Caída a los infiernos del Ajax: entre la autodestrucción y el adiós a los alumnos aventajados de Cruyff
Los malos resultados han hecho estallar a los ultras. El club ya no cuenta con ningún representante de la goleada en el Bernabéu.

El 5 de marzo de 2019 el Santiago Bernabéu enmudeció en gesto solemne ante una exhibición mayúscula. El Ajax de Ámsterdam de Erik Ten Hag recordó bajo el templo madridista a aquel fútbol que marcó una época. Ziyech, Neres, Tadic, Frenkie de Jong, Van de Beek, De Ligt, Tagliafico... Una generación única que volvía a poner al gigante neerlandés en el primer plano continental. Desde entonces han pasado algo más de cuatro años y aquel club ejemplar, al que difícilmente se le podía sacar un pero, se ha convertido en caótico, avocado a la autodestrucción. Los incidentes ocurridos este mismo domingo en el partido ante el Feyenoord no son más que el broche de una etapa oscura e imprevisible.
Hay que partir de la base de que el Ajax es un club vendedor. Era impensable creer que aquella brillante generación juraría lealtad a su bandera y buscaría una nueva dinastía proclamada como los nuevos alumnos aventajados de la escuela de Johan Cruyff. Frenkie de Jong salió al Barcelona o De Ligt a la Juventus. A cambio, por supuesto, de una importante suma de dinero, que debería haber servido para iniciar una transición dulce para continuar el incontestable dominio en la Eredivisie. ¿Pero qué ha pasado en estos cuatro años para que aquel brillante equipo sea ahora un club en período de autodestrucción?
Tras la histórica clasificación para las semifinales de Champions, el Ajax afrontaba un año difícil, consciente de que se marcharían jugadores importantes y que no quedaba otra que resurgir. Continuó Ten Hag a los mandos de la nave y eso fue suficiente para volver a ganar la Eredivisie. Eso sí, la caída en los grupos de la Champions supuso una pequeña decepción. La 2020-21 volvió a contar con movimientos maestros desde los despachos, como las llegadas de Haller, Mohammed Kudus o Antony, todos ellos brillando ahora lejos de Ámsterdam. A cambio se marcharon Dest, Van de Beek o Ziyech, olvidando poco a poco el proyecto ganador del show del Bernabéu. Como no podía ser de otra manera, el Ajax volvió a ganar la Eredivisie, también la Copa y compensó fallar en el grupo de la máxima competición continental por los cuartos de final de la Europa League.
❌ Suspendido el Ajax - Feyenoord.
— Relevo (@relevo) September 24, 2023
🔥 Uno de los duelos más calientes de Países Bajos se ha parado en dos ocasiones por las bengalas lanzadas por los locales.
⚔️ El colegiado ha decidido suspenderlo con 0-3 en contra para los ajacied.
🏟️ Se buscará otra fecha a puerta cerrada. pic.twitter.com/PXidasUety
En la 2021-22 comenzó el principio del fin. El Ajax volvió a ganar la Eredivisie, aunque cayó en octavos de Champions y en la final copera. Pero el club tuvo que enfrentar un enorme escándalo extradeportivo. Su director de fútbol Marc Overmars fue despedido tras acosar sexualmente a varias empleadas de la entidad, que denunciaron su comportamiento. Una leyenda que salía por la puerta de atrás para dar el pistoletazo de salida a un sinfín de episodios turbulentos, aunque, eso sí, sin una gravedad legal de por medio.
El adiós de Ten Hag hunde al Ajax
La marcha de Erik Ten Hag dejaba un escenario incierto. El Ajax apostó por Schreuder, que no terminó de dar con la tecla durante los meses que estuvo en el cargo. Incluso tuvo problemas con jugadores con un enorme legado en el club como Daley Blind. Durante su etapa en el cargo, el equipo enlazó cuatro partidos consecutivos sin ganar. Un dato que podría ser natural en cualquier entidad del planeta no lo era así en Ámsterdam. De hecho, no ocurría desde el año 2012.
Los malos resultados forzaron la destitución del técnico y otra apuesta arriesgada: John Heitinga. Sin apenas experiencia, el exfutbolista cogía un barco a la deriva, que enlazaba seis empates consecutivos. Pero lo pareció enmendar con siete triunfos seguidos. Un oasis en mitad de la oscuridad. El Ajax finalizó la temporada en tercera posición y se quedó sin clasificarse para Champions por primera vez desde el año 2009. Tampoco ganó la Copa, cayó en fase de grupos de la máxima competición continental y en la ronda preliminar de Europa League.
La debacle se cobró víctimas. Van der Sar, otra leyenda del club que, además, ejercía de CEO, dejó su puesto por los malos resultados. Poco tiempo después sufrió una hemorragia cerebral. Ahora, se encuentra en un mejor estado de salud y fuera de peligro.
On Friday, Edwin van der Sar has had a bleeding around his brain. He's currently in hospital in the intensive care unit and is in a stable condition.
— AFC Ajax (@AFCAjax) July 7, 2023
Once there is more concrete information, an update will follow.
Everyone at Ajax wishes Edwin a speedy recovery. We're thinking… pic.twitter.com/M7jKs5TBB9
Todos los cambios dejaron al Ajax es un clima intempestivo, con la afición enfurecida y sin un horizonte demasiado optimista. Para colmo, el club se negó a hacer un homenaje público al equipo femenino tras ganar el título de Liga por "la falta de un ambiente de celebración dada la debacle deportiva del equipo masculino". Incluso añadieron que no era prudente seguir adelante con tal celebración porque la participación del público no estaría a la altura y no sería bueno para la imagen del deporte.
Sherida Spitse, capitana del Ajax femenino, lamentó lo ocurrido: "Si los hombres reciben un homenaje cuando son campeones, entonces también deberíamos recibir uno". Y el principal grupo de aficionados, AFCASC, sí se mostró favorable a la resolución del club: "El sentimiento entre los seguidores en torno a la debacle deportiva de esta temporada no permite experimentos como la celebración propuesta para el equipo femenino".
Sin rumbo
La puntilla que le quedaba al proyecto era la marcha de un icono como Dusan Tadic. El serbio había rechazado importantes ofertas económicas para seguir defendiendo la camiseta de su Ajax y apuntaba a colgar las botas del deporte de élite en Ámsterdam. Por ello, parece insólito que su salida se produjese por desavenencias con la dirección deportiva y tras no entrenar en el día que a la plantilla le tocaba volver al trabajo.
Aun así, el club le despidió con los honores que merecía un jugador que pasará a la posteridad. Su marcha supuso el fin de aquella generación dorada del Bernabéu, aquella que hizo soñar con que los mejores tiempos del Ajax volverían. Tadic era el último soldado en el frente y su adiós no solo suponía una pérdida deportiva, sino también de identidad.
MVP. Captain. Legend.
— AFC Ajax (@AFCAjax) July 14, 2023
Dusan Tadic ♥️
Este nuevo Ajax le ha dado la batuta a Mauricio Steijn, un experimentado entrenador en la Eredivisie y ha incorporado a jugadores como Sutalo, Carlos Forbes o Gastón Ávila. Por el momento, es insuficiente para convencer a una afición cada vez más al límite. La temporada en la Eredivisie arrancó con un 4-1 al Heracles que invitaba al optimismo, pero rápidamente ha quedado en el olvido tras los empates ante el Excelsior y Sittard y la derrota ante el Twente.
Este domingo, el Feyenoord estaba asaltando el Johan Cruyff Arena, con un 0-3 en el primer tiempo. Era el culmen de un momento deportivo para el olvido, la crisis de estado mayor de aquel equipo que impactó al Bernabéu y que ahora se encuentro en ruinas. El lanzamiento de botellas y bengalas de los más radicales llevó al árbitro a detener el partido en varias ocasiones. Ya en el minuto 55, el colegiado tuvo que suspender el duelo por no estar garantizada la seguridad de jugadores y aficionados.
Es la cronología de un club que hasta ahora no había dado apenas síntomas de autodestrucción. Con sus dos mandatarios más reconocidos fuera de la entidad, una política de fichajes cuestionable (Sven Mislintat, su director deportivo, ha sido despedido este domingo), cambios significativos en el banquillo y la marcha de todos los jugadores icónicos del último lustro. A este Ajax no se le reconoce ni tampoco se le espera. ¿Hasta cuándo?