Mohandi Abdelay ha implantado el juego español en el fútbol formativo de Canadá: "Es el momento para que el entrenador español salga"
Su club, OSU, han cambiado la tendencia de contratar a entrenadores ingleses por formadores españoles después de los resultados y el trabajo del técnico hispanosaharaui.
Mohandi Abdelay (28/05/1989) es un entrenador hispanosaharaui que está revolucionando el fútbol formativo en Ontario, Canadá. De origen Saharaui, estuvo desde los 7 hasta los 10 años viniendo a España con el programa 'Vacaciones en Paz', donde familias de acogida de toda España dan un hogar a niños saharauis durante el verano. "A los 10 años la familia a la que yo iba decidieron darme la opción de poder seguir con ellos, vivir con ellos en régimen de acogida, no de adopción. La cuestión es que estuve viviendo con ellos para poder tener la oportunidad de poder estudiar para poder formarme. He estado con mi familia sevillana durante prácticamente 20 años. Estudié telecomunicaciones, pero me apasioné por el fútbol". Esa pasión le ha hecho entrenar en muchos equipos de la provincia de Sevilla mientras se sacaba todas las titulaciones de entrenador. Ahora, cumple un sueño en Canadá. Lleva dos equipos de las categorías inferiores del Ottawa South United y ha implantado el estilo español. Tal es el grado de éxito desde su llegada en 2022, que desde el club han cambiado la tendencia y va a apostar por entrenadores españoles, sustituyendo a los técnicos ingleses que siempre han liderado los proyectos en la Academia de Alto Rendimiento de la entidad.
Mohandi ha vivido siempre en Olivares, una localidad sevillana donde se vive el fútbol de una manera apasionada. En sus inicios, formó a Juan Miranda, jugador que pasó por el Real Betis, Barcelona o Schalke, y que ahora milita en el Bolonia. Con el jugador le une una buena amistad que aún conserva. "Juan, a los 5 años, ya destacaba, jugaba de delantero y marcaba muchísimos goles y se lo llevó el Betis. Siempre he tenido una relación muy estrecha con Juan y sus padres".
Empiezas entrenando en Sevilla. ¿Cómo surge la posibilidad de irte a Canadá?
Al hacer el nivel 3 aparece una opción para ir a Canadá, entonces varios presentamos nuestro currículum y este club de Canadá contacta conmigo. Me hacen unas cuantas entrevistas y al final me acaban contratando. Yo voy y allí está otro compañero, Emilio Millán, que llega un año antes que yo. Durante los dos últimos años nosotros cambiamos prácticamente la historia deportiva del club, porque desde nuestra llegada empiezan a tener muchos éxitos. Es una academia de alto rendimiento que empieza a ganar todo. Él lleva dos equipos y yo llevo otros dos.
¿Qué categorías son?
Son alevines, infantiles, cadetes y juveniles. Este último año, por ejemplo, mis dos equipos han ganado las dos ligas (Liga OPDL), con el infantil y el cadete, el año anterior con el infantil. Los éxitos deportivos están siendo tan buenos que el club, viendo los últimos años, viendo el trabajo que tanto Emilio como yo hacemos, pues al final acaba contratando a otros cuatro entrenadores de España que ahora van a venir.
Están apostando por el entrenador español después de ver vuestro trabajo.
Esa es la cuestión. Es que el club empieza a cambiar, ellos solían traer a muchos entrenadores ingleses pero teniendo en cuenta el trabajo y la metodología que estamos implantando la tendencia ha cambiado. Ahora incluso para el fútbol femenino han llevado a dos entrenadores españoles y para los chicos vamos a otros dos. Lo que más orgullo nos genera es ver que la gente admira mucho el trabajo que hacemos, la forma en la que trabajamos, el sello y la idea de juego que nuestros equipos tienen. Después te das cuenta, a la hora de jugar por ahí, a la hora de competir, que los entrenadores españoles están muy por encima, con todos los respetos, a muchos otros compañeros de otras nacionalidades.
¿Qué habéis cambiado vosotros? ¿Cuál es el cambio más sustancial con respecto a la línea que llevaban?
Especialmente el modelo de juego, la forma. Nosotros vamos a un club donde normalmente juegan un 4-4-2, un juego muy directo, de arriesgar muy poco y ahora, de repente, lo cambiamos. Allá por donde vamos, por todo Ontario o incluso por todo el país, saben que nosotros somos españoles, saben que nos gusta jugar tomando muchísimos riesgos, saben que llevamos la iniciativa en el juego, que queremos el balón, que apretamos alto, en fin, la gente ya nos reconoce y reconoce nuestro juego y a nuestro club.
¿Ha sido un inconveniente el idioma?
Yo particularmente soy muy cercano con los chicos. El idioma, que podría haber sido un impedimento puesto que no llevaba un inglés perfecto, solamente por la comunicación cercana, por el trato, superamos esa barrera. Al final acabas generando un vínculo fuerte entre el futbolista y el entrenador, o el club y el entrenador. Y eso, unido a la forma, al espectáculo que mostramos, porque somos un equipo que genera muchas ocasiones, que hace muchos goles, hace que muchos jugadores, buenos jugadores de otros sitios, se acaban viniendo porque les atraen como los entrenadores españoles lo están haciendo.
Dentro de que sería una elección complicada la de marcharte, te estando yendo las cosas rodadas.
Este año hemos tenido dos rachas muy buenas y el año pasado, o sea, la temporada pasada, la Federación de aquí me dio el premio de entrenador del mes. En el infantil hemos ganado todos los partidos exceptuando dos uno empatamos y uno perdimos. Fuimos campeones de liga invictos hasta el último partido de liga que ahí ya rotamos. Con el cadete hemos sido campeones y nos vamos a los Nacionales, donde vamos a jugar ante los mejores equipos de todo Canadá. Al final es un escaparate y ahora son muchos jugadores quieren venirse a España y les gusta muchísimo el modelo de juego de España.
Tú has mostrado en algunos congresos tu experiencia, ¿no?
Precisamente lo comenté en evento de BeMagistral, en un congreso donde han participado Luis Oltra, Sandoval, Cervera… Es el momento ideal para que el entrenador español salga de España, porque la gente le tiene muchísimo respeto y admiración al juego y al fútbol que propone España.
¿Está creciendo mucho el fútbol en Canadá?
Está creciendo muchísimo. Primero por la emigración que hay y después porque la gente cada vez se está abriendo más al fútbol.
¿Y cómo es un día a día allí?
Nos dedicamos plenamente al fútbol. Yo me despierto por la mañana, desayuno en casa, me voy al club y allí empiezo a preparar el trabajo que tengo durante el día. Allí hay muchísimos medios. Eso es una cosa que me llama mucho la atención, Manolo. Tenemos mucho más medios de los que tenemos en España. Lo que nos falta es que el jugador se desarrolle. Por ejemplo, nosotros grabamos todos los entrenamientos. Grabamos todos los partidos. Los jugadores tienen acceso a estos entrenamientos y a estos partidos. Nosotros tenemos una sala para hacer videoanálisis. Al ser una academia de alto rendimiento, entrenamos cuatro o cinco días a la semana. Durante el invierno, entrenamos en cúpulas, ellos le llaman DOM. Son cúpulas gigantes que protegen al campo de fútbol de la nieve, porque durante los meses de invierno nieva muchísimo, pero no nos afecta para nada.
Es que es una vida totalmente diferente a la de aquí en cuanto al clima.
Y a otras cuestiones. El futbolista canadiense tiene muy naturalizado las largas distancias. En España no te imaginas a un jugador recorriendo más de 100 kilómetros para ir a entrenar diariamente. Hay niños que vienen de distancias muy largas, de una hora, hora y media e incluso dos horas. Siendo un país tan grande tienen muy naturalizado el tema de desplazamientos. Cuando jugamos la liga tenemos que ir a Toronto muchas veces, que está a cinco horas, y vamos a veces en el mismo día. Vamos, jugamos el partido y volvemos. Cinco horas de viaje, es como si tuviésemos que ir de Sevilla a Madrid para jugar un partido infantil.
¿Y en autobús?
Hay partidos donde vamos en autobús y hay partidos donde, como son de diferentes localizaciones, van cada padre en su propio vehículo.
¿Y a EEUU vais a jugar?
Hemos jugado varios torneos en Norteamérica y los hemos ganado. Hemos jugado uno en Boston, con el equipo infantil, y lo ganamos. Y jugamos otro con el equipo cadete en Orlando. Esos torneos son, para que te hagas una idea, similares al torneo de Brunete. Son torneos que están reconocidos a nivel nacional, en este caso en Norteamérica. Son algunos de los torneos más importantes y van muchos equipos.
¿Te ves allí entrenando a nivel profesional o te ves volviendo a España? ¿Cómo te ves? O incluso de dar el salto a la Major League Soccer.
Yo creo que ese es el objetivo, en unos años poder dar el salto. Ya estoy en un equipo profesional de Canadá y me gustaría dar el salto en unos años a entrenar un primer equipo. Pero no descarto otras opciones. De hecho, he estado a punto de irme a Arabia Saudí por el tema del idioma, por poder hablar inglés, español y árabe. Esto unido a mi formación hace que se te abran posibilidades. Es lo que te digo, el entrenador español está muy valorado por la formación que tiene. He tenido oportunidades de salir fuera.
¿Cómo es el nivel allí?
Son físicamente jugadores muy fuertes, se lesionan muy poco, son muy poco lesivos, porque desde muy pequeños practican diferentes deportes. Le falta la técnica y la táctica. Nosotros trabajamos en eso. Porque muchas veces no te controlan de forma adecuada. No tienen un buen perfil. No analizan la situación antes de recibir, de tomar la decisión una vez que reciben el balón. Hay muchos detalles que en el momento en el que los mejoras dan el salto, porque técnicamente suelen estar preparados.
¿Hay algún chico que podría estar en España jugando?
Sí, sí. Yo he estado entrenando en División de Honor Juvenil en España y veo que hay varios jugadores que podrían jugar allí. Además, a ellos les encantaría jugar allí en España.