Luis Piñedo se lleva por delante la herencia del Profe Ortega con un método moderno: "Lo que usaba venía del tenis"
Luis Piñedo es una de las grandes revoluciones del equipo. Ha introducido el GPS en el día a día, una costumbre que no tenía el uruguayo.
El pasado miércoles ante el Slovan Bratislava, Diego Pablo Simeone se encontró con una situación bastante inédita: tenía a toda su plantilla disponible y tuvo que hacer un descarte para enfrentar al equipo eslovaco. Puede parecer algo extraño que comentemos este acontecimiento, pero la realidad es que en el fútbol profesional, entre lesiones y sanciones, un entrenador casi nunca suele tener a todos los futbolistas a su disposición.
Durante toda la semana, muchos aficionados han comentado e incluso 'celebrado' esta situación. No es un partido ganado, no es un título, no te asegura nada, es cierto, pero los aficionados están muy contentos con esto porque de cara al futuro puede ser importante en la lucha por los títulos.
En el verano hubo un cambio muy importante en el Atlético de Madrid, quizá el más importante de la última década: el 'Profe' Ortega dejó de ser el preparador físico y su lugar lo ocupó Luis Piñedo, un hombre de la casa con casi diez años trabajando en el club, alguien que pasó por todos los puestos y que se ha ganado el respeto de la entidad, el cuerpo técnico y los futbolistas. Ese cambio ha sido clave para lo que se está viendo, un número bajo de lesiones y futbolistas que en los últimos minutos de partido están demostrando un pico de intensidad física muy alto que permite al equipo ganar puntos cuando otros los pierden.
Lesiones del Atlético en la temporada 24/25
- Pablo Barrios (dos lesiones musculares) - una con España.
- César Azpilicueta (lesión muscular).
- Robin Le Normand (golpe en la cabeza).
- Clément Lenglet (esguince).
- Thomas Lemar (lesión muscular).
- Nahuel Molina (lesión muscular) - con Argentina.
Ocho lesiones desde julio, cuando inició la pretemporada, a la primera semana de diciembre. Un número muy bajo, incluso algunas no fueron musculares y sí por contusión, algo que es más complicado de evitar. Para poner en contexto este número nos vamos a la temporada pasada, la última con el 'Profe' Ortega, donde se contabilizaron hasta un total de 20 lesiones en el mismo período, una parte del campeonato donde el Atlético compitió muy bien pero con poco reparto de minutos entre sus futbolistas, algo que se notó a partir del mes de enero cuando el equipo rojiblanco comenzó un período de malos resultados.
Los cambios de Luis Piñedo en el Atlético
"Luis ha cambiado todo", comenta a Relevo una persona que conoce muy bien al preparador físico del primer equipo y que trabaja dentro del club. Antes no había un seguimiento del entrenamiento con los GPS y ahora sí. Ahora se trabaja con datos individualizados, tanto en campo como en el gimnasio, cada jugador tiene una función distinta dependiendo la situación, cada futbolista puede llegar a un límite físico y si el preparador físico dice que se termina la sesión, se termina la sesión. Incluso hemos llegado a ver, como ocurre en otros equipos, que los futbolistas que no juegan todo el partido o que no participan, se quedan al final del encuentro realizando 'pasadas' de área a área para sumar metros y momentos de alta intensidad.
"Un maletín de GPS vale 50.000 euros. Y con él se trabaja en tiempo real"
"Luis Piñedo es un crack", comenta otra persona que ha trabajado bajo sus órdenes en categorías inferiores. Es más, la metodología que en estos momentos está aplicando Piñedo en el primer equipo es la misma que usan los equipos más importantes de la cantera del Atlético de Madrid. Piñedo conoce la cantera de abajo a arriba, se interesa por lo que hacen otros equipos y está en contacto con otros entrenadores.
Cómo funcionan los entrenamientos del Atlético
Se planifican los entrenamientos diariamente, los GPS muestran aceleraciones, desaceleraciones, distancia total, se siguen los datos por tareas y todos los días se envía un informe post entrenamiento de las cargas de cada jugador. Si un jugador se queda corto, por ejemplo, en distancia total y en número de sprints, él se queda con el futbolista tras la sesión para completar la cantidad de metros o sprints que tiene que realizar para que los números cuadren con lo establecido. Hasta que no lleguen a esos números no abandonan el campo de entrenamiento. "Un maletín de GPS vale 50.000 euros. Y con él se trabaja en tiempo real", nos cuenta otra persona del club.
Luis es una persona que conocía desde hace mucho tiempo a Diego Pablo Simeone y esa confianza ha sido trasladada al campo de entrenamiento. Y no sólo Luis, hay un grupo de readaptadores que se han ensamblado muy bien en las dinámicas del equipo, que se han sumado bien al día y día y el ambiente que se respira en muy bueno.
Las diferencias con el Profe Ortega
Este sistema de entrenamiento es diferente al que utilizaba el 'Profe'. El uruguayo planificaba con el método ATR (acumulación, transformación y realización). Acumulación es cuando hay más cargas, transformación era darle ganancia a esa carga para ser eficientes y realización es para los momentos más competitivos de la temporada. Ahí el entrenamiento era más corto para llegar más fresco.
"Los jugadores entendían que había momentos donde no había que entrenar tan fuerte"
"Esa forma de planificar procede de otros deportes como el tenis, pero no tiene mucho sentido con los calendarios tan duros que se viven hoy, es un método más antiguo que se ha seguido mucho pero que hoy está más obsoleto", explica un entrenador del club, que añade: "Ya no interesa eso tanto, ahora interesa llegar a los partidos en el mejor estado. Es verdad que hay momentos de acumulación en la pretemporada, en Navidad y quizá en Semana Santa, pero ya se utilizan menos porque no te da tiempo".
Antes, el 'Profe' Ortega no se adaptaba a esto. En los partidos sí se usaban los GPS, pero no se tenían en cuenta. Ortega tenía su método e iba con él hasta el final, un método que durante muchos años salió bien pero que a la larga terminó agotando a muchos protagonistas. "Los jugadores se 'acostumbraron' para mal, ya sabían lo que iban a hacer y notaban que el sistema estaba en horas bajas. Entendían que había veces que no debían entrenar tan fuerte", comenta una persona cercana a uno de los futbolistas.
El secreto de la ayuda de la Academia
Un detalle importante para entender por qué los jugadores del primer equipo están frescos los fines de semana es la gran cantidad de juveniles y jugadores del 'B' que suben a entrenar de lunes a viernes. El filial, el Atleti 'C' y varios juveniles aportan futbolistas para estas sesiones de entrenamiento en la que cumplen la función de 'sparrings'. Esto, además de ser un premio y un aliciente para los jugadores más jóvenes, quita mucho trabajo y mucha carga a los futbolistas del primer equipo porque ellos pueden entrenar situaciones concretas sin 'cargar' a otros compañeros.
Piñedo, uno más durante los descansos
Luis Piñedo ha caído de pie en el vestuario. En todos los descansos de los partidos, los suplentes se encargan de hacer ejercicios de calentamiento, entren o no en el terreno de juego en el minuto 46. Cuando les toca entrar, antes se van al vestuario para recibir las últimas indicaciones de Simeone, pero los que se quedan en el campo terminan jugando una pequeña posesión de balón en la que el propio Piñedo participa como uno más.
¿El resultado? Menos lesiones y más intensidad
Debido a todo esto que hemos contado, los jugadores se encuentran en un mejor estado físico y eso se ve en las lesiones, sobre todo musculares, las cuales han sufrido muy pocas durante la primera parte de la temporada. Los futbolistas del primer equipo se han adaptado a las mil maravillas a las nuevas funciones del cuerpo técnico en el apartado físico y durante muchas sesiones hemos visto juegos para realizar algunos ejercicios que hace unos años no tenían lugar.