REAL MADRID

El Real Madrid reacciona a la plaga de lesiones y ficha a la nutricionista milagro que transformó a Carvajal

Itziar González de Arriba es especialista en Fisiogenómica y en la prevención de lesiones. Llega con mando en plaza en el departamento.

Itziar González de Arriba, en una imagen en su consulta de Irún./
Itziar González de Arriba, en una imagen en su consulta de Irún.
Sergio Gómez
Alfredo Matilla

Sergio Gómez y Alfredo Matilla

A menos de un mes de que se abra el mercado, en el Real Madrid sigue sin haber consenso sobre si acudir o no a la ventana para apuntalar una plantilla que se descascarilla por las lesiones. Ancelotti zurce el equipo como puede, descubriendo por el camino soluciones de presente y futuro como la del canterano Asencio, que luce mejor en la defensa que cualquier parche reconvertido. Con malabares, el técnico ha conseguido reconducir el rumbo (más por resultados que por juego), colocarse a un solo punto del Barça, líder, con un partido aún pendiente (Valencia) y aplacar el debate de las contrataciones. De momento. Pero mientras en los despachos analizan este escenario, siguen buscando respuestas a los problemas físicos, que golpean como gota malaya. Su último fichaje obedece a este intento de taponar la sangría. Itziar González de Arriba (Irún, 1978), nutricionista de Dani Carvajal, entre otros deportistas, pasa a formar parte del club. 

Según fuentes del club consultadas por Relevo, el Madrid recurre a ella para, con una alimentación más analítica (global y, poco a poco, individualizada), optimizar el estado físico y mejorar la calidad del tejido de los jugadores para reducir el número de roturas. Es decir, prevenir antes que curar. Trabajará en total comunión con Antonio Pintus, 'jefe' de la preparación física, para que los tratamientos en ambos campos vayan de la mano.

Fisioterapeuta, osteópata, graduada en Nutrición, con un primer ciclo de Bioquímica, un Postgrado en Inmunonutrición y en Terapia Regenerativa y varios másteres, entre ellos, uno en Nutrigenómica, es la creadora de un concepto que ha revolucionado la nutrición de muchos futbolistas: la Fisiogenómica. En un esfuerzo por resumir una técnica con demasiadas aristas, se podría concluir que es la ciencia que estudia la alteración de la expresión de los genes a través de los nutrientes. Sus dietas personalizadas, donde el brócoli es impepinable, han contribuido a mejorar la musculatura y la recuperación de lesiones de muchos jugadores, una virtud que ha pesado mucho en su incorporación.

Su fama gozó de un gran impulso cuando salió a la luz que Sergio Canales seguía un plan nutricional diseñado por ella para recuperarse de la tercera lesión de cruzado. De aquel revés salió como un tiro. El cántabro acompañó el trabajo médico y de fisioterapia con las recomendaciones de Itziar González, que se basaron, fundamentalmente, en restringir alimentos como azúcares, harinas, fritos, leche, café, embutidos, carnes rojas, procesados y alcohol porque disminuyen velocidad, resistencia y rendimiento, favorecen las lesiones y retrasan su curación. Por contra, ordenó la introducción diaria de verduras y frutas, además de suplementos específicos. Ese cambio potenció a Canales en sus peores momentos.

El caso de Carvajal empezó a caminar por las mismas huellas. La irundarra fue uno de los secretos de la transformación física del capitán del Real Madrid, que pasó de romperse con relativa frecuencia a vivir una segunda juventud (la eliminación del gluten y un buen trabajo de suplementación resultaron claves). Ahora aterriza con mando en plaza en un departamento que ha vivido varios cambios.

A él llegó, por ejemplo, Mino Fulco, yerno de Ancelotti, aunque poco a poco se fue alejando a medida de su aumento de funciones. Si en la primera etapa (2013-15) su foco estaba puesto casi en exclusiva en esta sección, en la segunda (desde 2021) su puesto se transformó en algo más estructural, monitorizando la carga de trabajo en los entrenamientos y en los partidos o ayudando en la toma de decisiones sobre la disponibilidad de los futbolistas.

Carletto siempre dio mucha importancia a esta rama de la preparación. Aparte de Fulco, en su primera etapa de blanco también contó con el asesoramiento de Francesco Avaldi, nutricionista con el que colaboró en el Milan. De un tiempo a esta parte, el departamento ha vivido algunas reformas. Una de las últimas entradas fue la de Alberto Valiño Marques, en verano, como informó The Athletic.

Aunque cada jugador es un mundo y cada uno será monitorizado, en una entrevista que concedió a Relevo el pasado 3 de noviembre de 2023, la nutricionista vasca puso sobre la mesa sus líneas maestras: "Llevo el brócoli por bandera desde el COVID porque es uno de los mejores alimentos anti-IL6. La IL6 (citoquina proinflamatoria), además de empeorar el COVID, es especialmente destructiva en ligamentos e inflamatoria a nivel muscular y articular. Aparte del brócoli, solemos recomendar por sus características antiinflamatorias o regenerativas el trigo sarraceno, el arroz rojo, los arándanos, las granadas, el pescado, las legumbres si hay buena tolerancia y otras verduras personalizadas. Por otro lado, es importante el cálculo de hidrato, grasa y proteína en función de la actividad de cada día".