GETAFE 1 - CELTA 2

Iago Aspas, la leyenda, devuelve al Celta a Europa

El equipo vigués remontó en Getafe y certifica su clasificación a la Europa League.

Óscar Méndez

Óscar Méndez

El Celta se jugaba mucho en Getafe, pero, sobre todo, se jugaba que el fútbol fuera justo con un grupo de chavales y un entrenador que han devuelto el orgullo perdido al club. Dependían de sí mismos para volver a Europa y, aunque costó, lo consiguieron gracias a un postrero gol de la leyenda Iago Aspas, un jugador nacido para brillar en el Celta y que lleva parte del escudo a sus hombros. Hoy, tras muchos años de sufrir, el celtismo disfruta y es feliz.

El partido empezó con una marea azul en las gradas del Coliseum, pero azul celeste. Miles de aficionados del Celta inundaron uno de los fondos del estadio y otro buen puñado se repartía por el resto del estadio. La hinchada local, mientras, se preocupaba más por recordar que su gran rival, el Leganés, había bajado a Segunda. Los vigueses comenzaron mandando y el Getafe, golpeando. Un grave error de Guaita supuso el 1-0 de Mayoral a los once minutos.

No se puso nervioso el Celta y no se puso nervioso Claudio Giráldez. El plan de partido no cambió por un fallo puntual. El equipo olívico mandaba y antes o después las ocasiones iban a caer. La primera fue de Alfon en un balón profundo que no encontró rematador. La segunda ya no tuvo final triste. El propio extremo albaceteño dejó la pelota en los pies de Aspas y él se inventó una asistencia para que Borja Iglesias empatase a los 24 minutos.

Ya cerca del descanso llegó la primera acción polémica del partido. Alfon era derribado en el borde del área y el colegiado pitó libre directo. Rápidamente le llamó el VAR porque la acción había ocurrido dentro del área, pero Martínez Munuera, tras consultar el monitor, decretó que ahí no había pasado nada y le dio el balón al conjunto local. Mucho desconcierto entre los visitantes, pero así se llegó al descanso.

Tras el paso por los vestuarios, el partido no cambió de guion. El Celta era amo y señor y el conjunto local intentaba salir a la contra. Las llegadas y ocasiones se acumulaban para los celestes, hoy de naranja, con Alfon y Aspas como los jugadores más activos. Ambos tuvieron las más claras en el inicio del segundo tiempo, aunque David Soria mostró por qué es uno de los mejores guardametas de la competición.

El partido, eso sí, entró en una fase de letargo en lo que lo más importante fue la celebración en la grada visitante del gol del Alavés ante Osasuna, un tanto que tranquilizaba las aspiraciones europeas del Celta. A quince minutos del final del encuentro, todo seguía igual que había empezado, y eso era mucho teniendo en cuenta que los de Claudio Giráldez no iban ganando.

La historia del Celta merecía un final feliz, una vuelta a Europa. Y esa se certificó a diez minutos del final cuando Iago Aspas enganchó un centro al segundo palo y anotó el 1-2 que dejaba al equipo séptimo y con el billete a la Europa League en el bolsillo. No podía ser otro. Don Iago Aspas.

Ficha técnica

  • 1.- Getafe : Soria; Nyom, Duarte, Berrocal, Diego Rico; Arambarri (Juanmi, min. 60), Djené; Terrats (Ismael, min. 60), Uche (Coba, min. 85), Juan Iglesias; y Borja Mayoral (Bertug, min. 79).
  • 2.- Celta : Guaita; Mingueza (Ristic, min. 83), Javi Rodríguez, Domínguez, Marcos Alonso, Carreira; Fran Beltrán, Ilaix Moriba (Hugo Sotelo, min. 91); Aspas (Fer López, min. 84), Alfon (Swedberg, min. 73) y Borja Iglesias (Durán, min. 73).
  • Goles : 1-0, min. 11: Borja Mayoral; 1-1, min. 25: Borja Iglesias; 1-2, min. 80: Iago Aspas.
  • Árbitro : Juan Martínez Munuera (Comité Valenciano). Mostró cartulina amarilla a Berrocal (min. 7), Diego Rico (min. 53) e Ismael (min. 85) por parte del Getafe y a Iago Aspas (min. 82) e Ilaix Moriba (min. 85) por parte del Celta. Expulsó con roja directa a Duarte (min.87) por parte del Getafe.
  • Incidencias : partido correspondiente a la última jornada de LaLiga EA Sports disputado en el Coliseum ante 12.862 espectadores.