ATHLETIC CLUB

Giuseppe Bergomi y Maria Gstöttner, homenajeados por el Athletic por su fidelidad: "Es la guinda a mi carrera"

El jugador italiano y la futbolista austriaca recibirán el premio esta noche en el descanso del duelo ante el Real Madrid.

Bergomi posa junto al galardón que recibirá esta noche en San Mamés./Athletic Club
Bergomi posa junto al galardón que recibirá esta noche en San Mamés. Athletic Club
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

En un fútbol moderno en el que el sentido de pertenencia está en peligro de extinción, el Athletic Club sigue abanderando una manera de trabajar y competir. Más allá de su filosofía, la entidad vasca lleva años premiando la fidelidad de jugadores y jugadoras con la entrega de los galardones One Club Man y One Club Woman que en esta edición han caído en manos de Giuseppe Bergomi, histórico jugador del Inter de Milán, y la leyenda austriaca Maria Gstöttner, con toda una carrera en el SV Neulengbach. En su primera toma de contacto con Bilbao y el Athletic, con una rueda de prensa de presentación, ambos destacaron el "honor" de recibir este galardón e incluso la futbolista lo definió como "la coronación" a su trayectoria y "la guinda" final.

Esta noche, en el descanso del duelo entre el Athletic Club y el Real Madrid, ambos recibirán el premio en manos de José Ángel Iribar y Eli Ibarra. Disfrutarán del encuentro en el palco de San Mamés, como ya lo hicieron otras leyendas en años anteriores como Le Tissier, Maldini, Puyol, Giggs, Moström, Jennifer Zietz o Mati Martínez, entre otros. "Nos gusta compartir con jugadores y jugadoras una forma de sentir el fútbol que es relevante", les dijo Igor San Román, directivo rojiblanco. También les pidió un favor: "Que os podáis convertir en embajadores del Athletic y que en Italia y en Austria podáis hablar de quiénes somos, de cuál es nuestra filosofía y de que somos un club Unique in the World".

Bergomi, quien disputó 756 partidos con la camiseta del Inter de Milán y fue también el debutante más joven de su historia, además de campeón del mundo con Italia, fue el primero en agradecer la invitación y el premio. El legendario defensor dijo estar "muy feliz" de volver a Bilbao y llegó, además, con la lección aprendida. "En cuanto dije que iba a recibir este premio, tuve muchas llamadas. Lo primero que me dijeron es que tenía que llamaros Athletic. Conocía parte de su historia, sois un club conocido en todo el mundo", destacó.

Para él, este es un galardón muy importante porque "significa lo que es llevar una camiseta y los valores que hay que transmitir a los jóvenes". Además, le hizo aún más ilusión al conocer que Maldini, ex compañero suyo, lo recibió también en 2016. "La importancia de este premio es la continuidad de verdaderos campeones y es un premio fabuloso. Ser parte de esto es un honor". Valoró también la filosofía rojiblanca, sobre todo por la dificultad de competir con ella: "Entiendo perfectamente todo el trabajo que subyace, esa fuerza y determinación que necesitáis para luchar contra equipos tan fuertes".

La emoción de Gstöttner

Si Bergomi se mostró emocionado y honrado con el premio, Maria Gstöttner fue un paso más allá. La austriaca, que conoció las instalaciones de Lezama esta mañana y quedó impresionada, calificó esta visita a Bilbao como uno de los mejores momentos de su carrera deportiva. "Es una coronación a mi carrera, la guinda del pastel. Va a ser un honor volver a San Mamés, donde ya estuve hace 20 años. Es un día precioso e importantísimo para mí. Mi agradecimiento al Athletic también porque mi familia ha podido venir, ha sido invitada, y es un placer".

Es leyenda de un conjunto austriaco al que llegó solo dos años después de su creación y con el que levantó doce títulos de liga y diez de Copa, además de haberse convertido en la máxima goleadora de la historia de Austria con 393 goles en 465 partidos. Siempre pensó en quedarse junto a su "familia" y no abandonar la entidad hasta que se retiró en 2022: "Siempre me han acogido, yo misma presto ayuda a otras familias, a las jóvenes y hacemos todo de forma tan comunitaria. Por eso me quedé siempre allí, porque lo que eso genera son sentimientos positivos y de arraigo".