El fútbol femenino inglés abre una rendija al alcohol para mejorar la experiencia del aficionado
Desde este mes, se podrá consumir alcohol en las gradas de los partidos del Birmingham, Bristol City, Newcastle y Southampton.
El fútbol femenino inglés abre una rendija al alcohol para mejorar la experiencia del aficionado. Así se resume la noticia adelantada por The Guardian. Tom Garry, el redactor especializado en fútbol femenino del medio de comunicación inglés, cuenta que cuatro equipos de la segunda división inglesa permitirán a sus aficionados consumir alcohol en sus gradas: Birmingham, Bristol City, Newcastle y Southampton.
Y muchos se estarán preguntando qué está pasando porque en Inglaterra está prohibido beber alcohol en las gradas de los estadios. El caso es que la Women's Professional Leagues Limited (WPLL), que es quien gestiona la primera división femenina de fútbol inglés y su segunda categoría, ha encontrado una rendija por la que colarse.
El fútbol femenino escapa a La Ley de Eventos Deportivos de 1985, que prohíbe el consumo de alcohol en las cinco principales ligas masculinas de fútbol inglés. Por lo tanto, no necesitan de la aprobación del gobierno británico para permitirlo. Una especie de vacío legal.
El perfil del aficionado al fútbol femenino es diferente al del masculino
El experimento, según relata The Guardian, comenzará este mes y se prolongará hasta el final del curso, pero tan sólo se aplicará en los partidos de liga. Si sale bien, se podría ampliar a más equipos y a la WSL, la máxima categoría del fútbol femenino inglés.
¿Por qué se eligió a esos clubes? Porque en dos de las sedes Ashton Gate (Bristol) y Kingston Park (Newcastle) — ya se permite el consumo de alcohol en los partidos de rugby. Mientras que en las otras dos, no. Una circunstancia que les permitirá comparar, probar y aprender antes de instaurarlo de forma definitiva.
Desde la WPLL consideran que el perfil del aficionado del fútbol femenino, generalmente, dista del del masculino y se entiende que el consumo del alcohol podría ser más seguro. Además, se apoyan en un dato: durante el curso 2023/24, no hubo ningún arresto en los partidos de fútbol femenino en Inglaterra y Gales.
De esta forma, el fútbol femenino inglés explora nuevas vías para fomentar la asistencia a sus partidos. La preocupación no es baladí y ocurre en otras ligas, como la española. Al igual que allí, Liga F está dándole vueltas al asunto para que el aspecto de sus gradas mejore.
En España, por ejemplo, no se podría hacer lo mismo. La ley 19/2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte cita en el punto 1 de su artículo 4: "Queda prohibida en las instalaciones en las que se celebren competiciones deportivas la introducción, venta y consumo de toda clase de bebidas alcohólicas y de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas". Una ley que aplica a las competiciones oficiales estatales, como Liga F.