'La chica brócoli', la nutricionista de jugadores de LaLiga como Arda Güler o Fran García: "Acompaño a Assane Diao a hacer la compra"
Amanda Sánchez habla con Relevo sobre su método. Álvaro García, jugador del Rayo, le puso el apodo de 'La chica brócoli' por la preferencia que tiene sobre esta verdura.
En un porcentaje importante, la alimentación es una de las claves para que los jugadores tengan éxito sobre el terreno de juego. Un alto rendimiento requiere de una dieta equilibrada y buenas dosis de descanso, algo que Amanda Sánchez, nutricionista de muchos jugadores de Primera división, repite hasta la saciedad. Son muchos los estudios y muchas las diferentes dietas que existen, pero cada vez más los jugadores acuden a nutricionistas personales para trabajar con ellos la ingesta de alimentos que mejor se adecue en función de sus necesidades y circunstancias. Apuesta por una dieta variada pero tiene un alimente entre sus preferencias, el brócoli. De hecho, Alvaro García, jugador del Rayo Vallecano, le apodó 'La chica brócoli' por la de veces que figuraba este alimento en las comidas.
Además de Álvaro García, Óscar Valentín y Unai López, todos del Rayo Vallecano, son los que llevan más tiempo trabajando la alimentación con ella. También, desde su época en el Rayo, Fran García, sigue sus recomendaciones y continua confiando en la nutricionista para llevar su dieta. Igualmente, del Real Madrid, coordina la alimentación de Arda Güler. Amanda señala que lo ideal es que la nutrición de los jugadores esté coordinada "entre la nutricionista o el nutricionista del club y el personal, porque el nutricionista personal se mete en la casa del jugador, le organiza la compra". Ahora, está al frente de la nutrición en el Centro de Alto Rendimiento Víctor Salas Sport y también ayuda a Assane Diao, futbolista del Real Betis, con el que incluso ha acudido los primeros días al supermercado para enseñarle cómo tiene que comprar. "Yo voy con ellos una vez, les enseño en qué deben fijarse, qué deben mirar y con qué criterios deben seleccionar los productos de la compra. Hago incluso compras online con ellos".
¿Cómo trabaja una nutricionista personal con un futbolista?
Al final, la nutricionista personal tiene que estar siempre en coordinación con el del club. De hecho, es lo ideal. Es cierto que hay algunos clubes que no lo ponen muy fácil porque quieren controlarlo todo, pero en los grandes clubes son ellos los primeros que te llaman y te dicen siéntate conmigo que vamos a llevarlo todo esto de la mano. ¿Por qué? Porque el nutricionista del club no puede abarcar lo que el jugador hace en su casa. Entonces la función realmente del nutricionista personal es entrar en la casa del jugador, organizarle su compra.
"Hay jugadores con los que vas a comprar, les organizas la despensas, a veces hay que coordinarse con su chef, si tienen. Y claro, tienes que estar coordinado con su club"
Nutricionista¿Y cómo es eso de entrar en su casa?
Hay jugadores con los que voy a comprar. Con Assane Diao, por ejemplo, voy al mercado a comprar con él. Entonces hay jugadores con los que vas a comprar, le organizas la despensa, hay veces que te tienes que coordinar con el chef, si tienen chef. Te coordinas con ellos para lo que es el menú semanal y le llevas un control de sus comidas en casa. Después, claro, pues tienes que estar coordinado con el club para todo el tema de la suplementación y tener un feedback continuo. Son complementarias las funciones porque al final tenemos que estar un poco unidos en ese sentido por el beneficio del club.
Me interesa eso de ir a la compra con los jugadores. ¿Cómo es?
Yo hago incluso compras online, que también se hacen porque hay jugadores con los que a lo mejor estoy fuera y he hecho la compra con ellos online. También hay que tener en cuenta que hay jugadores que se encargan de esto y hay otros, de alto nivel, que no se encargan ellos de hacer la compra. Entonces, me organizo con su chef o con el conductor que es el que va a hacer la compra, les detallas los productos que tienen que comprar y ellos lo hacen. Pero, por ejemplo, con jugadores de Sevilla que los tienes al lado y ellos normalmente van a hacer la compra pues sí que los acompaño y allí chequeamos. Así ellos ya aprenden y la hacen después. Yo voy con ellos una vez, les enseño en qué deben fijarse, qué deben mirar y con qué criterios deben seleccionar los productos de la compra. Que al final vean que no sean productos muy procesados, que no lleven azúcar añadido, que tengan grasas de buena calidad. Hacemos como una sesión práctica en el súper. Y ya te digo, hay veces que puede ser presencial y otras veces la hacemos online. Les comparto pantalla, me meto en el supermercado que sea y les voy explicando un poco qué productos. De esa manera también es muy práctico porque ellos también van diciendo, pues esto me puede gustar más, esto menos y vamos llegando como a un acuerdo entre los dos.
¿Cada vez el jugador está más concienciado de la importancia de tener una buena alimentación?
Yo creo que cada vez más, sí. Ellos cada vez son más conscientes de que al final la alimentación en el deporte es fundamental. Más allá de lo que es la composición corporal en sí, el porcentaje de grasa que tengan, saben perfectamente que si no cuidan esa parte, pues tienen mucho más riesgo de rendir poco o de lesionarse en temporada. Yo creo que ya cada vez la conciencia es más grande y de hecho la mayoría de los jugadores, más en Primera, tienen sus nutricionistas personales, además de los nutricionistas del club.
¿Y cómo se negocia el tema de los gustos y las preferencias?
Ahí está la personalización, porque una cosa es la teoría, que está muy bien, cómo se tiene que hacer todo, y otra cosa después es la práctica y la realidad de ellos. Es importante entrar en esa personalización, tanto en gustos como en la situación en la que viven. Hay algunos que tienen familia, hijos y tal, y necesitan un poco adaptar todo. Entonces, la personalización es muy importante y en esa entrevista, en ese seguimiento que llevamos con ellos, lo que hacemos es llegar a acuerdos al final. Y hacerles también muchas veces probar, les ponemos propuestas de cambios para que ellos vayan probando y vayan abriéndose. Lo más habitual es que consuman poca fruta o consuman poca verdura. Proteínas, pues a veces no salen de la carne y toman poco pescado, poca proteína vegetal. Ahí nos toca ir incluyéndole cambios. Pero sí que es cierto que yo, con la mayoría de los jugadores con los que he trabajado, se adaptan bien.
¿Se puede saber en qué porcentaje se minimizan las lesiones con una buena alimentación?
Hombre, se ha dicho que el riesgo de lesión aumenta 1,7 veces más si no llevan una buena alimentación. Piensa que al final somos lo que comemos. Si un futbolista no se está nutriendo bien, no se está recuperando bien después de las sesiones de entrenamiento, después de un partido, no se hidrata bien, no descansa bien… yo no solo trabajo en su alimentación, trabajo en lo que comen, lo que beben, cómo descansan y después el estilo de vida que llevan. Todo eso es fundamental. Si eso no lo llevan bien, con el ritmo que tienen, y más en Primera, que tienen partidos como el Madrid, cada dos o tres días, pues el riesgo de lesión está asegurado. Una de las bases va a ser lo que tú comas, porque tu musculatura se va a recuperar a través de eso. Entonces, si no comes bien, pues está claro que en un ritmo tan alto, de alto rendimiento, pues aumenta en un porcentaje alto.
"No es lo mismo un jugador que tiene partido solo los fines de semana que, por ejemplo, uno del Real Madrid que no tiene tiempo prácticamente. Tienen que ser mucho más disciplinados"
Nutricionista¿Y cambia mucho la dieta que pueda llevar un futbolista como Arda Güler o Fran García a que otros que compiten solo el fin de semana?
Tienen que ser muchísimo más disciplinados en ese sentido, mucho más exigentes en cuanto a los hábitos. ¿Por qué? Pues porque no tienen prácticamente tiempo entre un partido y otro. Tienen que cuidarse muchísimo más, no es lo mismo un jugador que a lo mejor tiene partido solo los fines de semana, pues a un jugador del Real Madrid que prácticamente no tiene tiempo. Se junta la recuperación de un partido con el preparatorio de otro. Tienen que ser mucho más exigentes en cuanto a la rutina. Al final todos tienen que cuidar la alimentación. Yo tengo jugadores también del Sanluqueño que cuidan la alimentación incluso más que algunos de Primera.
¿Hay algún alimento estrella para ti?
Conmigo tienen mucha guasa con el tema del brócoli. Me pusieron 'La chica brócoli' porque les metía mucho. A Alvarito (Álvaro García, jugador del Rayo) un día se le ocurrió firmarme una camiseta poniéndome 'La chica brócoli' y esa fue ya la gracia. Pero ya no es porque realmente sea un alimento estrella en sí, que lo es, es maravilloso, sino por el hecho de romper con ellos esa barrera con las verduras, que es lo que más les cuesta. Y dentro de las verduras lo que cuesta más comer puede ser el brócoli. El brócoli es maravilloso, pero hay muchísimos alimentos que también lo son. Yo destacaría, más que un alimento en concreto, sí que destacaría un grupo importante a potenciar que serían los vegetales. Las frutas, las verduras, que como te repito, son lo que más les cuesta y lo que tiene también un valor nutricional muy alto. Me enfoco muchísimo en eso en cuanto a los cambios de alimentación que hacemos con ellos, y el intentar que aumente mucho ese consumo tanto de vegetales como a nivel de frutas o legumbres, que suelen consumir muy poco. Potenciar las proteínas vegetales para que reduzcan el consumo de proteína animal y metan más porcentaje de vegetal.
¿Y hay una dieta esencial? Ahora que van saliendo muchas.
Yo apuesto mucho por la personalización. Ahora está muy de moda la dieta que lleva tal jugador o tal otro, que las asociamos a una imagen concreta, normalmente física, en la que lo vemos muy bien, y parece que esa dieta tiene que ser la mejor. Pero yo creo que hay un factor súper importante que es la personalización y cuando tú trabajas con muchos jugadores te das cuenta que no todos son iguales. Cada uno tiene al final sus circunstancias, no solo físicas, sino también personales, emocionales. Hay jugadores con los que puedes trabajar un ayuno perfectamente y otros que lo llevan fatal y no les puedes obligar a hacerlo. Al final, la alimentación tiene un factor emocional importante y cada jugador, metabólicamente, funciona de una manera. Lo que le vayas a recomendar tiene que adaptarlo a su realidad y que después lo puedan llevar fácil, porque proponerles algo que les va a costar la misma vida o que incluso emocionalmente les pueda afectar no sería después un éxito en el campo.
¿Influye la posición del campo que ocupe?
Sí, influye. Más que en la comida, en la rutina diaria. Por ejemplo, de cara a un portero con respecto a un jugador, el gasto es diferentes, la actividad, el día de partido también es diferente, e incluso los entrenamientos. Los entrenamientos de los porteros son entrenamientos mucho más exigentes que los jugadores y el día de partido, pues dependiendo de qué partido, pueden tener mayor actividad o menos. Pero sobre todo en posición, pues hablándote por ejemplo del Rayo, pues no es lo mismo Alvarito que se pega unos carrerones por la banda increíbles, que a lo mejor un defensa o un medio centro, que va a tener necesidades energéticas diferentes. Y claro, también lleva una preparación distinta, un preparatorio distinto de partido.
"Arda Güler ha tenido una mejora muy buena, en hábitos de alimentación, entrenamiento y en forma física"
NutricionistaEn ese sentido, y personalizando, Arda Güler ha cambiado mucho tanto entrenamiento como alimentación.
Arda yo creo que ha tenido una mejora muy buena, tanto en hábitos de alimentación como de entrenamiento y en forma física. Se le ha visto un cambio importante y yo creo que también le ha costado un poco el cambio de la alimentación aquí, un poco las costumbres que lleva también cada uno. Ahora mismo está en un momento muy bueno, es un chaval joven también, son al final muchos cambios y yo creo que la alimentación lo está encajando muy bien. Todo eso lo estamos coordinando con el Real Madrid, que ahora está Itziar González, que era nutricionista de Carvajal, y ahora está como responsable de nutrición del club, y estamos en coordinación con ella también con todo esto y la verdad que ha pegado un cambio muy bueno.
El cambio también lo has tenido que ver con Fran García.
Al final cambiar de club… las exigencias de cada uno son diferentes, la metodología de entrenamiento, todo. El caso de Fran, por ejemplo… Es que Fran es una máquina, es un chaval súper disciplinado, yo creo que es de los más disciplinados y lo lleva todo también a rajatabla, tanto la alimentación como el descanso.
Para ir concluyendo, ¿qué consejos les has dado para estas navidades?
Yo siempre les digo que desconecten, que disfruten, pero que sobre todo que sean muy conscientes de los días, de lo que comen, de las sesiones que hacen, que no descuiden el descanso, que es clave estos días porque están al final un poco fuera de rutina. Hay que cuidar el descanso, que después vuelven a los entrenamientos y aparecen los problemas. Cuidar la calidad y las horas del descanso e hidratarse bien. Van a haber comidas más copiosas y hay que tener una buena hidratación. Que intenten elegir alimentos de alto valor nutricional cuando coman, que no se olviden de su rutina del todo, que hay muchos días, aunque ellos tampoco tienen muchos días de descanso, pero bueno, en estas semanillas, que vienen largas, que intenten hacer buenas elecciones y no dejar su rutina del todo de lado.