FÚTBOL

El dardo de Valdano al aficionado español: "Olmo es una prueba más de nuestro insuperable analfabetismo futbolístico"

En una entrevista en Süddeutsche Zeitung, Valdano analiza la actualidad del fútbol mundial.

Dani Olmo y Jorge Valdano./EFE
Dani Olmo y Jorge Valdano. EFE
Álvaro de Grado

Álvaro de Grado

Cada análisis de Jorge Valdano merece un minuto de atención. Las reflexiones del exfutbolista argentino, siempre argumentadas, tienen mucho valor en los aficionados del fútbol. Por eso, de su entrevista en el periódico alemán Süddeutsche Zeitung, se pueden sacar muchos titulares de distintos temas de actualidad. Nombres como los de Mbappé, Vinicius, Dani Olmo o la Superliga, sin pasar por alto el nombre de Florentino Pérez y su protagonismo en el proyecto. Un poco de todo.

El Barça empieza el año sin Dani Olmo. EFE

Por ejemplo, empezamos con el tema de Mbappé y su llegada al Real Madrid, llena de dudas en sus primeros meses como futbolista blanco: "Es una cuestión de adaptación. Mbappé salió por primera vez de su país, Francia, y eso le sacó sociológicamente de su zona de confort. Esto puede haberle llevado a un proceso de ansiedad, y la ansiedad es el gran enemigo del futbolista. En Francia, el fútbol no es tan importante culturalmente como lo es aquí en España. Esto se puede ver simplemente en el canal de televisión Dazn, que tiene quizás entre cien y doscientos mil suscriptores en Francia. El Real Madrid, en cambio, no sólo es líder informativo los domingos, sino también los lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábados", reconoce.

Pero hay más, porque de Mbappé se pasa a Vinicius, compañero de su equipo, en referencia de si son los que dominarán el fútbol mundial después de una era marcada por el Messi-Cristiano: "Mbappé ahora tiene un competidor en su propio equipo: Vinícius. Es una bendición para el Real Madrid que ambos parezcan llevarse bien, ya que este tipo de rivalidades suelen provocar fricciones", dice.

"Mbappé salió de su zona de confort, eso puede haberle llevado a un proceso de ansiedad y la ansiedad es el gran enemigo del futbolista"

Jorge Valdano Exfutbolista

Cambiando de tema, Valdano también habla sobre la tipología de futbolistas que ahora destacan en el fútbol europeo. "Wirtz y Musiala tienen lo que hizo destacar a los grandes jugadores: capacidad de improvisación y espontaneidad. El jugador del futuro es más académico, proveniente de un laboratorio. Esto es lo que encarnan Kylian Mbappé y, sobre todo, Erling Haaland", analiza.

Kylian Mbappé, futbolista del Real Madrid. REUTERS
Kylian Mbappé, futbolista del Real Madrid. REUTERS

Y de ahí pasa a los jugadores españoles: "Pensemos en Lamine Yamal, que no está domesticado y da la vuelta a los partidos con su individualidad. O Dani Olmo, que incluso aguanta bien el balón cuando hace el pino. En general, Olmo es una prueba más de nuestro insuperable analfabetismo futbolístico: llegó al FC Barcelona y nos sorprendió tanto su juego como si hubiera salido de la nada. Jugó en la Bundesliga (en el RB Leipzig) y en la selección española", recuerda.

"Olmo es una prueba más de nuestro insuperable analfabetismo futbolístico"

Jorge Valdano Exfutbolista

El Mundial de Clubes y la Superliga

El fútbol del futuro también tendrá nuevas competiciones, o al menos esa es la dirección que está cogiendo. El Mundial de Clubes no convence a Valdano: "No me gusta nada. Me siento demasiado conectado con las tradiciones para eso. Eso significa respetar el punto de vista de los aficionados. No les gusta que les molesten los cambios en las competiciones existentes o la creación de nuevos torneos", dice.

Sobre la Superliga y los pasos que está dando para integrarse en el calendario futbolístico, Valdano reconoce la trascendencia de Florentino: "Está claro que sólo Real Madrid y Barcelona apuestan por la idea de la Superliga. Sólo Florentino conoce lo invisible. Si sigue teniendo confianza en esta Superliga es porque tiene que haber una especie de diálogo del que sabemos muy poco y que otros clubes se sienten obligados a hacer de alguna manera. Básicamente, harías bien en no subestimar a Florentino. Los aficionados pusieron fin a la Superliga, especialmente los ingleses, saliendo a las calles, junto con el gobierno británico, lo que avivó el miedo entre los inversores. Es difícil para mí imaginar que haya un camino de regreso. Porque eso significaría disuadir a los aficionados ingleses o alemanes de sus posiciones".