FC BARCELONA

El gremio desaprueba entre bastidores al exmédico del Real Madrid por sus insinuaciones con los vendajes del Barça: "Es irresponsable e irrespetuoso"

Fue uno de los asuntos más comentados un día después y considera que es "fantasioso" pensar así.

Raphinha, durante un momento del encuentro de la final de Copa del Rey ante el Real Madrid. /GETTY
Raphinha, durante un momento del encuentro de la final de Copa del Rey ante el Real Madrid. GETTY
Alberto Martínez

Alberto Martínez

Un médico puso sombras sobre el éxito del FC Barcelona esta temporada. Y no fue uno cualquiera. Niko Mihic, croata que estuvo en el Real Madrid de 2017 a noviembre de 2023, declaró en Marca este martes, justo tres días después de que el club azulgrana lograra la Copa del Rey en Sevilla, lo siguiente: "No sé lo que está ocurriendo, pero lo que quiero decir es que cualquier médico sabe que, si quieres tener un acceso venoso más fácil, es en las manos y muñecas". La pregunta era sobre los vendajes de algunos jugadores del FC Barcelona en sus muñecas, algo que ha sido recurrente esta temporada sin haber sufrido lesiones según los partes médicos del club.

En Relevo ya explicamos que quien comenzó esta moda fue Pau Víctor. Cuando era delantero del Sabadell y jugaba en Primera RFEF, tuvo una lesión y decidió, pese a estar recuperado, mantener la venda por superstitición. Y a partir de ahí lo fue luciendo el curso pasado en el Barça Atlètic y esta campaña en Primera. Otros jugadores en otros clubes, como Benzema, ya lo usaron. Le siguieron los Raphinha, Lewandowski, Lamine Yamal... Y otros tantos. "Yo no entiendo por qué lo están haciendo y que lo desmientan. Que digan 'no' pero demuéstrame qué estás haciendo. ¿Cuál es el secreto? No es por jugar al futbolín, ¿Verdad?", añadió el ex médico del Real Madrid, quien hace dos campañas que dejó la entidad.

El comentario, obviamente, no ha pasado desapercibido. Pau Víctor, quien inició esa moda, lanzó un mensaje en redes en el que compartía sonriendo fuertemente las palabras del doctor. El resto, indiferencia. Pero las palabras de Mihic también llegaron al gremio de doctores deportivos, como explica Misael Rivas, quien fuera médico en el Espanyol, Almería... y también estuvo en Arabia Saudí. "Lo discutíamos esta misma mañana en una red de médicos deportivos", adelanta. "Su declaración es irresponsable e irrespetuosa con sus compañeros de profesión (los médicos del Barcelona). La principal causa de esos vendajes, en más de 11 años que llevo de carrera es ocultar pulseras, taparlas y asegurarlas para que no causen daño. Así de simple", explica amparándose en los casos que él se ha encontrado.

Su opinión era generalizada. El traumatólogo Antonio Mora también habló de la cuestión en Relevo: "Probablemente, el primer día que juegas con un vendaje en la mano es por una lesión. Te acostumbras a ello y si cuando lo llevas juegas bien, pues te lo dejas. Los jugadores cogen un hábito... Se ha convertido en una moda y es un tema estético. Uno lo lleva y el otro lo copia. No les pasa nada en las articulaciones", añade.

Otros médicos consultados por Relevo no han querido entrar en polémicas con el ex doctor del Real Madrid, pero han dejado claro, sin querer que sus nombres aparezcan en el artículo, que no se pueden hacer este tipo de afirmaciones a la ligera. Misael Rivas intenta encontrarle un sentido a lo que dijo y lo ve inapropiado: "Lo que yo interpreto en su declaración es que se usan accesos venosos en las muñecas para administrar alguna sustancia. Eso es lo que entiendo. Y eso está lejos de la realidad, es fantasioso".

Hasta Jordi Segura, quien fuera director del Laboratorio de Antidopaje en Barcelona y ha acumulado una experiencia de más de 40 años, considera "estrambótica" esa explicación que da el ex doctor del Real Madrid que las venas de la muñeca son las idóneas para administrar sustancias.

Un ejercicio castigado por la AMA desde 2010

De hecho, administrar cualquier sustancia por la vía intravenosa, además, está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) desde 2010, por lo que cualquier síntoma de ello correría riesgo de ser analizado en un control. Esta práctica, sin ser sinónimo de dopaje, sí que era más habitual antes. Jugadores lo han comentado en varias entrevistas, como Florin Radiucioiu, quien declaró que en sus años en Italia le inyectaban inyecciones con un líquido rojo, o el exmeta de la Real Sociedad Westerveld.

En la pasada final de Copa, también jugadores del Real Madrid, como Rüdiger o Fran García, llevaban esos vendajes. En el entorno azulgrana se ven estos ataques, aunque sea ahora a través de la opinión de un exmédico, una manera de poner sospecha siempre sobre los éxitos azulgrana, como ya ocurrió en la etapa de Pep Guardiola, hace 14 años, debido a su extraordinario rendimiento.