SELECCIÓN

El parche 'oculto' en la piel de Jenni Hermoso durante el Mundial que la controlaba desde España

El nutricionista Javier Fernández, que ha trabajado con tres campeonas del mundo, desvela uno de sus métodos estrella.

Jenni Hermoso, durante el Mundial del pasado verano./GETTY
Jenni Hermoso, durante el Mundial del pasado verano. GETTY
José M. Amorós

José M. Amorós

El crecimiento del fútbol femenino español ha sido exponencial en los últimos años. La progresión en la técnica, la táctica y la preparación física ha terminado con el gran premio de todo un título mundial para la selección este verano. Se ha hablado mucho en las últimas semanas de lo conseguido, pero faltan muchos secretos por desvelar de una gesta que ha cambiado la historia: uno de ellos, estaba pegado a la piel de Jenni Hermoso. Ahora, con su vuelta a la selección con gol incluido ante Italia tras todo lo ocurrido en los últimos meses, no hay mejor momento para contarlo.

La madrileña siempre es una de las protagonistas sobre el terreno de juego por su liderazgo, por su veteranía y también por su despliegue físico. En los últimos años, la exjugadora del Barça ha apostado por un entorno de élite en la que el nutricionista y farmacéutico Javier Fernández se ha convertido en una de las piezas clave de su preparación desde hace tres años. El especialista navarro ha trabajado con otras campeonas del mundo como Mariona Caldentey y Cata Coll, pero en el Mundial disputado en Australia y Nueva Zelanda llevó a cabo una innovación con Hermoso.

Durante la cita mundialista, la número 10 del combinado nacional llevó un parche destinado para diabéticos. ¿Es Jenni diabética? No lo es, pero la utilidad de estos parches de última generación tienen una gran y completa utilidad para el análisis del físico de los deportistas en momentos importantes de la temporada, donde cada detalle cuenta. "Le he dado un uso para el deporte", nos cuenta Fernández. Otras grandes estrellas internacionales como el maratoniano Eliud Kipchoge o el campeón olímpico de triatlón Kristian Blummenfelt han utilizado un artilugio parecido en pruebas de largas distancias y resistencia.

El sensor que portó Jenni Hermoso durante el Mundial. FREESTYLE LIBRE
El sensor que portó Jenni Hermoso durante el Mundial. FREESTYLE LIBRE

Se trata de un pequeño y discreto sensor que, en el contacto con la piel, mide de manera automática la concentración de glucosa en el líquido intersticial del organismo. Cada uno de estos parches tiene una vida útil de 14 días y es resistente al agua, por lo que sigue funcionando mientras los pacientes se duchan, nadan o hacen ejercicio.

Control del cuerpo de Hermoso... a 18.000 kilómetros

"Ella activa el parche con una aplicación en el móvil justo cuando va a saltar al campo a jugar el partido y a mí me salta en mi ordenador para poder seguirla minuto a minuto", nos cuenta el nutricionista. "Mientras está jugando, puedo ver cómo le está afectando la emoción del partido a la glucosa, qué suplemento necesita en el descanso porque puede estar con unos valores muy bajos...".

En un análisis completo al segundo, Javier sigue desde España los movimientos de Hermoso para conocer qué necesita la jugadora y crear un plan para los próximos días. "De cara al siguiente partido, se puede ajustar toda la nutrición gracias a los datos conseguidos en el encuentro". ¿Hasta tal punto es ese control? "Con esos datos, veo cómo está llevando la carga que le he dado en la merienda antes de jugar, si igual le quita la energía muy rápido o si está siendo sostenida, si necesitamos un refuerzo, etc.". Un control tan estricto que no será raro que se implemente en el fútbol o en otros deportes en el futuro para conocer el estado de los diferentes competidores, conocer su estado y poder solventarlo.

Aplicación y parche utilizado por Jenni Hermoso en el Mundial. FREESTYLE LIBRE
Aplicación y parche utilizado por Jenni Hermoso en el Mundial. FREESTYLE LIBRE

En el Mundial, Jenni llegó a portar el parche las 24 horas para un control más exhaustivo del torneo más especial. "Pude ver lo que estaba comiendo, cómo le afectaba lo que comía, cómo se recuperaba de las cargas... ahí puedo ver cómo le está sentando todo a la jugadora, es una pasada", nos señala el joven nutricionista que cuenta cómo pudo controlar el cuerpo de la futbolista a casi 18.000 kilómetros de distancia a través de la app: "Un Mundial es una concentración con muchas sensaciones en entrenamientos, partidos... entonces, hablaba todos los días con ella y le mandaba todo lo que tenía que tomar de suplementación y de comidas".

Desde casa, Fernández elegía el menú de la jugadora entre lo que preparaba el cocinero de la federación. En una elección entre tres primeros, cuatro segundos y varios postres, era Javier quién señalaba lo que tenía que echarse al plato dependiendo los datos, los días que faltaban para el partido o las jornadas de viaje sin un descanso idóneo.

"Siempre lo escondemos"

Javier Fernández Nutricionista

El sistema que permite compartir todos estos datos con otros dispositivos de manera instantánea se utiliza habitualmente para que los pacientes diabéticos puedan dar esa información con sus cuidadores o seres queridos.

¿Dónde estaba ese parche, que no se vio en ningún momento? Después de repasar cientos y cientos de fotos de Jenni Hermoso durante todos los partidos del Mundial, no hay ni rastro. "Siempre lo escondemos debajo de las mangas", nos desvela Fernández, que lo sitúa en la zona de tríceps del brazo que estaba protegida por la camiseta térmica en el frío invierno australiano.

La jugadora del Pachuca reconoció el trabajo de su nutricionista en más de una ocasión durante el campeonato, como tras la prórroga ante Países Bajos donde le agradeció "haber aguantado 120 minutos sin ningún tipo de molestia muscular".