Un histórico Leganés vuelve a destapar las costuras del Barça
Los pepineros se adelantaron al inicio de partido y los blaugrana, sin un rumbo claro, volvieron a caer en casa.
El Barcelona tuvo cuatro minutos de desconexión que desembocaron en el gol del Leganés y los siguientes 86 de desasosiego. Los de Hansi Flick, que vivió el partido en la grada, volvieron a apagarse. Con la versión de Dortmund escondida en algún cajón, el Barça fue un equipo inconexo, lento en el juego y sin colmillo arriba. El 0-1 permitió al Leganés olvidarse de la pelota y centrarse en sobrevivir. Necesitaba muchos elementos: paradas salvadoras, inspiración defensiva y un mal día del Barcelona. Y los encontró todos, envueltos en el ambiente gélido de Montjuïc que nunca logró enchufar a los locales.
Dijo Hansi Flick en la previa del partido contra el Borussia Dortmund que quedaban por delante tres finales hasta final de año. La segunda empezó mal. Primero, con una buena parada de Iñaki Peña a Munir. En lo gestual, el alicantino es cada vez más de la escuela de Ter Stegen. El balón se fue a córner y en un remate sencillo de Sergio González, el Barcelona se destensó y el Leganés se adelantó. El bloqueo se lo comió un Eric Garcia que volvía a ser titular. Regresaron los minutos de letargo del Barça de Flick, tan puntuales como hirientes.
Culminó el dramático inicio Robert Lewandowski, que mandó al cuerpo de Dimitrovic un tiro franco desde el corazón del área. Cuando el Barça se sume en estos momentos de cierta desconexión, incluso los gestos técnicos primarios se les escurren. El ambiente gélido de Montjuïc trataba de deshacerlo una charanga ubicada donde estaba la grada de animación. Impulsaron cánticos de manera anacrónica y descoordinada. Del mismo fondo salieron cánticos contra Joan Laporta que acalló el resto del estadio con pitos.
El Leganés plantó el muro en el minuto 4
El Leganés se hundió pronto, inició un examen de resistencia calibrando la paciencia y los nervios del Barcelona, que protestaron pérdidas de tiempo del Leganés desde antes de la media hora de encuentro. Dimitrovic trató de estrechar la vida útil del duelo. Se repetía el guion de Las Palmas o Betis, con los blaugrana obligados a abonarse a un relato épico en busca de una remontada. Primero Raphinha, con un remate al palo, y luego Lewandowski, encontraron las primeras gritas en el muro que planteó Borja Jiménez. Nunca llegaría a caer.
El clima frío del Lluís Companys lo heló todavía más un gesto de Lamine Yamal. Con un fuerte golpe en el tobillo en el primer tramo de encuentro, en el descuento miró al banquillo y pidió el cambio. Aun cojeando tuvo una buena acción de tiro y pudo asistir a un Dani Olmo que, demasiado impreciso y sin la luz de los primeros partidos, apagado, no remató limpiamente. Sin la versión notable del egarense, el Barça se descose por dentro.
🥇 El Golden Boy 2024. pic.twitter.com/xqwJ7dk01X
— Relevo (@relevo) December 15, 2024
Lamine y Lewandowski no acabaron el partido
Pese al susto, Lamine comenzó el segundo tiempo y aguantó algunos minutos más. Montjuïc subió la temperatura y ovacionó a Ronald Araujo cuando saltó a calentar. El Barça siguió viviendo en campo contrario. Con Balde desentonado y un Lamine tendiendo hacia zonas interiores, los blaugrana perdían amenaza por fuera. Por dentro, el Leganés exigía una pulcritud absoluta. Marcus Sorg apostó por Fermín y Ferran Torres en el lugar de un desacertado Olmo y fallón Lewandowski. No encontraban la luz los blaugrana, sumidos en ataques de balonmano.
El tiempo comenzó a ahogar al Barça y el Lega a desesperarlo. A falta de un cuarto de hora, Sorg dejó en el banquillo a Lamine, signo evidente de que no se sentía al 100%. Los catalanes se quedaron sin el camino más rápido hacia el gol: la chispa del de Rocafonda. Los blaugrana fueron a por los puntos sin el genio de Yamal ni la pólvora de Lewandowski. El Lega siguió sacando agua y tuvo suerte en un tiro que Koundé cruzó demasiado. Hasta cuatro jugadores culers se desplomaron lamentando la ocasión fallada.
Sorg alimentó el juego interior con los cambios y olvidó la banda. Los carriles quedaron para Fermín y un Raphinha que quedó aparcado en la derecha, donde la bombilla no ilumina de la misma forma que en la izquierda. El Barça volvió a estamparse contra un rival que le cedió toda la iniciativa. Las mejores versiones de este Barcelona llegaron cuando la eficiencia ofensiva era total. Cuando de media ocasión salía vino. Una heroicidad del Leganés destapó que este Barcelona todavía tiene asignaturas pendientes. Dortmund cayó en el olvido.
Ficha técnica
- 0 - Barcelona: Iñaki Peña; Kounde, Eric Garcia (Cubarsí, min. 75), Iñigo Martínez, Balde; Casadó (Pau Víctor, min.81), Pedri, Dani Olmo (Fermín, min. 66); Lamine Yamal (Gavi, min. 75), Lewandowski (Ferran, min. 66) y Raphinha.
- 1 - Leganés: Dmitrovic; Altimira, Jorge Sáenz, Sergio González, Javi Hernández; Tapia (Darko, min. 46+), Neyou; Munir (Nastasic, min. 58), Cisse (Raba, min. 82), Óscar Rodríguez; y Miguel de la Fuente (Diego, min. 58).
- Gol: 0-1, min. 4: Sergio González.
- Árbitro : Quintero González (C. Andaluz). Mostró cartulina amarilla a Cisse (min. 75) y a Javi Hernández (min. 93).
- Incidencias : Partido de la decimoséptima jornada disputado en el Estadio Olímpico Lluís Companys de Barcelona ante 39.523 espectadores. Antes del inicio del encuentro, Lamine Yamal recibió el galardón como ganador del último 'Golden Boy'.