Joan Verdú pasó de sustituir a Valerón y De La Peña a tocar el infierno con el Betis: "Fue el año más duro"
El capitán perico atiende a Relevo en la previa de un partido muy especial para él. "Ver jugar al Betis es disfrutar".

El fútbol es caprichoso. Cuando deseas algo con tanta fuerza, este deporte te puede alzar al Olimpo... o hacer caer a un infierno complicado de salir. Y no te da más oportunidades para redimirte. Que se lo digan a Joan Verdú (Barcelona, 1983). El eterno capitán del Espanyol recibe a Relevo en la previa de un partido muy especial para él.
El conjunto perico se enfrenta a un Betis que representa aquello que le dejó un mal sabor de boca a Verdú. Aquella oportunidad que no pudo, ni supo, aprovechar a tiempo y le catapultó hacia el infierno de un descenso que jamás olvidarán en Heliópolis. Los tiempos han cambiado y ahora es el cuadro verdiblanco el que sueña por todo, dejando atrás en la clasificación a un Espanyol renacido con Manolo González. El exfutbolista catalán nos analiza el partido a la perfección, a la par de recordar su paso por ambos conjuntos.
Lo primero, ¿Cómo estás?
Bien, bien. Ya retirado, pero la verdad es que me quito el gusanillo de lo que es jugar con la Kings League, esta competencia que se ha inventado Piqué. Y luego también estoy colaborando un poco más como periodista, analizando tema Barcelona, aquí en la televisión de TV3. Cubrimos todo lo que es Barcelona. Las previa, los post... y bueno, un poco en todo eso. Y luego aparte, este año me estoy acabando de formar como entrenador. Estoy llevando un juvenil del Girona.
Casi tres años desde tu retiro, pero el fútbol no se deja del todo...
Al final es lo que me gusta y, bueno, lógicamente me encantaría poder seguir jugando, porque uno todavía tiene o se siente futbolista, pero cuando ya las piernas no tiran... la opción más cercana es poder estar en un vestuario, tocar hierba y eso. Y ahora mismo es como entrenador.
¿Veremos al Verdú entrenador dando un paso más?
Sí, sí, la intención es esa. Ya estamos mirando a ver de cara al año que viene si ya podemos coger algo que no sean juveniles, incluso estamos buscando alguna cosa de fuera, o un filial, o algún equipo un poco, pues bueno, que ya sea importante no a nivel formativo, sino más a nivel de resultados.
Siempre me ha generado curiosidad qué responsabilidad se siente al ser el recambio de Valerón...
Bueno, yo en ese sentido tuve suerte y a la vez desgracia para Valerón, porque él se lesionó y enseguida buscaron un jugador con unas características que pudieran parecerse. Yo tuve la oportunidad, luego Valerón se puso bien por suerte y pudimos coincidir mucho en el campo. Era un jugador de esos que son especiales, que tienen algo diferente a los demás. Además, como persona creo que desde el primer momento a mí me ayudó muchísimo. Siempre me dio consejos y de alguna manera le tengo que estar agradecido, porque a lo largo de mi carrera en el Deportivo tuve a Valerón... y luego en el Espanyol a De la Peña. Dos jugadores que tenían un perfil que hacía que siempre los tuviese como ejemplo para mí. Y siempre me ayudaron desde el primer momento, tanto a nivel personal como, sobre todo, a nivel futbolístico.
"Ser el plan B de un jugador de este nivel, como Valerón o De La Peña, no es fácil de asumir"
ExfutbolistaVaya dos para sustituir...
No, no, una locura. He tenido esa suerte, que también es una responsabilidad, porque el tener de alguna manera que cubrir o ser el plan B de un jugador de este nivel, pues a veces no es fácil de asumir. Por suerte las cosas salieron bastante bien, no me puedo quejar. Estoy hasta cierto punto muy contento con la trayectoria que he podido tener.
¿Es el Espanyol el lugar donde más feliz fuiste en la élite?
Bueno, creo que donde más repercusión he tenido a nivel prensa, aficionado... creo que sí, porque en el Espanyol además fui capitán y salieron grandes años. Aunque en la época del Deportivo estuve muy contento, creo que quizás el primer año no, pero el segundo también estuvimos luchando en Europa League. E hicimos un buen grupo. De veteranos y gente joven. Aparte, coincidíamos mucho fuera de lo que es fútbol. Con las novias, las futuras mujeres que teníamos todos en esa época... y esa mezcla hizo que se viviera un grupo, y con la experiencia que tengo ahora, estoy seguir que cuando los años son buenos es cuando hay un buen vestuario. Y en la época del Deportivo lo había.
¿Te quedas con haber sido capitán?
Claro. El orgullo y la responsabilidad de intentar hacerlo bien, de ser de alguna forma referente entre lo que es plantilla y club. De alguna manera también me cogió en una época, fueron cuatro años en el Espanyol, casi tocando los 30. Tener esa responsabilidad de defender el escudo, el club, enseñar a la gente joven, a la gente que también estaba subiendo... tuvimos la mala suerte de coger también una época muy mala a nivel económico, con el club en venta... y al final justo marché yo y entró Chen. Entró con una inyección de dinero importante para poder también asumir fichajes con cierto nivel, pero fueron cuatro años muy buenos en todos los niveles. Cuando jugábamos en casa, además, estrenábamos campo y la gente estaba muy metida con el equipo. Nos ayudaba muchísimo. Fueron cuatro años, al menos para mí, de una experiencia muy buena.
¿Cómo vive Verdú aquella salida del Espanyol y llegada al Betis?
Bueno, tuvimos la verdad que varias ofertas, pero cuando se presentó la oferta del Betis estuvimos todos convencidos. Tanto yo a nivel personal como en familia. Ya tenía dos hijos y también lo teníamos muy en cuenta. El Betis estaba haciendo un grandísimo proyecto, y siempre tendré esa espinita de no haber podido dar mi mejor versión para poder ayudar al club a seguir creciendo. Pero en ningún momento me arrepentí, sino todo lo contrario. Me llevé, pese a ser un año complicado para mí, cosas muy buenas. A nivel futbolístico las cosas no salieron, una pena, pero me llevo un proceso que me ayudó también a crecer como persona.
"Lo único que quería era ayudar, pero cuando ves que las cosas no salen y no encuentras soluciones, es difícil"
Exfutbolista¿Fue el año más duro de tu carrera?
Seguro, sin duda. Sin duda. Por eso que te decía antes. El hecho también de jugar a ser un poco el fichaje, ya no te diría estrella, pero sí uno importante para el club y no poder demostrarlo por lo que fuera... pues bueno, era difícil de asumir. A mí me costó muchísimo. Lo único que quería era ayudar y cuando ves que las cosas no salen y no encuentras las soluciones, es difícil de asumir. Viéndolo a diez años vista de lo que pasó, sí te digo que si me queda una espinita en el mundo del fútbol es esa, la de no haber podido dar mi mejor versión en el Betis.
¿Cómo ha cambiado el Betis desde entonces a ahora?
Bueno, yo creo que ha crecido y ha cogido estabilidad. Creo que el hecho de tener también un entrenador, en mi época creo que cambiamos de cuatro veces a lo largo de un año... el club intentó buscar un cambio de rumbo, pero veces funcionas y otras no. En nuestro caso no funcionó. Lo mejor para un club es tener estabilidad. Acertar en los fichajes, tener gente de la casa que tiren para arriba y de alguna manera también sean importantes... y eso es un poco lo que está pasando en el Betis. Esa mezcla que hay de gente veterana, con mucho nombre, que se ha vuelto a reenganchar al fútbol... El mejor ejemplo puede ser Isco. Está a un nivel altísimo, de los mejores de su carrera. Y esa mezcla es la que hace ahora mismo que el Betis esté disfrutando.

El Espanyol de Manolo se ha convertido en un equipo sólido...
Sí. Lo mejor que hizo el club de alguna manera fue seguir apostando por Manolo. Creo que ha impregnado un poco de su espíritu, el que tiene como persona y como entrenador. De esa garra... de ser sólido como dices, ¿no? Es un equipo que ahora mismo sabe a lo que juega. Tiene muy claro lo que quiere, y sobre todo cuando juega en casa con la ayuda de la afición... es un equipo que está haciendo las cosas muy bien. No le importa dar el balón al contrario, pero cuando lo tiene, tiene jugadores que no le pesan. En el mundo del fútbol cuando tienes la confianza, cuando las cosas van saliendo, pues tanto a nivel personal como colectivo va subiendo el nivel. Creo que ahora mismo el Espanyol llega en buena dinámica, con la sensación de que puede ganarle a cualquiera. Y juega en casa, que al final es un plus.
El Betis llega a la cita en medio de una semifinal de Conference. ¿Crees que afecta?
A tener en cuenta, seguro. A nivel emocional, físico... quieras que no, cuando juegas competiciones europeas, además en una fase tan avanzada como la que está ahora el Betis, y luego también te estás jugando cosas en liga, pues es difícil de gestionar. Pero creo que está capacitado. Además ahora mismo tiene, sobre todo de medio campo para adelante, bastante calidad. Son jugadores diferenciales que en cualquier momento te pueden solucionar el partido. Creo que la baja de Llorente sí que se ha notado, o se puede llegar a notar, pero la irrupción de un Bartra que vuelve a estar a un nivel altísimo... hay una combinación muy buena. Ahora mismo, al menos a mí como espectador, ver jugar al Betis es disfrutar. Es el fútbol que a mí me gusta. Es ser atractivo, ir siempre a portería contraria y, sobre todo, cuando puedes ver a jugadores como Isco y Lo Celso... todo el mundo puede disfrutar.
Era complicado imaginar que el Betis iba a llegar a juntar dos futbolistas así...
Sí, y también con Antony. Al final se juntan los tres, le puedes añadir también a Abde, arriba ahora con Cucho, que creo que es un jugador diferencial también. La plantilla ahora mismo del Betis es de muchísimo nivel.
Por último, también estuviste en la Fiorentina. ¿Qué le espera al Betis en la vuelta?
A nivel de pasión, de vivirlo, los derbis de Milán contra Inter, de nosotros mismos la Fiore contra la Juve... eran partidos de alto voltaje. La gente además los vive durante toda la semana. La verdad que los tifosi, como le llaman ellos, son gente que lo vive muchísimo. Al Betis le esperará un estadio que aprieta mucho, y un equipo que además está haciendo las cosas muy bien. Tendrá un partido complicado en liga, pero también muy complicado en Conference.