MLS

El momento que cambió todo para Messi: "De un día para otro tuve que rehacer mi vida"

El astro argentino confiesa que se ha quedado sin sueños… "a nivel deportivo"

Leo Messi durante un partido ante Brasil./AFP
Leo Messi durante un partido ante Brasil. AFP
Guillermo García

Guillermo García

No es fácil escuchar a Leo Messi. El astro argentino no se prodiga a la hora de dar entrevistas ni en hacer declaraciones. Por eso, es casi tan noticia que el delantero del Inter Miami hable como lo que dice en sus escasas intervenciones. La última la ha hecho en una entrevista concedida a Big Time Podcast de MBC, cadena de televisión saudí, que aprovechó la presencia del jugador argentino en su país el pasado mes de enero.

Una charla en la que Messi muestra su lado más humano y reconoce que es difícil hacerle llorar, aunque se reconoce como una persona "con un gran corazón y bueno, soy bastante sensible" y confiesa lo mal que lo pasó cuando tuvo que dejar el Barcelona y la Ciudad Condal para empezar una nueva vida en París.

"Fue difícil el cambio a París porque no lo esperaba, pensaba seguir en Barcelona", subrayó el astro argentino. "No estaba preparado para ese cambio. Fue todo muy rápido. De un día para el otro tuve que rehacer mi vida, cambiar a mi familia de lugar, a mi mujer, a mis hijos... Conocer un nuevo vestuario, una nueva manera de jugar, otra liga, otro club. Fue difícil el cambio porque nosotros llevábamos toda la vida en Barcelona".

"Ya no tengo sueños concretos a nivel deportivo. Tuve la suerte de ganarlo todo. A nivel deportivo tuve la suerte de conseguir todo en mi carrera"

El '10' de la albiceleste asegura que el Mundial conquistado con la selección argentina puso el broche de oro a su carrera y confesó que "ya no tengo sueños concretos a nivel deportivo. Tuve la suerte de ganarlo todo. A nivel deportivo tuve la suerte de conseguir todo en mi carrera. Conseguí todos mis sueños. La verdad es que no le puedo pedir más nada a Dios, me dio todo a nivel profesional y humano".

Messi también tuvo tiempo para recordar su infancia y su llegada al Barcelona. "Tuve una infancia muy linda, de muy chiquito, cuando vivía en Rosario rodeado de amigos, de familia, y haciendo siempre lo que me gustaba, que era jugar al fútbol. Tuve la suerte de poder ir a vivir a España desde muy chiquito y fue un cambio difícil porque era todo nuevo para mí, era chico y era como empezar de cero: nuevo colegio, nuevos amigos... Pero la verdad que Barcelona siempre me trató espectacular y el hecho de estar haciendo lo que me gusta y en Barcelona era algo impresionante".

De Barcelona a Miami pasando por París. Y evidentemente Argentina. Esas son las cuatro paradas en la carrera profesional de Messi. Una trayectoria que no tiene fecha de caducidad según el propio jugador rosarino. "Yo sé que en el momento que yo sienta que ya no estoy para rendir, que ya no hay frutos, que no estoy ayudando a mis compañeros... Como decía antes, soy muy autocrítico conmigo mismo. Sé cuando estoy bien, cuando estoy mal, cuando juego bien, cuando juego mal... Y cuando yo sienta que es el momento de dar ese paso lo daré sin pensar en la edad. Si me siento bien intentaré seguir siempre compitiendo".

De momento queda Messi para rato. A pesar de sus 36 años, el argentino se mantiene físicamente en un gran estado de forma. ¿Su secreto? "Si uno está a nivel profesional es porque tiene talento para poder hacerlo, porque peleó y luchó para llegar a ese objetivo, pero después hay que mantenerlo. Siempre uno intentó cuidarse, comer bien, descansar, hacer trabajos preventivos y con los años cada vez más, ¿no? Uno se da cuenta de que cada vez es más difícil y que necesita más cuidado, porque cada vez hay más partidos también. Se juega más seguido, mucho más físico también. Y bueno, el descanso sobre todo creo que hoy es muy importante, pero no tengo ninguna rutina especial".