Alexia Putellas mira hacia adentro para seguir "haciendo historia": "Vemos cómo se refuerzan, las cantidades económicas... aquí es diferente"
La capitana del Barça fue la protagonista del programa 'One to One' de Barça One.

Alexia Putellas acaba de cumplir hace unos días los 31 años, lo que para algunos aficionados fue un shock. "Ahora hacemos bromas con la edad, pero yo tampoco cambiaría los 30 por los 20 porque todo es un proceso y todo lo que he aprendido creo que me ayuda mucho en el día a día ahora mismo y lo estoy disfrutando mucho con esta madurez tanto dentro como fuera del campo y disfrutando mucho", confesó la capitana del conjunto culé en una entrevista publicada en Barça One, en el formato 'One to One' de la plataforma.
Está en uno de sus mejores momentos tras la lesión que paró su carrera en seco durante un largo periodo de tiempo. Y se nota. "Es como querer ser mejor cada día. Es lo que entiendo cuando me pongo esta camiseta, la búsqueda de esta mejora constante. No lo describiría como un estado de paz, sino todo lo contrario. Pero la madurez también hace que disfrutes de este estado constante de búsqueda de la mejora", dijo Alexia cuando le preguntaron por su estado de forma actual.
"He descubierto muchas versiones de mí misma", recordó sobre el periodo de lesión: "A cualquier jugador o persona que le pase, descubres muchas versiones de ti mismo, que si no pasas esto, no sabes cómo estás. Lo aproveché para aprender mucho sobre mí, del contexto, de las frustraciones... de aceptar también mejor los errores, cosas así". Retrocediendo en el tiempo, también habló sobre los procesos que tuvo que pasar durante los meses en los que estuvo fuera de los terrenos de juego: "En cada fase de la lesión hay un día que sientes que ya puedes jugar y al día siguiente ves que es imposible. Es como una montaña rusa".
🗣️ Alexia Putellas, a @BarcaOneFCB
— FC Barcelona Femení (@FCBfemeni) February 11, 2025
❝Vull ser millor cada dia. És el que entenc portant aquesta samarreta❞ pic.twitter.com/6POjkKbiRC
"Lo pondré en perspectiva cuando no sea jugadora, yo creo", empezó diciendo al hablar de los números que ha conseguido hasta el momento con el Barça, después de convertirse en la tercera máxima goleadora del club superando a Luís Suárez y solo por detrás de Leo Messi y César Rodríguez: "Ahora pasas día a día con ganas de ser la mejor, el entrenamiento de mañana debería ser mejor que el de hoy y esto también en los partidos, que realmente no te paras a pensar en lo que has hecho o al menos eso creo yo, porque si no es como que me fijo ahí un ancla que no me permite seguir avanzando y realmente el objetivo es, bueno, que el destino dirá dónde está el límite. No me lo quiero poner yo".
El Balón de Oro y ser Alexia Putellas
En una de las pantallas del plató también vio las imágenes en las que recogió sus dos Balón de Oro: "La primera vez estaba muy nerviosa. La segunda vez fue como gasolina para poder llegar a estar como estoy ahora de sentirme bien y todo eso porque ya estaba lesionada. Son tiempos diferentes. Me da rabia, pero le doy mucha naturalidad. Me encantaría parar y valorarlo más. Es lo que he dicho antes, es como una soga que me tira hacia atrás y es lo que no quiero precisamente".
ONE TO ONE: ALEXIA PUTELLAS JA DISPONIBLE 👑
— Barça One (@BarcaOneFCB) February 11, 2025
La capitana blaugrana passa pels micròfons de Barça One per donar una entrevista en exclusiva amb el @lltarres 🎙️
🔗 https://t.co/q2kUWdWlIc pic.twitter.com/TI0hZZo5EX
Los dos galardones llevaron a Alexia Putellas a otro nivel y terminó de forjarse como una líder dentro del mundo del fútbol. Un ejemplo a seguir: "Que no se me malinterprete, pero creo que sí -sobre si es fácil ser ella-. No dejo de ser una persona que se levanta, lucho por lo que quiero, lo disfruto a lo largo del camino y que, además, lo estoy haciendo desde la camiseta que desde pequeña he querido, no quería defenderla, pero que desde pequeña era fanática".
"Nadie te enseña a ser eso o, al menos, no desde la versión femenina porque todavía no teníamos ese punto de vista de referentes de este tamaño"
"Es un privilegio para mí, siempre lo he dicho. Cada vez, con esta madurez que hemos hablado, eres más consciente y lo disfrutas aún más porque lo valoras mucho más. Puede ser un poco complicado el proceso de... bueno, al final ha sido un proceso natural de hacia dónde va la competición, hacia dónde van los referentes, hacia dónde va tu vida extradeportiva o fuera del trabajo que también cambia, obviamente, por lo que conlleva ser futbolista del Barça. Esto es lo que he estado aprendiendo, porque nadie te enseña a ser eso o al menos no desde la versión femenina porque todavía no teníamos ese punto de vista de referentes de este tamaño. Así que lo aprendí y sigo haciéndolo como un viaje en el que aprendo cosas nuevas todos los días y, obviamente, cosas que me gustan más y cosas que me gustan menos, pero aceptándolo", añadió.
Además, la figura de Alexia va más allá del terreno de juego: "Me escapo mucho, lo digo honestamente. Soy futbolista y luego... el camino creo que es al revés. Siendo tú puedes inspirar o puedes cambiar vidas pero siendo tú, no desde el objetivo de cambiar vidas o cambiar el mundo por hablar en voz alta porque sino te vuelves un poco loco". "Es un orgullo y también es una responsabilidad", dijo hablando del presente y de lo que significa portar el brazalete de capitana. "Aunque haya conflictos, ves que la gente quiere el mismo objetivo que nosotras tenemos como grupo, que al final son 20 y pico jugadoras, más el staff, más personal... pueden salir unas 50 personas que cada una en su parcela da su máximo para alcanzar sus objetivos", sumó.
Las movilizaciones de los aficionados y la Champions
"Todos estos momentos son increíbles", recordó viendo imágenes de cuando el Camp Nou albergó a 91.553 personas en las gradas para ver el partido de Champions femenina ante el Real Madrid y el previo recibimiento de la afición en los aledaños del estadio. "Piensa que tú juegas para ti, pero en el momento en el que ves todo esto también estás jugando para toda esta gente. Por tu afición, para que puedan decir orgullosos que son del Barça y que han ganado una Champions. Sobre todo, el cambio que he experimentado es que ahora vienen porque somos el femenino y tal, pero desde una visión de disfrutar del fútbol, no solo porque es el femenino y hay que apoyarlo. Y creo que ese fue el clic más importante en lo que hemos vivido", dejó claro Alexia.
En la final de la Champions que se vivió el año pasado en San Mamés, el estadio del Athletic Club también se tiñó de blaugrana. Sobre el césped, Alexia fue una de las protagonistas marcando el segundo tanto que sentenció la final ante el Olympique de Lyon: "Un día estás arriba y otro estás deprimido. El objetivo al final era que el equipo ganara la Champions y tuve la suerte de tener esta oportunidad y la aproveché".
La derrota en Liga ante el Levante: “Cabreadísimas”
De cara a los cuartos de semifinal, en los que el Barça se enfrentará al Wolfsburgo, Alexia confesó que le gusta el rival. Además, también analizó la última derrota del conjunto culé ante el Levante, la primera en el Estadi Johan Cruyff: "Ahora en frío, la reflexión que terminamos trayendo es que el fútbol es así. Ni nosotras mismas tenemos que dar por hecho que ganaremos, por eso valoramos tanto cada victoria. Sabemos lo que cuesta ganar cada partido, aunque los resultados que vean los aficionados o las personas que sigan la liga sean abultados. Nosotras somos muy conscientes de lo que cuesta y del sacrificio que hay cada día".
"Aquél día no se consiguió. Cabreadísimas, a nivel individual y a nivel colectivo porque creemos que hicimos cosas para ganar, pero no lo conseguimos. Siempre hay cosas que mejorar", añadió. A pesar de un comienzo de año con diferentes resultados, en el que el Barça incluso perdió a Keira Walsh en el mercado invernal, el conjunto culé ha seguido y levantó la Supercopa. "Estamos viendo como otros los proyectos de los otros clubes se están reforzando, las cantidades económicas que se mueven en traspasos y evidentemente aquí es una situación totalmente diferente. Lo hablamos, y aun así sabemos y confiamos en que si conseguimos llegar a nuestra mejor versión individual y colectiva, confiamos en que podemos seguir haciendo historia. Después el fútbol es como es y pasará lo que tenga que pasar, pero el primer paso es esta confianza, que la tenemos, y la humildad para seguir trabajando y que sea así", dijo la capitana de cara a lo que resta de temporada.
Boooon dimecres, culers ⚽️🙌 pic.twitter.com/mbtNKyLWdx
— FC Barcelona Femení (@FCBfemeni) January 29, 2025
También fue preguntada por Pere Romeu, después de que el técnico culé llegara al banquillo en verano tras la marcha de Jonatan Giráldez: "Con los entrenadores anteriores que hemos tenido ha pasado un poco lo mismo, no era alguien nuevo que el equipo no sabía cómo sería. En el día a día, a nivel de entrenamientos, es un entrenador muy intenso, en las indicaciones va al micro detalle para mejorar a cada jugadora y eso, como jugadora, si tienes motivación y ambición es algo que se agradece muchísimo".
La centrocampista catalana, analizó el inicio de temporada del Barça: "Aunque sea continuista, hay momentos, hay fases, hay detalles, hay cambios. Siempre hay cosas que es imposible que en el día de mañana, aunque hagas lo mismo que hoy, sea exactamente igual porque seguramente haya otras cosas externas que seguramente cambiarán. En el fútbol pasa lo mismo".