¿Cuánto 'cuesta' descender? De Celta a Espanyol... estas serían las pérdidas de los implicados
Ingresan mucho menos por la televisión, tienen que reconstruir el club con ayudas al descenso y los jugadores (de Primera) deben seguir cobrando sus contratos en Segunda.

Hemos visto al Getafe a la desesperada para intentar rascar puntos salvadores con una alineación indebida. También a aficionados del Espanyol dejarse llevar por el bajonazo de verse (casi) en Segunda y saltar a protestar al césped del RCDE Stadium o a la afición del Valencia hacer manifestaciones para intentar que cualquier cosa (más bien la propiedad del club) cambie... pero que no desciendan.
Perder la categoría es lo peor que te puede pasar en LaLiga y va mucho más allá de la parte deportiva. No es sólo que no vayas a poder ver disfrutar de ver a tu club contra el Real Madrid o el Barcelona, o que vayas a tener mucho peores jugadores, es que la estructura del equipo se tambalea. En ocasiones... sin remedio.
Caer a Segunda es un pozo del que muchas veces se tarda demasiado en salir. Que se lo digan al Zaragoza, al Sporting, al Tenerife, al Oviedo... Pero, ¿por qué? Uno puede pensar que lo normal, cuando un equipo baja, tenga cierta ventaja por costumbres, jugadores y hábitos... pero raramente es así.
Y eso que los que bajan tienen un fondo de ayudas al descenso que les permite intentar regular la situación financiera del club nada más caer a Segunda. La mayoría de las veces tienen contratos con jugadores de dos-tres-cuatro años de duración y les han tenido que ofrecer sueldos de Primera. Esos salarios se pueden pagar porque también se reciben ingresos de Primera (sobre todo de las televisiones), pero se vuelven barreras casi insalvables en la categoría de plata. Por hacernos una idea: se pierden en torno a 40 millones de euros (muchas veces más) en la caída... Y los contratos, lógicamente, se tienen que respetar.
De ganar entre 47 y 68 millones en Primera a oscilar entre los 9 y los 10,5 en LaLiga SmartBank. La bajada es tremenda. Los ingresos por TV en Segunda cambian muy poco porque se reparten de manera igualitaria al 70%, y sólo el último 30 cambia en función de otros valores como resultados deportivos (sólo una temporada) e implantación social (audiencias, abonados...).
Hemos calculado de manera aproximada (no son datos exactos pero sí bastante cercanos a la realidad) el dinero que supondría para cada uno de los siete equipos que todavía se juegan el descenso en las jornadas que quedan por disputar. Todas las claves para llegar a estas cifras están en el Libro 8 del Reglamento de LaLiga, por si quieren intentar apurar más los millones y los decimales.
Tal y como refleja el cuadro, empezando con el Celta, que todavía no está salvado del todo: pasaría de ganar unos 59 millones por TV en Primera, a 10,5 en Segunda. Su ayuda al descenso sería de 25. El Valencia iría de 68 a 10,5, con 40 de ayudas. Almería de 48 millones a 9,2, con 13 de ayudas. El Cádiz de 50 a 9, con un colchón de 17 mientras que el Valladolid, casi igual, de 51 a 9, con menos ayuda: 11,5.
Los que peor lo tienen ahora mismo: el Getafe pasaría de 50 a 9,3 con 13 de ayudas mientras que el Espanyol de 58 a 10, y se iría hasta los 18 de apoyo al descenso.
Valencia y Celta de récord... en ayudas
Ni unos ni otros querrán saber nada, pero las cifras del Valencia y del Celta en ayudas al descenso, si bajan, obtendrían 40 y por encima de 25 millones de euros. Al valorarse tanto los presupuestos como la clasificación de las últimas cinco temporadas y los años consecutivos en Primera, ambos clubes recibirían un generoso colchón para hacer balance de daños y empezar en Segunda.

"La ayuda al descenso, si los clubes no se organizan bien, no suele ser suficiente. Muchos hacen la apuesta de intentar subir rápido, pero es muy arriesgado porque si no te sale, los daños son peores. Si todos se reestructurasen en el primer año, en vez de gastarlo en jugadores conseguirían cuadrar sus cuentas mucho mejor. Pero claro, los jugadores caros tampoco perdonan sus contratos, obviamente, y los tienes que seguir pagando", explica a Relevo el periodista especializado en Control Económico, Roberto Bayón.
El Espanyol ya batió este triste récord en su último descenso, rondando los 30 millones. Al tener eso en su historial, si bajase ahora se quedaría en unos 18 (porque, además, han bajado también sus presupuestos).
Las jornadas que quedan ofrecen el premio de alcanzar las competiciones europeas (que también tienen su traducción en millones), pero sobre todo el drama de los clubes que se juegan mucho más que el orgullo deportivo de ser de Primera.