Javier Tebas, el "efecto altavoz peligroso" con Real Madrid Televisión y su relación irreconciliable con Florentino Pérez: "Estoy enfrentado"
El presidente de LaLiga declaró: "Los clubes se quejan, pero el Real Madrid es todas las semanas".

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, repasó este miércoles la actualidad del mundo del fútbol y explicó que sobre la mesa de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) está "modificar cosas necesarias" en el arbitraje, pero apuntó que lo importante es cómo los clubes "hacen público su enfado", ya que el ser humano, los árbitros, "se seguirá equivocando".
"Estamos en reunión con la Federación y los árbitros para modificar cosas que son necesarias. Estamos trabajando en ello y esperamos que esto contribuya. El tema de los árbitros se está intentando generalizar de muchos clubes. Es verdad que los clubes se quejan, pero se quejan una vez, dos veces al año. En cambio, el Real Madrid, como Real Madrid TV, son todas las semanas", dijo en una entrevista a Radio XXIII, de Fundación Juan XXIII, recogida por Europa Press.
Tebas, vicepresidente de la RFEF, explicó que en esas reuniones también está el club blanco y apuntó a lo que considera como gran problema del enfoque arbitral. "Estamos en una reunión con la Federación, los árbitros, incluido el Real Madrid, para modificar ciertas cosas que son necesarios en el arbitraje, de gobernanza, de organización. Esperemos que eso contribuya, pero bueno también soy escéptico porque el ser humano se seguirá equivocando", dijo.
"Tenemos que tener cuidado cómo hacemos público este enfado con los árbitros que es lo que a mí me preocupa más. Es verdad que los clubes hacen notas a veces duras con los árbitros pero no son todas las semanas y a todas horas, que además es un efecto altavoz, que todo lo que publica Real Madrid TV, a la media hora está en los medios deportivos. Es un efecto altavoz peligroso", añadió.
Por otro lado, Tebas reconoció que la rueda de prensa de los árbitros previa a la final de Copa del Rey no fue el momento oportuno, pero lamentó la postura del Madrid. "Fue un tema complicado, los árbitros son personas. A lo mejor las ruedas de prensa previa a estos partidos no se deberían hacer, sino siempre a posteriori, pero también creo que la postura del Real Madrid, filtrando por un lado que no iba a jugar y luego que va a jugar no fue nada bueno para el fútbol ni para el Real Madrid", afirmó.
Además, el presidente de la patronal fue preguntado por su relación con Florentino Pérez, presidente del Madrid, y cómo gestiona los odios en las redes sociales. "Nadie piensa en qué está pasando en tu entorno. Hay que pensar que la familia también sufre esos daños", afirmó, antes de hablar de su relación con Florentino.
"Florentino Pérez es adversario en los conceptos de cómo quiero el fútbol profesional. Estamos en las antípodas. Él quiere, como he dicho antes, un fútbol elitista, de la oligarquía. Él dice mucho que él genera todo, que el Madrid genera todo y un poco el Barcelona. Los demás, parece ser que tenemos que recoger las migajas", añadió.
Por ello, Tebas reconoció que es una relación "irreconciliable". "Estoy enfrentado. Considero que ha sido un gran gestor del Real Madrid, que ha hecho un Madrid potente, empresarial, grande. Pero una cosa es gestionar clubes y otra cosa es gestionar una competición y la industria. Hace muchas afirmaciones de la industria equivocadas. ¿Irreconciliable? Sí, porque la postura de lo que ha hablado son dos modelos de fútbol absolutamente diferentes", dijo.
Además, el presidente de LaLiga recordó el peligro de la piratería contra "toda la estructura de la industria" del fútbol y la "evolución" de la lucha contra los mensajes de odio en los estadios. "Siempre que hay un insulto racista, homófobo o xenófobo en un partido es porque no se está haciendo lo suficiente", comentó.
"Hay que intentar evitarlos todos. Evitarlos al 100% es complicado, pero es el objetivo que debemos tener. Ha habido una evolución desde hace muchos años. Cuando yo llegué a la presidencia estos gritos homófobos, incluso racistas, eran coreados. Ahora ya no lo son, ahora ya son más de sectores o más individuales. Eso ha sido un avance muy importante", apuntó.