La fórmula de LaLiga para luchar contra el odio en el fútbol desde el colegio: "¿Cómo no hay que ser racista?"
Javier Tebas explicó la estrategia del organismo que dirige para combatir la discriminación.
Se celebró en Barcelona a finales de la semana pasada el IV Foro Global de la UNESCO contra el Racismo y la Discriminación en el cual se reunieron más de 140 líderes políticos, activistas y expertos de 85 países de todo el mundo con el objetivo de crear una alianza global para luchar contra el racismo y las discriminaciones en todas las esferas de la vida. Uno de los ponentes invitados al evento fue Javier Tebas, presidente de LaLiga, que fue parte de la mesa de 'Afrontar el racismo en el deporte: Una Llamada a la Acción'.
En su intervención Tebas explicó que para luchar contra el racismo, la intolerancia y la xenofobia, LaLiga trabaja en tres perspectivas distintas: "comunicación, formación y acciones y sanciones". Y puso especial énfasis en el apartado de la formación, que "suena a tópico", pero que es trascendental para enseñar desde edades tempranas, en las escuelas así como en el fútbol base nacional, que tipo de conductas no son aceptables en un campo de fútbol.
"Tenemos proyectos como Futura Afición, a través del cual desde hace más de diez años vamos por más de 100 colegios de todo España. Y una parte de esta campaña se centra en las preguntas '¿Cómo no hay que ser racista?' y '¿Qué cánticos son racistas'?. Explicamos que tipo de conductas son racistas... y también formamos a nuestros jugadores y entrenadores de LaLiga a principios de LaLiga", desveló Tebas sobre este proyecto, Futura Afición, que pretende fomentar la no violencia en el fútbol y promover que los más pequeños se conviertan en aficionados respetuosos.
¡El proyecto Futura Afición de @FundacionLaLiga cumple 10 años! ⚽👏
— Fundación Baskonia-Alavés Fundazioa (@FundacionBKNDA) November 15, 2024
Una década inculcando valores como el 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐭𝐨, la 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 y el 𝐣𝐮𝐞𝐠𝐨 𝐥𝐢𝐦𝐩𝐢𝐨, con el propósito de erradicar la violencia en el deporte. ¡Seguimos! https://t.co/VgEuWWuvOg pic.twitter.com/1KIqIxkU0D
Este programa de sensibilización, puesto en marcha desde la Fundación de LaLiga, está especialmente dirigido a centros educativos de Primaria, de 3.º a 6.º, de toda la geografía española y a las categorías inferiores, alevín y benjamín, de clubes de LALIGA. Hasta el momento, más de 800 escuelas y prácticamente 85.000 niños y niñas han formado parte del proyecto.
"Las acciones sin métricas no son acciones. Tenemos que medirlas y sancionarlas, algunas incluso en el ámbito penal. Hemos tenido que explicar muy bien a la fiscalía qué se entiende por conducta racista. Además, hemos creado una herramienta que se llama MOOD y que sirve para monitorizar actitudes racistas en las redes sociales", comentó Tebas acerca del aspecto sancionador de la estrategia de LaLiga.
MOOD, el Monitor para la Observación del Odio en el Deporte, semanalmente audita el nivel de odio y racismo que se produce en las redes sociales en torno a LALIGA a través del análisis del lenguaje. Lo hace utilizando un motor semántico con más de 50.000 reglas lingüísticas y algoritmos de Inteligencia Artificial, que permiten identificar y clasificar los mensajes por contexto y uso del lenguaje.
El presidente del organismo que rige la Primera División, además, apuntó que trabajan "con pequeños objetivos", los cuales todos los van alcanzando: "Hace tiempo nos pusimos como reto acabar con los cánticos coreados en los estadios de tipo racista. Y lo cumplimos. Y ahora tenemos el objetivo de acabar con los gritos individuales racistas en los campos". Destacó Tebas que, a través de la comunicación y la formación, han conseguido "que los aficionados denuncian a los que tienen al lado": "Esta misma temporada ha sucedido en tres campos de Segunda. Ni nosotros ni el propio jugador se había dado cuenta de los cánticos racistas y fue un espectador el que lo denunció".