El 'mercado de ocasión' del Barça: nueve jugadores libres desde 2021
Los fichajes a coste cero se han convertido en una tendencia. "Tenemos que centrarnos en este mercado", recalca Alemany.

La inversión de 153 millones del pasado verano (Kounde, Lewandowski y Raphinha) resultó un espejismo a la vista de las maltrechas cuentas del Barça. En las últimas tres ventanas, los culés han firmado hasta a nueve jugadores libres; en las 25 anteriores, a ninguno (desde el verano de 2008 al de 2021). Antes de que Agüero aterrizase gratis desde Manchester, para encontrar al último futbolista que llegó con la carta de libertad al Camp Nou había que remontarse 14 años atrás, cuando José Manuel Pinto terminó su vínculo con el Celta y se unió al cuadro culé.
La crisis económica provocada por el COVID ha obligado a muchos clubes, no solo al Barça, a reinventarse y buscar la manera de reducir su elevado gasto en traspasos. Las oportunidades de mercado se miran con lupa. El Real Madrid las ha encontrado (Alaba, Rüdiger...) y los blaugranas ya trabajan en anticiparse al resto el próximo verano, cuando se prevé que varios de los pesos pesados abandonen el barco.
Reedificar a coste cero
Entonces, el Barça estará obligado a fichar y necesitará hacerlo por el menor coste posible. La temprana eliminación en Champions ha generado un nuevo desequilibrio financiero y Mateu Alemany reconoció hace escasamente un mes que el tiro se centrará en el mercado de agentes libres. "Tendremos que fijarnos cada vez más en él", explicó. La dirección de fútbol ya se ha puesto manos a la obra.
Tal y como adelantó Relevo, la entidad azulgrana ha puesto sus ojos en el siguiente jugador libre (acaba contrato con el Chelsea en 2023) al que desea incorporar: N'Golo Kanté. En caso de que terminase llegando al Camp Nou, el francés se sumaría a la amplia lista de futbolistas que han arribado sin coste en la Ciudad Condal en los últimos tiempos. Lo que antes suponía una excepción es, y será, prácticamente una norma a partir de ahora.

Un cambio de rumbo
La tendencia comenzó a girar en el verano de 2021, coincidiendo con la salida de Bartomeu. Los blaugranas esperaron a dos futbolistas que quedaban liberados para reforzar la delantera: Agüero y Memphis Depay. Eric García también llegó gratis. Su fichaje ilustra a la perfección el golpe de timón: el Barça pudo firmarle en enero por una cantidad simbólica, pero prefirió esperar al período estival y ficharle sin coste.
Laporta repitió la fórmula en enero: firmó gratis a Aubameyang e incorporó a Dani Alves, que estaba sin equipo. Curiosamente, los dos máximos goleadores del curso fueron dos futbolistas por los que no se pagó traspaso (Auba y Memphis).

El club hizo un esfuerzo este verano por recuperar el trono perdido y desembolsó cantidades importantes, pero la mayoría de incorporaciones fueron a coste cero. Los acuerdos con Christensen (finalizaba contrato con el Chelsea) y Kessie (terminaba con el Milan) se cerraron mucho antes de que se abriese el mercado. Xavi se involucró personalmente en las operaciones y consiguió que no renovasen con sus equipos. Marcos Alonso también llegó gratis y el último día de mercado se consiguió el fichaje de Bellerín.
El de 2023 será otro verano importante para el Barcelona. El club, probablemente, volverá a verse excedido en su límite salarial y el 'fair play' de LaLiga limitará sus movimientos. El ojo de Alemany y el poder de convicción de Xavi resultarán claves para atraer a todos aquellos agentes libres que, como Kanté, supongan refuerzos de lujo a precio de saldo. El 'mercado de ocasión' concentrará todas las miradas.