FÚTBOL

Independiente del Valle, la mejor cantera de América que busca "ser un club diferente"

Andoni Bombín, director de cantera del club ecuatoriano, explica en Relevo las categorías inferiores de las que han salido nombres como Moisés Caicedo o Piero Hincapié.

Moisés Caicedo levantando la Libertadores Sub-20 en 2020./INSTAGRAM.
Moisés Caicedo levantando la Libertadores Sub-20 en 2020. INSTAGRAM.
Adrián Delgado

Adrián Delgado

Independiente del Valle es uno de los clubes que más ha crecido en el continente americano en lo que llevamos de siglo. Desde su cambio de denominación a la nomenclatura actual, en 2009, el club ha conseguido los mayores logros de su historia, llegando a su primera final de la Copa Libertadores en 2016, y la única hasta la fecha, además de alzar la Copa Sudamericana en 2019 y 2022. Todo ello lo han logrado gracias a dar prioridad a su cantera, que se ha convertido en una de las principales fuentes de talento del fútbol sudamericano.

Del club han salido jugadores como Moisés Caicedo, Piero Hincapié o William Pacho, que han hecho que los grandes clubes europeos giren su mirada hacia el talento que surge del club ecuatoriano. Además, a todos ellos hay que añadir a Kendry Paéz, jugador ya firmado por el Chelsea y que se incorporará al club inglés en el próximo verano cuando sea mayor de edad, lo mismo que hará Justin Lerma en 2026 rumbo a Dortmund. Desde 2020, han ingresado más de 80 millones por la venta de sus canteranos, sin contar las comisiones de las ventas por formación, como la de Moisés Caicedo al Chelsea. Para descubrir como funciona la cantera, Relevo ha hablado con Andoni Bombín, coordinador de la cantera de Independiente del Valle desde enero de 2023.

Bombín, que pasó por Lezama, tiene claro que el Athletic e Independiente del Valle tienen un objetivo en común, priorizar el jugador local, y que "todo jugador que forma parte de la cantera, sabe que va a tener más oportunidades de llegar al primer equipo". El objetivo del club está muy definido, ser una entidad diferente: "El ideario está muy claro. Ser un club diferente, que cambie vidas, consiga potenciar al jugador ecuatoriano y que consiga llegar a su máximo escenario, que es llegar a la selección ecuatoriana. Uno de los objetivos del club es ver salir campeón a la selección nacional, ya sea una Copa América o un Mundial, y que gran parte de esa plantilla esté formada por jugadores criados en Independiente del Valle", asegura.

Andoni Bombín con el título de la Liga Ecuatoriana femenina. INSTAGRAM.
Andoni Bombín con el título de la Liga Ecuatoriana femenina. INSTAGRAM.

La captación de talento precoz es algo vital para el club, por ello, cuentan con una red de escuelas élite y escuelas convenidas por todo el país, "que ayuda al club a captar el talento". Además, la idea de la entidad no es solo formar futbolísticamente, sino ayudar al país a crecer en todos los sentidos, y ayudar a jugadores que en otros contextos no tendrían ninguna oportunidad.

Una vez llegan al club, los jugadores tienen todo lo que necesitan, ya que la mayoría del dinero que reciben por las ventas se reinvierte dentro del propio club, en infraestructuras y en profesionales que rodean a los jugadores en formación: "Tenemos una residencia para más de 250 jugadores, tenemos un colegio donde los niños estudian, todo ello nos ayuda a darles todo lo que necesitan en 360 grados. Tenemos profesionales en el área de psicología, en el área médica, con fisios, nutricionistas… en el área educativa. Todos los equipos están formados por un entrenador, por un asistente técnico, por un preparador físico, un departamento de análisis que trabaja a nivel individual, tenemos todas las herramientas para conseguir el éxito", afirma Andoni Bombín, que tiene claro los objetivos del proyecto: "Generar una buena infraestructura para darle al jugador lo que necesita, tener los mejores profesionales que podamos tener y una buena organización deportiva".

En cuanto a lo deportivo, el complejo también cuenta con todo tipo de comodidades: "Tenemos seis canchas en el complejo, dos para el primer equipo y las otras cuatro enfocadas en la academia. Dos de ellas son de césped sintético, y tenemos otra sintética cubierta. Estamos haciendo un campo de fútbol playa, tenemos un gimnasio para las formativas, residencia para el filial, para el equipo femenino, y para las demás categorías inferiores. Este año hemos construido un estadio para el femenino y el filial". También, el Estadio Banco Guayaquil, en el que juega el primer equipo, fue construido en 2021.

Complejo deportivo de Independiente del Valle. INSTAGRAM.
Complejo deportivo de Independiente del Valle. INSTAGRAM.

Una vez dentro del complejo, los profesionales deportivos se centran en el total desarrollo del talento de los futbolistas. En la cantera, tiran hacia la individualización, analizando a los jugadores "a todos los niveles, mental, físico, bioenergético, qué necesita a nivel futbolístico, fortalezas y debilidades, para poder trabajar todos los aspectos", según anuncia Bombín. Además, fichan entrenadores con características similares para que se trabaje igual independientemente de la categoría en la que esté el equipo, para que la transición de una categoría a otra sea más fácil.

También, si el jugador está preparado, intentan adelantar los plazos: "Si tenemos un jugador de 16 años que es muy bueno, le damos el escenario que sea mejor para él, por ejemplo, tenemos un jugador de 16 años (Justin Lerma) en dinámica del primer equipo. Tenemos jugadores de 17 años en dinámica del Sub-19 y del primer equipo, siempre intentamos adelantar el proceso si el jugador está preparado". Eso ha generado que, por ejemplo, Kendry Paéz con 17 años, ya haya disputado dos temporadas con el primer equipo, lo que ha llamado la atención del Chelsea, que ha pagado 10 millones de euros para que se incorpore al cuadro 'Blue' a partir de 2025.

Para Bombín, "las formativas son lo que le da rentabilidad al proyecto en el largo plazo". Esto ha provocado que el equipo Sub-20 haya alcanzado la final de la Copa Libertadores de la categoría en cuatro de las últimas cinco ediciones, consiguiendo el título en 2020. Además, han sacado una gran rentabilidad económica del proyecto, que no solo tiene como objetivo criar jugadores para su primer equipo, sino formar la selección nacional del futuro. También, uno de los objetivos del club es conseguir su primera Copa Libertadores, y hacerlo con la mayoría de jugadores formados en las categorías inferiores.