Una grabación a escondidas acusa a Laporta de compensar sus impagos a inversores con dinero del Barça: "Le diré a Jan que yo también necesito trabajar"
En el documental 'Laportagate' la intermediaria Sandra Solé ofrecía a sus clientes trabajos en el Barça y habla del director de Barça Vision: "Está untado, lo engañaron y ahora le dan 200.000 al año".

El documental 'Laportagate', elaborado por Andreu Rauet, aficionado desde que era un niño del Reus Deportiu y periodista, vierte más sombras sobre la gestión de Joan Laporta al frente de la presidencia del FC Barcelona en medio de las cinco denuncias que ha recibido por estafa y estafa agravada envueltas en el Caso Reus. El juzgado de Instrucción número 23 de Barcelona ya ha tomado declaraciones a las víctimas y a los dueños de la empresa Core Store, que son Joan Olivé, Rafa Yusté, Xavier Sala i Martí y Joan Laporta, quienes no han devuelto el dinero -ni la rentabilidad- que les prometieron a distintos inversores por ayudar al crecimiento del Reus y del club chino BIT, que todavía sigue siendo propiedad de la empresa del presidente azulgrana. El Reus desapareció ya en 2019 y el club chino "nunca ha dado beneficios", en palabras del propio Joan Olivé ante el juez.
Hasta la fecha, han prosperado cuatro denuncias. La primera, del famoso ganador de la Primitiva -quien no ha querido exponerse en el documental-, quien invirtió 2,4 millones (y otros 2,3 a la empresa de ropa Gedo, que estaba en fallida, por recomendación de una de las intermediarias de Laporta); la segunda, de las dos hermanas Tartas, quienes pusieron 400.000 euros; la tercera, de un hermano Tartas, que puso 50.000; y la última es la del tenista Albert Ramos, que invirtió 100.000 euros. Ha habido más casos. A todos ellos no se les ha devuelto el dinero de unas inversiones que se realizaron entre 2015 y 2017, cuando el Reus ya estaba retrasado en pagos a jugadores. Otros han llegado a un acuerdo con la parte denunciada y los últimos han decidido no acudir a la justicia. Y es aquí donde esta caso que nace en Reus y prosigue en China llega al FC Barcelona.
Las principales acusaciones del documental nacen de las declaraciones de Sandra Solé, conseguidas en una grabación a escondidas por parte de una de las víctimas que denunció a la empresa de Joan Laporta por estafa. En su declaración ante el juez, Laporta confiesa que conoce a Fernando de Oliveira y a Sandra Solé -los intermediarios- de su anterior etapa como presidente del Barcelona. Ella, que viene del mundo del tenis, ha trabajado como agente externa en Banc Sabadell y Bankinter. Ambos se encargaban de buscar inversores para la empresa de Laporta a cambio de "un 1,5% de comisión", como explica Oliveira ante el juez. "Él estaba en la comisión social del Barça y ella era su pareja. Es ingeniera de caminos", explica Laporta en su declaración en el tribunal y reconoce que "Sandra nos ayudaba a traer inversores a nuestra empresa Core Store".
Esta empresa es la que se hizo con el 53% del Reus Deportiu y después adquirió un club en China, el BIT, de Tercera División y de carácter universitario. El cometido de Sandra y de Fernando era buscar personas "de un perfil determinado", según el abogado de las víctimas, Pepe Oriola, para que invirtieran dinero en ambos proyectos con una rentabilidad alta. Fernando de Oliveira explica que los contratos estaban en inglés y, sobre la víctima de La Primitiva, confiesa que "desconocía el idioma". Pero quien cuenta más detalles es Solé, que habla sin filtros.
El caso de Bryan Bachner: «Está untado, le dan 200.000 al año»
La intermediaria expone el caso de Bryan Bachner, que fue el director general de BIT en China de 2016 a 2021, y cuando Laporta ganó las elecciones al Barça se incorporó al departamento de Asia del club, después estuvo en las escuelas de Nueva York y, por último, se convirtió en director de la fallida Barça Vision. "A Bryan lo engañan, y le han pagado porque es el director en Asia y ahora le dan 200.000 euros al año y calladito. Le han untado. Antes hablaba conmigo cada día, cada semana y ahora hablamos cada mes y medio. Se ha escapado", relata la intermediaria.
Con el caso en los juzgados y sin opción de conseguir más inversores, Sandra Solé explica lo siguiente. "A partir de ahora intentaré cobrar yo también del Barça, al menos tres o cuatro meses. Se lo diré así a Jan, que los clientes del fútbol se me han ido y que yo también necesito trabajar", añade.
«Le diré al Barça que os contraté: Toni Cruz está por la compensación»
El documental señala a Toni Cruz, exmiembro de La Trinca, quien también invirtió dinero en el Reus -su número de cuenta aparece en un documento con el resto de las víctimas- y ahora es el director de Barça One. Dos de las denunciantes, las hermanas Tartas, hablan de lo que les dijo directamente Sandra Solé para compensar los 400.000 euros que habían perdido. "Nos dijo que de cualquier manera íbamos a cobrar. Le diré al Barça que os contrate. En el Barça están metidos todos allí, la mujer, el hijo, el hermano, el primo... Podéis estar vosotras también. Aquello parecía un Mercadona pero de fútbol con 3.000 personas. A Toni Cruz es lo que le dieron como compensación de la inversión...", comentaron. "No tenéis que trabajar, es un contrato y os van pagando", añaden que les dijo la intermediaria reconocida por Laporta. El abogado del hermano Tartas, que se dedicaba a la pintura, relata que "le ofrecen comprarle cuadros por el precio de la deuda, y que se los compraría el Barcelona".
La propia Sandra Solé, en la grabación, explica que Sala i Martí abandonó el proyecto cuando empiezan los problemas, mientras que incluso cita a Pep Guardiola para ilustrar hasta dónde llegaba el interés de Laporta por obtener financiación para el club chino: "Guardiola se sentó con el gobierno chino y obtuvieron 2,4 millones". La propia intermediaria explica que ella firmó un contrato que era una hoja en blanco y apostilla: "Es un cabrón, Laporta es un cabrón". Tanto Sandra Solé como Oliveira también pusieron dinero en la empresa china.
Documentos firmados por Laporta y emails desde su buffet
Joan Laporta ha intentado negar su relación con estas inversiones y desmarcarse, pero en los documentos oficiales aparece su nombre. Concretamente, en el contrato de acciones del hermano Tartas, de 50.000 euros, la firma es de Joan Laporta, mientras que los primeros cobros de los intereses que sí recibieron las hermanas son comunicados por el buffet de abogados del presidente del FC Barcelona y están enviados por Manana Giorgadze, que está ahora mismo en el gabinete de presidencia de la entidad azulgrana. "A veces utilizan mi foto o mi nombre", se excusó Laporta ante el juez.
En la última declaración en los tribunales, el agobado de Laporta, Ricardo Pujalte, comentó que esto formaba parte de "una campaña en contra de Laporta". El director del documental intentó hablar con el Barça y con Laporta, pero rehuyeron hacer declaraciones con un procedimiento judicial abierto en estos momentos.