situará en una nueva dimensión económica. También, a nivel de ticketing, por su nueva capacidad de 55.000 espectadores. Es, además, una necesidad para el sevillismo, para sus aficionados actuales y futuros".

"Las áreas de negocio del club crecen prácticamente todas ellas en un mínimo del 15 % anual, áreas como retail, ticketing, eventos, tours o la red de redes sociales, donde ya tenemos 25 millones de seguidores, habiéndonos asentado como el cuarto club de la península ibérica de clubes, con más seguidores en redes sociales. Destacar la suscripción de un patrocinador principal, la habiéndose convertido en patrocinador del club para esta temporada y otra más", ha destacado el dirigente sevillista, que también ha lanzado un mensaje a la afición: "Voy concluyendo mi intervención dándole las gracias, en primer lugar, a toda la afición sevillista por el apoyo que le ha prestado el equipo en un año que ha sido tremendamente complejo. Como dijo Jesús Navas en su despedida, el Sevilla es su afición. Todos nuestros esfuerzos se contaminan a trabajar para que se sientan orgullosos de su equipo. Quiero agradecer a todos los profesionales del Sevilla, tanto del área deportiva como de las áreas de negocio y administración, la gran labor que están acometiendo en un contexto que no está siendo sencillo. A medida que sigamos avanzando hacia el lugar en el que queremos estar, con su ayuda, sentirán que su labor ha merecido la pena".