LALIGA EA SPORTS

Cambiar de entrenador, ¿una buena solución ante los problemas del equipo?

Repasamos los puntos en este siglo de los entrenadores que relevaron a los anteriores en Primera División.

Diego Martínez, durante el Valencia - Las Palmas de LaLiga./AFP/JOSÉ MIGUEL FERNÁNDEZ/NURPHOTO
Diego Martínez, durante el Valencia - Las Palmas de LaLiga. AFP/JOSÉ MIGUEL FERNÁNDEZ/NURPHOTO
Fran Martínez
Guillermo Villar

Fran Martínez y Guillermo Villar

"Cuando empecé a entrenar, hace ya muchos años, me dijeron que si estaba preparado para que me despidieran. Y me despidieron. Somos el eslabón pequeño de la cadena. No vas a despedir a tantos jugadores, vas a despedir al entrenador". Esta reflexión de Pablo Laso, entrenador de baloncesto, bien podría aplicarse en el mundo del fútbol. En algunas ocasiones, 'cortar por lo sano' y echar al entrenador puede ser un arma de doble filo si el cambio no sale bien. Sin embargo, a veces es el cambio que necesita el equipo para remontar el vuelo.

Ahora está sobre la mesa el caso de Diego Martínez: ha roto con la dinámica del anterior técnico y el equipo consigue resultados. Ha sumado ocho puntos más (de los primeros 15 en juego) respecto a los últimos cinco partidos del entrenador anterior. Solo en cinco ocasiones un técnico ha superado esta cifra. De hecho, este arranque se ha convertido en el mejor de un entrenador sustituto en toda la historia de Las Palmas en Primera División, igualando el que también consiguió José Manuel León en la temporada 1980/81. Cabe destacar, además, que ningún entrenador sustituto que haya empezado tan bien en sus primeros 7 encuentros ha terminado descendiendo a Segunda División.

¿Pero esto siempre sucede? En Relevo hemos analizado los cambios en el banquillo que ha habido durante la temporada en este siglo, a partir de los obtenidos por los entrenadores nuevos y los que estaban anteriormente en el banquillo. En este siglo ya van 265 cambios de entrenador con la temporada en marcha y los resultados han sido dispares.

LOS CAMBIOS DE ENTRENADOR MÁS RELEVANTES, POR DIFERENCIA DE PUNTOS

El análisis de estos casos más sonados

El primer caso fue el de Juan Carlos Oliva con el Alavés. Chuchi Cos había ganado sólo dos de los primeros 18 partidos y entonces llegó Oliva y sumó tres victorias en los cinco encuentros siguientes. No le sirvieron al Alavés para salvarse. También consiguió algo similar Voro en la campaña 2007/08 con el Valencia. Ronald Koeman únicamente había ganado, hasta la jornada 33, uno de los últimos diez partidos. Llegó Voro para hacer 12 de los 15 puntos siguientes y alzar al equipo, de estar a dos puntos del descenso, a la décima plaza.

Por otra parte, el Real Madrid 2018/19, con Lopetegui al mando, únicamente sumó un punto de 15 posibles entre las jornadas seis y diez y terminó despedido tras un 5-1 en el Camp Nou. Llegó Solari e hizo 12 de los 15 puntos siguientes. También en la 2018/19, Gaizka Garitano sustituyó al Toto Berizzo en la jornada 15, cuando el Athletic era 18º. Con Garitano sumaron 11 de los 15 siguientes y terminaron octavos.

El último caso es el de José Luis Mendilibar con el Sevilla en la temporada 2022/23. Empezó Lopetegui, siguió Sampaoli y el equipo no terminó de arrancar. De hecho, en la jornada 26 sólo sumaban cuatro puntos de los últimos 15 posibles. Con la llegada de Mendilibar el equipo hizo 13 de 15 y terminó alzando la Europa League, algo que le sirvió al técnico para seguir un año más en el banquillo sevillista.

¿Y al contrario? ¿Hay equipos que empeoren mucho tras un cambio de entrenador durante la temporada? No hay tantos casos, pero sí sucedió en alguna ocasión. El más flagrante fue el de Pako Ayestarán en Las Palmas en la 2017/18. El equipo había sumado seis de los últimos 15 puntos en juego y llegó Pako al banquillo haciendo cero de 15. Otro de los casos más llamativos fue el de Joaquín Caparrós en Osasuna en la temporada 2016/17. El equipo pasó de sumar cinco de los últimos 15 con Enrique Martín a cero de 15 con Caparrós.

Lo cierto es que, pese a que hay casos sonados de cambios en la dinámica del equipo importantes, no siempre se consigue este efecto y el cambio de entrenador no funciona como el club tenía pensado.