El Athletic planifica el curso con Valverde y espera a De Marcos
El conjunto vasco prepara la vuelta a Europa con el Txingurri y aguarda la decisión del capitán, al que se le ha dado libertad.

Con la clasificación a la Champions League muy complicada tras la derrota en el Cívitas Metropolitano, en el Athletic se piensa más en el futuro a medio plazo. Se intentará reengancharse a la pelea por la cuarta posición, aunque son conscientes de la dificultad y la temporada ya es vista como sobresaliente tras el título copero y la clasificación europea. Es tiempo, también, de cerrar carpetas claves. La primera, la continuidad de Ernesto Valverde, de la que nadie duda en el entorno rojiblanco. La segunda, la renovación de un pilar básico como es Óscar de Marcos, que debe decidir si amplía su contrato una temporada más o si pone punto y final a una carrera de leyenda.
Se da por hecho que el Txingurri será el entrenador del conjunto rojiblanco la próxima temporada, aunque su renovación se esté dilatando más de lo esperado. La razón únicamente se debe al hecho de que este curso se haya priorizado lograr los objetivos deportivos antes de rubricar el nuevo contrato. Con la Copa y Europa bajo el brazo fue el momento de darle un empujón y las dos partes están de acuerdo en lo más importante, que es seguir de la mano. Es cuestión de tiempo que sea oficial, como demuestra que tanto el entrenador como los responsables de la entidad hayan mandado mensajes de unión y de entendimiento en estos últimos días.
De hecho, Valverde está trabajando en la planificación de la próxima temporada de la mano de la dirección deportiva. El nuevo contrato es un formalismo que se da por hecho en Bilbao y también en el seno del club. Su figura, además, es clave para afrontar otros movimientos a nivel de mercado externo e interno, con renovaciones que aún están por cerrarse como son los casos del mencionado Óscar de Marcos, además de Ander Herrera, Dani García y Álex Berenguer, así como la continuidad de otros jugadores como el caso de Asier Villalibre.
En el caso del capitán de Laguardia, es una decisión puramente personal y en la que el club, más allá de trasladar su interés, no quiere presionar en exceso. Entienden que es importante su continuidad por su rendimiento en el césped, pero también como figura clave en el vestuario, más aún tras la salida confirmada de Iker Muniain, que decidió seguir su carrera lejos de España ante la delicada situación deportiva que ha vivido esta última campaña en la que no ha participado hasta en 18 partidos.
De Marcos tiene libertad para decidir su continuidad ya que el club quiere seguir contando con él.
La afición le ha trasladado siempre su cariño y más aún en estas últimas semanas. Hay un cierto pánico en el entorno a que pueda salir también del club, en lo que significaría despedir a tres pilares de los últimos años como lo son Raúl García y los dos primeros capitanes. Serían tres de los cinco líderes de la plantilla en cuanto a capitanía. El propio técnico se pronunció sobre esta situación en la rueda de prensa previa a visitar al Atlético de Madrid, con un mensaje de tranquilidad que define lo que es el Athletic: "No sé qué ocurrirá. Cuando hay unos que se van otros cogen el relevo, así ha sido siempre en el Athletic".
Estas dos son las situaciones más importantes a día de hoy en el club bilbaíno, sin olvidar que hay que afrontar también la continuidad de Dani García, Ander Herrera y Alex Berenguer. Con el último se está negociando una ampliación de contrato y en el club son optimistas en poder materializarla. Es la operación más delicada ya que el extremo tiene un gran mercado, mientras que en el caso de Dani García y Ander Herrera pasa más por la decisión del club. Teniendo en cuenta el gran número de partidos de la próxima temporada, con un mínimo de 48 partidos oficiales y un máximo de 63, la intención es que al menos uno de los dos siga vistiendo la camiseta rojiblanca la próxima campaña.
Fichas libres
Las dos salidas confirmadas de Raúl García y Muniain suponen liberar dos fichas de las 24 que ha tenido esta temporada el primer equipo. A ellas se unirán presumiblemente dos más, ya que el futuro de Imanol García de Albéniz y de Asier Villalibre está complicado a día de hoy. Ambos priorizan tener minutos y en el conjunto rojiblanco será difícil tenerlos como ha quedado demostrado.
Por el momento, el único fichaje confirmado del primer equipo es el de Álvaro Djaló, que vendrá a potenciar la zona ofensiva. Los planes con Adama Boiro pasan por que haga la pretemporada a las órdenes de Valverde y pueda alternar el curso próximo entre filial y primer equipo ya que aún es sub-23. Misma situación que Mikel Jauregizar. A priori, Unai Gómez tendrá ficha del primer equipo, aunque se reserva la opción de que inicie con dorsal del filial como pasó la temporada pasada con Adu Ares, hasta que salió cedido Nolaskoain y liberó su plaza.