SUPERLIGA

Javier Tebas mete a la NBA europea en el mismo saco de la Superliga: "Cuidado con el nuevo modelo del baloncesto"

El presidente de LaLiga ha comparecido este martes en el Congreso de los Diputados.

Javier Tebas, durante su comparecencia de este martes en el Congreso de los Diputados. /Congreso de los Diputados
Javier Tebas, durante su comparecencia de este martes en el Congreso de los Diputados. Congreso de los Diputados
Darío Ojeda

Darío Ojeda

Javier Tebas ha hecho de su oposición a la Superliga uno de los ejes de su trabajo al frente de LaLiga. El presidente de la patronal lleva años cargando contra el proyecto impulsado por A22, el Real Madrid y Florentino Pérez, a los que acusa de poner en peligro el futuro de las ligas nacionales si su idea sale adelante.

En los últimos meses, otro proyecto similar ha aparecido en el tablero deportivo europeo: el que lidera la NBA de la mano de FIBA para crear una nueva competición de clubes en el Viejo Continente. En opinión de Tebas, ese plan profundizaría en los problemas que ya generó la creación de la Euroliga hace más de dos décadas.

"Cuidado con el nuevo modelo de baloncesto", advirtió Tebas este martes en su comparecencia en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados. Según el presidente de LaLiga, la ACB ingresa por derechos audiovisuales lo mismo que en 2003, mientras que LaLiga recibe cinco veces más. En su opinión, el motivo de ese estancamiento es la Euroliga, la principal competición de clubes que nació a principios de siglo tras la ruptura con la FIBA y que tiene un sistema semicerrado.

"Nos pasaría lo mismo en el fútbol si este modelo de competiciones triunfase", dijo sobre las perspectivas de futuro si la Superliga de fútbol se convierte en realidad.

Javier Tebas ha comparecido este martes en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados.

A corto plazo, según un estudio encargado por LaLiga, los clubes españoles de primera y segunda división perderían el 32% de sus ingresos de televisión, 1.160 millones, si sale adelante la Superliga. Ese porcentaje subiría hasta el 45% si los partidos de la nueva competición se jugara en los fines de semana.

"Ese dinero se repartiría entre los equipos que juegan la Superliga", dijo Tebas, lo que agrandaría la distancia entre los clubes más grandes y el resto. "Este gap se haría tan elevado que haría perder absolutamente la competitividad de tu competición nacional. Hoy en día ya hay un debate con el nuevo formato de Champions. Hay que hacer un replanteamiento de cómo tiene que ser el reparto de ingresos para intentar que la competitividad de las ligas nacionales siga existiendo. Si cada vez hacemos mayor ese gap porque estás haciendo menos competitiva su competición nacional", explicó.

Al presidente de LaLiga no le preocupa que solo tres equipos aspiren a ganar el título (Barcelona, Real Madrid y Atlético se ha repartido los últimos 20 campeonatos), sino que lo hagan con puntuaciones superiores a los 90 puntos. Ese es el límite que, según él, separa una liga competitiva de otra que no lo es.