Para cambiar el objetivo, el Atlético mira al mercado... de defensas
Con el cuarto puesto (casi) en el bolsillo y el lugar en el Mundial de Clubes asegurado, la dirección deportiva tiene que acertar.
"Su gol viene de una serie de varios errores nuestros", dijo Diego Simeone en rueda de prensa tras la victoria ante el Athletic. Unos errores que esta temporada no son nuevos, que se vienen repitiendo con frecuencia, que cuestan muchos puntos de visitante y que pusieron en riesgo, hasta ayer, la clasificación a la Champions League. El peor Atlético de Madrid en fase defensiva de toda la era Simeone puso en riesgo el objetivo del club de volver a jugar la máxima competición continental y de eso tienen culpa los jugadores y el cuerpo técnico, sí, pero también la dirección deportiva.
Vamos por partes: el objetivo del club es jugar la Champions todos los años. Pero para eso, algo tiene que cambiar y es que en la parte defensiva el club acierte con los fichajes.
Del centro del campo para arriba puedes darte alguna licencia (véase Vermeeren) porque también hay jugadores de la cantera que han respondido y pueden adaptarse (Riquelme o Barrios), pero atrás, no. Atrás el club tiene que volver a acertar porque una temporada como esta, nuevamente, a nivel defensivo, te puede costar el objetivo y te dejará sin competir por títulos.
Ahora mismo de la línea defensiva sólo Nahuel Molina tiene menos de 27 años. Los demás superan esta edad. Y la renovación tiene que ser a partir de gente joven también, porque tus últimos refuerzos han sido Reinildo o Paulista. Mario Hermoso, con casi toda seguridad, saldrá (28 años, el segundo más joven de la defensa). Gabriel Paulista, que llegó para ser un parche, también. Savic, que renovó de manera automática, puede dejar el equipo. Y Azpilicueta, con 34 años, tiene que ser una solución de emergencia. Giménez (29 años) y Witsel (35 años), salvo sorpresa, se quedarán, pero con eso el club no soluciona los problemas.
Aciertos obligados
El club tiene que acertar en los fichajes defensivos, no hay más. Los equipos ganadores se arman de atrás para adelante y al Atlético, cuando la fase ofensiva se le vino abajo, la fase defensiva no sostuvo el equipo. El pasado verano no se acertó con Javi Galán, que se ha ido cedido a la Real Sociedad, y eso uno de los últimos ejemplos.
La dirección deportiva del Atlético de Madrid tiene que fichar juventud pero también certezas para la próxima temporada. Las apuestas tienen que ser casi realidades, porque desde Hermoso en la 19/20 que no llega un defensa que directamente haya rendido (ni con Trippier ocurrió).
Nombres han salido muchos, pero la realidad es que, por ahora, el Atlético de Madrid no ha movido ficha. La opción Mosquera parece clara, pero el Valencia no va a dar el brazo a torcer tan fácilmente. Balerdi es otro nombre que ha salido a la palestra, pero el argentino tiene contrato en Marsella. Leni Yoro, también en la órbita del Madrid, es un sueño pero es complicado. Y Robin Le Normand gusta y mucho, pero no es fácil por el precio que piden los donostiarras. Murillo, del Forest, también llama la atención en la casa rojiblanca.
Errores que se pagan caro y futuro exigente
El Atlético de Madrid no puede permitirse el lujo de ser un equipo frágil en defensa porque no es un 'top' en ataque. Los errores que se vieron contra Borussia Dortmund, Alavés y Athletic de Bilbao en los últimos tres partidos de la temporada resumen con creces lo que se ha vivido tanto en el Metropolitano como sobre todo fuera de él.
Pero además de esto, hay que ir pensando en lo que se viene. Una nueva temporada, con una nueva Champions League, sin casi pretemporada debido a la Copa América, Eurocopa y Juegos Olímpicos, sumar la posible gira (está por decidir) y el nuevo Mundial de Clubes que se jugará el próximo verano. El club, más que nunca, tiene que crear una plantilla acorde a los objetivos que se le piden al cuerpo técnico. Y porque sin fiabilidad defensiva, para Simeone, no hay paraíso.