PERIODISMO

El fenómeno artístico viral que satiriza los titulares deportivos y pone a los medios frente al espejo: "Un usuario se enteró de la muerte del Papa por Marca Scroll"

Carlos Madrid y Fran Mateos son los creativos que están detrás de la cuenta parodia que retrata el periodismo actual con publicaciones llevadas al absurdo.

Carlos Madrid y Fran Mateos están detrás de Marca Scroll. /RELEVO
Carlos Madrid y Fran Mateos están detrás de Marca Scroll. RELEVO
Marc Mosull

Marc Mosull

Todo comenzó como una broma entre una pareja de amigos del instituto que compartían pantallazos con titulares disparatados de los medios deportivos y con el enésimo "¿y si hacemos esto?" entre ellos, dos creativos "con mil proyectos en la cabeza" que hace un año, en abril de 2024, engendraron Marca Scroll, que aparentemente es una cuenta parodia más de las que circulan por las redes y que Elon Musk identifica con una etiqueta con una máscara de teatro.

Pero debajo de ese usuario de X, con 22 mil seguidores, subyace una propuesta artística, madurada y consciente, convertida en fenómeno viral, que retrata el periodismo deportivo actual. Lo hace a través de la publicación de informaciones falsas, hilos infinitos con tweets inconexos, dobles sentidos, juegos de palabras y titulares absurdos y desconcertantes que satirizan las noticias clickbait, casi siempre huecas de contenido, y la nociva dictadura de la inmediatez instaurada en los medios digitales más leídos del país, donde se produce "a lo loco y a lo bruto". Todo ello convierte a Marca Scroll, que utiliza el humor como crítica, en una suerte de "vertedero o mosaico de noticias random y vacías".

De tan buenos que son los titulares, algún que otro usuario ha llegado a pensarse que no eran broma, creyendo que la parodia es la realidad. "Somos como un espejo un poco deformado de lo que vemos", sentencian Carlos Madrid y Fran Mateos, los padres de Marca Scroll, una de las cuentas de humor del momento y cuyos tuits circulan como la pólvora por grupos de WhatsApp de periodistas y futbolistas: "Estoy convencido que en el vestuario del Madrid y del FC Barcelona ha tenido que rular alguna de nuestras noticias".

Sin ánimo de engañar, ofender ni hacer de menos el trabajo de nadie, y con un estilo muy marcado, y jerga y dinámicas propias de una redacción deportiva, a su alrededor han creado una comunidad fiel que valora su creatividad e inspiración —que puede emerger en lugares tan impensados como una tienda de gofres—, y rehúyen los trolls de internet y la prototípica cuenta de "niño rata" con tintes racistas y machistas que circula por Twitter fútbol y que basa su humor en la polémica y la provocación gratuita.

De todo ello, así como de lo mucho que odian el fútbol moderno y de esos personajes, caso de Webó, Bordalás, Sergio Ramos o Dragan Ciric, que forman parte del bestiario de Marca Scroll, el scrollario, hablan Carlos y Fran, que hasta hace muy poco eran anónimos, en una reposada y reflexiva charla con Relevo un año después de haber iniciado su exitoso proyecto.

Primero de todo, ¿qué es Marca Scroll?

Fran: Básicamente, es una cuenta de Twitter que satiriza las noticias de deporte, sobre todo, de fútbol. Partió como una parodia del mundo clickbait y con el tiempo ha ido derivando en una comunidad bastante curiosa de gente que ve el fútbol de una manera muy particular. Ahora nos estamos expandiendo a otras redes sociales, pero fundamentalmente es una cuenta de Twitter.

¿Cómo nace la idea?

Carlos: Nace en abril del año pasado. Fran y yo somos amigos desde el instituto y siempre hemos tenido ciertas ideas para llevar a cabo algún tipo de obra, de movida creativa, que saliese adelante, con mil proyectos en la cabeza. Y uno de ellos fructificó. Teníamos la idea y la broma privada de compartir titulares y pantallazos de noticias muy disparatadas a nivel privado. Y, básicamente, se nos ocurrió crear una cuenta donde ir subiendo noticias que creáramos nosotros intentando hacerlas pasar por ciertas.

Fran Mateos explica lo que es Marca Scroll.

Carlos: En un principio el espectro era más amplio, que no fuese solo del periodismo deportivo, pero finalmente decidimos solo centrarlo en deportes. Se nos ocurrió el nombre de Marca Scroll por el fenómeno este de ir haciendo scroll en el móvil o en el ordenador viendo noticias un poco huecas de contenido y que no aportaban nada de información relevante. Y así empezamos.

¿Por qué los medios deportivos? ¿Qué les pasa a los titulares en el deporte?

Fran: Les pasan muchas cosas, sobre todo, cuando no hay noticias. Y eso es quizás es lo que más nos divierte. Cuando hay un parón de selecciones o en vacaciones de verano, cuando no pasa absolutamente nada, pues los periodistas muchas veces tenéis que rescatar del fondo del armario muchas cosas que de otra manera no saldrían a la luz. Por la velocidad que lleva últimamente la comunicación, nosotros entendíamos que era una forma de hacer crítica desde la parodia. Y también desde el respeto porque hay una creatividad inmensa en las redacciones deportivas. O sea, es que igual tienes que sacar de repente que el fichaje de invierno es Vallejo porque como no hay fichajes, pues tienes que crear un titular de donde sea y a él lo has visto entrenarse medio bien. Entonces, digamos que es un terreno muy fértil para la broma.

¿Hay alguno de vuestros titulares que algún usuario haya pensado que era verdad?

Carlos: Sí, al principio, sobre todo. En el inicio, los titulares que subíamos no estaban tan pegados a la actualidad como últimamente y eran noticias que perfectamente podían pasar por capturas de pantalla de la web de Marca de hace seis o siete años. Y como no dábamos ninguna información sobre la naturaleza de la propia cuenta, pues sí que es verdad que había mucha gente que al principio, hasta que no nos metimos de lleno en el absurdo más absoluto, se lo creía. La gente las compartía y nos pedía incluso que subiéramos noticias antiguas que habían leído en su día, 'subid la de Zidane esa; estáis avisados', nos decían, como pensando que eran reales.

"Cuando no pasa absolutamente nada, los periodistas deportivos tienen que rescatar muchas cosas del fondo del armario. Y nosotros hacemos crítica de eso a través de la parodia"

Fran Mateos Cofundador de Marca Scroll

Carlos: A día de hoy sí que pasa alguna vez que la gente las da por ciertas cuando tenemos alguna noticia viral y notamos que se ha expandido más allá de nuestro círculo, de nuestro grupo de seguidores. Cuando cruza la frontera y llega al usuario medio, pues nos hemos encontrado alguna vez con que algún despistado al que le ha llegado, se lo ha tragado… y ha respondido con 'vaya tela con lo que ha dicho Ancelotti' o algo así. Entonces, se le escribe y se le aclara que no es verdad, que nuestra cuenta es parodia.

Dejáis muy claro que sois una cuenta parodia.

Fran: En ese sentido, nos hemos cubierto bastante las espaldas poniendo en todos lados que somos una cuenta parodia porque además, utilizamos el nombre de Marca, aunque no de forma explícita porque el nombre es Marca Scroll. No tenemos ninguna intención de que la gente piense que son noticias verdaderas. Intentar colar noticias no es nuestra liga. Lo nuestro es intentar darle la vuelta y retorcer la realidad hasta que sea realmente absurda. Igualmente, hay mucha gente consumiendo la actualidad a través de Marca Scroll. El otro día, un usuario de Twitter se enteró de la muerte del Papa por Marca Scroll. Es decir, que sí al final sí estás muy enganchado a nuestra cuenta, te enteras de la broma antes que del hecho en sí mismo.

Carlos: Yo es que en concreto soy bastante rápido cuando subo las noticias. Me enteré por Fran que se había muerto el Papa y entonces hice un tweet con un juego de palabras de Bordalás, diciendo algo así como 'Esto es fútbol, Papa'. Y entonces, más de unos nos respondió 'me he enterado de la muerte del Papa por Marca Scroll'.

Carlos: Quería matizar una cosa, sobre lo que decía Fran con respecto al nombre de nuestra cuenta. Para empezar, nosotros no nos consideramos lo que vendría a ser un troll, lo que se dice troll de internet. No nos dedicamos a hacer la puñeta a todo el mundo y a cabrear, o a ser provocativos, o a sacar las vergüenzas de nadie. Realmente, es una propuesta artística que resume un poco nuestra visión sobre cómo funciona el periodismo y en definitiva el mundo actual, la forma de consumo, etc. Y se llama Marca Scroll porque nosotros somos futboleros y nos hemos criado con los periódicos flacos en verano de Marca, con noticias vacías y huecas. Y hemos hecho mucho scroll por la web de Marca, pero también por la de AS. O sea, que al final el nombre de Marca no tiene nada que ver, no es una cosa concreta con Marca. Se podría haber llamado de otra manera, pero yo creo que este es el periódico por excelencia deportivo, pero vamos, que no es nada en concreto con ellos. De hecho, nos llevamos muy bien con el community manager de Marca y es bastante fan.

Sus fundadores explican que Marca Scroll es una parodia.

¿El periodismo deportivo es el que sobrepasa más líneas rojas y hace titulares más absurdos?

Fran: Sí, sí. Digamos que se pueden pasar muchas líneas porque todo es absurdo, sobre todo, en el fútbol en concreto. Si nos vamos a otros deportes, seguramente la línea sea más gruesa. En el fútbol es que hay muchísima gente en las gradas que está ganando el salario mínimo, animando a escasos metros a un tipo que será multimillonario y que, por mucho que se haya esforzado, creo que lleva una vida absolutamente demencial y de lujos. Y esa pequeña línea que separa los dos mundos a nosotros es lo que nos hace gracia. Nos podemos meter hasta ridiculizar a cualquier futbolista de este rango porque todo es absurdo, no tiene ningún sentido el dinero que ganan ni esa especie de jerarquía que hay en los clubes como si fueran pequeños estados… las ruedas de prensa con esa solemnidad. Al final, no deja de ser fútbol. Y nosotros nos lo tomamos como tal.

Fran: Por ejemplo, en la final de Copa del otro día, independientemente que hubiera ganado uno u otro, a Carlos y a mí lo que más nos divirtió fueron las cosas que ocurrieron en torno al partido. Y, sobre todo, valoramos el hecho de que por fin fue un buen partido. A mí me duele muchísimo ver en qué se está convirtiendo el fútbol con el VAR, en esa especie de languidez extrema de estar 10 minutos mirando una pantalla… O sea, eso es muchísimo más tóxico que lo que podamos hacer nosotros, que al final lo único que hacemos es reírnos de todo y atizarle absolutamente a todo por igual.

Carlos: Todo lo que rodea al fútbol es tremendamente disparatado; desde los sueldos, a la deriva que ha tomado con la introducción de la tecnología. No tiene ningún sentido. Y para nosotros es un terreno muy fértil para el humor y creíamos que no se había explorado lo suficiente. El mundo del fútbol es como un dinosaurio que arrastra a muchísima gente, desata pasiones y mueve tanto dinero… es una especie de metáfora del mundo loco en el que vivimos. Y es que realmente es un deporte como otro cualquiera, donde todo tiene una explicación mucho más sencilla. Hay como una tensión ahí entre esas dos cosas en la que creemos que el humor tiene un papel muy importante. Por otro lado, también creemos que el lenguaje periodístico y la jerga deportiva es especialmente rica y poderosa, y da mucho pie a la creatividad y a la imaginación. Con todo eso se puede jugar muchísimo.

¿Y de dónde sale la inspiración para crear titulares?

Fran: Te diría que de cualquier sitio, por muy remoto que sea. Humildemente, creo que Carlos y yo somos personas muy creativas. En realidad, te metes en cualquier periódico y ya te salen ideas. Yo las voy apuntando en el móvil. Carlos directamente produce a una velocidad vertiginosa, es acojonante. Mira, para que te hagas una idea de una situación que me pasó; ayer iba por Chueca y vi una tienda donde hacían gofres de formas muy variopintas, pues yo qué sé, ya empiezas a pensar, 'ostras, ¿de qué manera un futbolista podría hacer uno?', o te imaginas gofres con su cara. Y empiezas a tirar de ese hilo. Cualquier cosa se puede convertir en humor, lo que pasa es que a veces das con un personaje que es como mágico.

Pierre Webó es uno de ellos.

Fran: Sí. A Carlos un día se le ocurrió un tweet que decía 'Webó aparece solemne en el día mundial del atún: "es importante"'. Y de repente, no sabes por qué, ha tocado como tres notas y ha formado un acorde perfecto con Webó; con la solemnidad, la foto y el atún. Es imposible esa intersección en cualquier mente. No sé, Carlos ese día estaría buscando qué día mundial era y Webó siempre está un poco en nuestra cabeza.

"Lo que intentamos es llevar la situación al límite, que llegue un momento que alguien diga 'oye, es que esto realmente es muy absurdo, se parece mucho la parodia a la realidad y tienen que surgir nuevos medios'"

Fran Mateos Cofundador de Marca Scroll

Carlos: (Ríe) Muchas veces nos relacionan con El Mundo Today, que para nosotros es un orgullo porque son unos referentes absolutos, unos dioses del humor y de la comedia. Y sí que es verdad que nuestro humor a menudo roza el absurdo... y no siempre recoge lo que vendría a ser un chiste, entendido como un juego de palabras específico, sino que muchas veces se sustenta en el desconcierto y en el shock absoluto. La noticia de Webó, como muchísimas otras, no responde absolutamente a nada. Jugamos mucho con el desconcierto. También tenemos muchas noticias, que le gustan mucho a Fran, que les llamamos las noticias huecas, vacías o tristes donde simplemente algún futbolista muy gris hace algún comentario muy gris o muy obvio. Y simplemente, el pensar que alguien ha decidido que eso sea un titular de algo, que haya decidido capturar eso, cristalizar esa nada, enmarcarla y ponerla en un museo, nos parece un ejercicio muy chulo.

Carlos: Y luego también, a propósito de lo de Webó, sí que es verdad que se han ido creando una serie de personajes, como una especie de bestiario, que nosotros le llamamos el scrollario, de personajes que aparecen de forma recurrente, cada uno con sus habilidades y sus trucos. Y todo esto, en cierto modo, lo han ido construyendo nuestros seguidores. También es el caso de Dragan Ciric, al que le atribuimos una nostalgia y una melancolía que no viene de nada, simplemente de una búsqueda rápida en Google. Esa es otra, las noticias que sacamos no son siempre un chiste magnífico porque hay un remate y un doble sentido. Simplemente, con cambiar una palabra, una letra o una expresión, ya tiene un efecto en la lectura y un impacto que no siempre responde a la estructura tradicional de chiste.

Webó forma parte de los personajes recurrentes de Marca Scroll.

Fran: De hecho, muchas veces nos pasa que lo que más gracia nos hace a nosotros es después lo que menos gracia le hace a la gente. Yo el otro día estuve toda la mañana descojonado con la idea de que Raúl Bravo había intentado amañar el funeral del Papa. De verdad, que me estaba riendo solo de pensar cómo se puede intentar amañar eso. Y después te metes en Twitter y ves que no le ha gustado a nadie o a muy poca gente. Y, sin embargo, haces un juego de palabras tipo 'Baraja baraja en Barajas' o 'Alaba a Álava va' y de repente tiene un millón de likes. Yo qué sé, hay que estar ahí. Como decía Ignatius 'hay que estar ahí esperando que la ola llegue'. El humor es un poco eso, ir tirando y esperar que llegue la ola para cogerla.

Lleváis los titulares al absurdo.

Carlos: La idea inicial de la cuenta era una cosa muy de los primeros tiempos de Twitter, cuando la gente no miraba al timeline, sino que se metía directamente en las cuentas para ver lo que había publicado ese usuario. Y nuestra idea era que tú te metieses en la cuenta y vieses un hilo interminable de titulares no conectados entre ellos y que, excepto los que tienen que ver con la actualidad, funcionen como una especie de mosaico o vertedero de noticias random, absurdas, huecas o disparatadas.

Fran: Le propuse a Carlos subir todas las noticias antiguas a Instagram y es que la aplicación no da abasto y me acabo viniendo abajo. Aunque suba 20 al día, acabaría en 2026.

Carlos: Fran y yo discutimos mucho la cantidad de noticias que tenemos que subir. Fran está en la posición de subir menos y yo, en la de subir todas las posibles. De momento, voy ganando yo. Y vuelvo a incidir en el término vertedero, contenedor de basura o mosaico, que quizás suena demasiado pretencioso; pero jolín, esto tiene que ser como una especie de vertedero, de contenedor, donde si una no funciona, no pasa absolutamente nada. Es como ir al mismo ritmo que va el periodismo deportivo, donde todo tiene que ser especial, único e impactante, y a los tres segundos se ha acabado. Muchas veces nos pasa que se nos ocurre hacer algo y es que al cabo de cuatro horas ya no está eso de actualidad. Y, entonces, hay que sacar material para ir en consonancia con los que sois periodistas deportivos y también sufrís, entre comillas, esta especie de dictadura de lo inmediato. Por eso también vamos en esa línea de producir a lo loco y a lo bruto.

¿Algún deportista, medio de comunicación o periodista deportivo se ha enfadado con vosotros?

Fran: Nos llegan voces de que sí, de que hay gente en las redacciones que piensa que estamos haciendo de menos su trabajo y que estamos burlándonos de ellos. Pero no nos ha llegado de forma directa. No hemos tenido ningún tipo de hate, la verdad. O sea, eso demuestra que estamos siendo ladrones de guante blanco, que estamos sabiendo entrar y salir de las escenas sin ningún tipo de repercusión. En definitiva, también es que quien se sienta aludido por lo que estamos haciendo, muchísimo antes de sentirse ofendido por lo que nosotros hacemos, debería recapacitar sobre cómo están funcionando las cosas. O sea, nosotros lo que estamos intentando es llevar la situación más al límite todavía; es decir, que llegue un momento en el que alguien diga 'oye, es que esto realmente es muy absurdo, se parece mucho la parodia a la realidad y tienen que surgir nuevos medios'. Ojalá el día de mañana la voz del periodista tenga valor, las noticias no vayan tan rápido y no haga falta que esté todo actualizado.

Carlos: A título privado sí que algún futbolista o periodista nos ha reconocido que les hace mucha gracia lo que hacemos y que rulan las noticias por grupos de WhatsApp internos. Y también es comprensible que no les haga gracia a personas que están en puestos de dirección de medios de comunicación y que no entienden muy bien cómo funciona el mundo actual. Nosotros somos como un espejo un poco deformado de lo que vemos. No nos estamos inventando nada. Surge de ser consumidores de periódicos deportivos y medios que viven con esa especie de esclavitud la actualidad y el clickbait. De hecho, todos los días tenemos como tres o cuatro menciones en la cuenta de Marca Scroll, que nos dicen '¿sois vosotros?' u 'os habéis equivocado de cuenta'. En el momento que nos dicen 'parece que os están copiando' supongo que es que algo estamos haciendo bien al reflejar cómo funciona el periodismo digital.

Carlos: También algún futbolista nos ha retuiteado alguna noticia, caso de Borja Iglesias, que también entra al trapo. Y yo estoy convencido de que en el vestuario del Madrid y del FC Barcelona tiene que rular alguna de nuestras noticias. Seguro.

¿Hay algún tweet que se haya hecho extremadamente viral?

Carlos: Ha habido alguno que llegó a diez mil o quince mil retuits. Estoy pensando que cuando se hicieron las elecciones a EEUU, utilizamos el mapa del país dividido en color rojo y azul, de republicanos y demócratas, e hicimos una noticia con 'Sergio Ramos, sorprendido con la cantidad de seguidores del Barça que hay en Estados Unidos'. El de Baraja que decíamos antes y el otro de 'Duro duro con Duro' también tuvieron mucha repercusión. Y el primero que percibimos que salió de nuestro entorno de seguidores fue uno de Fran, vinculado con las elecciones europeas, que decía algo así como 'Pedri preocupado con el ascenso de...: "se acabó la fiesta"'. Y ese se empezó a compartir mucho entre gente que no era de nuestro rollo. Y llegó a salir en una cuenta de estas que desmiente bulos (ríe).

(vídeo)

Por cierto, ¿sois capaces de ver fútbol o leer noticias sin pensar en un titular para Marca Scroll?

Carlos: Yo he perdido esa capacidad. Muchas veces bromeo con Fran que este año que llevamos con Marca Scroll es el que menos fútbol he visto porque cuando vemos o cubrimos algún partido, como la final de la Copa del Rey, en mi cabeza ya estoy pensando ciertos escenarios. Y al final es una cosa muy guay. Y nos pasa también con la música, porque Fran y yo somos compositores. Y en mi caso me cuesta mucho disfrutar de una canción de una forma meramente pasiva, sin analizar o pensar en su estructura. También tiene que ver con la mirada. La mirada no se puede hackear. Y nosotros tenemos una mirada concreta sobre el mundo y todas las cosas, tenemos cableado el cerebro de una manera que hace que establezcamos relaciones que no son normales entre las cosas.

Decíais que sois futboleros.

Fran: Sí, pero odiamos el fútbol moderno. El otro día vi un vídeo del debut de Ronaldinho… y es que era maravilloso las patadas que se pegaban o la capacidad de sacrificio de los futbolistas. Ahora, entre el cuento excesivo, la parafernalia que hay alrededor, que todos los jugadores están haciendo gestos porque saben que los están grabando 50 cámaras... puf, es horrible. Somos futboleros, pero nos gusta el fútbol de cuando todavía había jugadores con bigote.

Carlos: Además, yo creo que la única manera de amar el fútbol de verdad es odiándolo. Esa tensión entre no poder dejar de verlo porque me obsesiona y me encanta, pero al mismo tiempo es horrible y es un disparate que no tiene ningún sentido. Y esa es un poco la esencia de esta cosa que se llama fútbol.

Carlos Madrid y Fran Mateos explican el porqué dan la cara.

Hasta hace poco eráis anónimos. ¿Qué ha cambiado?

Fran: Pues que todo tiene que evolucionar y también nosotros queríamos que para que se entendiera la propuesta como algo artístico, algo crítico, algo más o menos maduro y que no se nos viera como unos teenagers que estamos encerrados en una habitación, era importante que se nos vieran las caras y que se viera que detrás de Marca Scroll no hay dos locos y dos zumbados, sino que somos dos personas que sabemos perfectamente hacia dónde vamos y que lo estamos haciendo de forma extremadamente consciente.

Fran: Es un poco eso y también el deseo de que pasen cosas, de que si la gente nos pone cara, pues nos surja alguna colaboración. Hasta ahora, de momento, hay que reconocer que no ha sido el caso, que todas las propuestas que hemos tenido han sido sin ningún tipo de remuneración. Y eso también nos hace ver cómo funciona el mundo este de influencers, periodismo, periodismo a la carta, creatividad… bueno, es que estamos flipando bastante en muchos aspectos, al ver hasta qué punto hay gente que nos respeta y nos consume a diario, pero después, cuando te ofrece algo, no es una propuesta económica en consecuencia. Por suerte, Carlos y yo tenemos nuestros trabajos y no vamos a aceptar cualquier cosa, no vamos a vendernos por un pack de pollo frito, ¿sabes? Si sale algo que sea interesante y que nos parezca que podemos aportar de forma creativa... Y si no, pues nada. Pero, es verdad que quitarnos un poco la careta tenía que ver con eso, con decir, 'oye, si a alguien le interesa, aquí estamos'. Creemos que el sentido del humor es un terreno que muchas veces no se explora lo suficiente; no hay más que ver en las últimas elecciones, el vuelco que dio, por ejemplo, el PSOE cuando empezó a reírse de sí mismo e hizo la campaña esa de 'I Love Perro'. Es que el humor es una vía inagotable de éxito. A Carlos, por ejemplo, se le ocurren mil millones de cosas al cabo del día, y eso puede ser muy interesante para… no sabemos para quién, pero creemos… (ríe).

Carlos: (Ríe) Para la cuenta del Getafe. A ver si nos escriben desde el Getafe. Pero sí que es verdad lo que dice Fran, que tiene que ver con que nosotros somos novatos o éramos novatos en el mundo este de Twitter, viral, cuenta de referencia, bla, bla, bla. Y claro, hay muchas cosas que nos pillan de nuevas. Y el caso es que, pese a que nosotros hablemos de fútbol en nuestra cuenta y, evidentemente, se nos puede meter dentro del mundo de Twitter fútbol; sí que es verdad que hay un tipo de cuenta de Twitter fútbol que es divertida, de humor o de parodia de la cual nosotros nos queremos diferenciar. Y creo que también se nota que no participamos de ese tipo de cuenta viral de niño rata que basa su humor en comentarios racistas o machistas… bueno, en todo ese tipo de universo, que a nosotros no nos interesa nada. Y básicamente queríamos diferenciarnos de ese tipo de cuenta que es tan prolífica hoy en Twitter, y que participa de la polémica y la provocación gratuita. Esto no nos interesa.

¿Quién está detrás de Marca Scroll?

Carlos: Yo soy Carlos Madrid. Estudié filología. Soy profesor de español, que es a lo que me he dedicado durante toda mi vida laboral seria, digamos. Soy músico también, aunque llevo un montón de tiempo sin sacar material, desde 2020. Me he dedicado semiprofesionalmente a eso. Ahora lo tengo un poco parado. Yo siempre he tenido una pulsión muy creativa, con muchas ideas y proyectos en la cabeza que a menudo no terminas materializando. Y esto empezó como una broma privada entre Fran y yo, que somos amigos del instituto, y que tenemos inquietudes creativas. Con eso de '¿y si hacemos esto?', pues mira, con 40 años hemos tenido nuestro pequeño primer éxito.

"Queríamos que se entendiera la propuesta como algo artístico, crítico y más o menos maduro, y que no se nos viera como unos 'teenagers' encerrados en la habitación. Y por ello era importante que se nos vieran las caras"

Carlos Madrid Cofundador de Marca Scroll

Fran: Nuestros cinco minutos de fama. Yo soy Fran Mateos y trabajo de arquitecto. Llevo currando de esto desde hace más de diez años. Tengo un estudio de imágenes para arquitectura. Y la verdad es que somos de los mejores haciendo esto en España. También he escrito relatos, poesía… he hecho canciones. Siempre hemos estado haciendo cosas. Y lo del humor, en realidad, es lo que contra todo pronóstico nos sale de un modo más natural. Sin ser personas demasiado alegres, siendo más bien melancólicos; sin embargo, hemos conseguido cierta notoriedad con nuestro sentido del humor.

Carlos: A mí mis amigos me dicen 'hay que tener cuidado con Carlos porque por fin le están riendo los chistes'. Llevo intentándolo desde hace 15 años y mira… ahora es un poder que tenemos entre manos bastante considerable.

¿Ganáis dinero con Marca Scroll?

Fran: Es algo que hacemos al margen de nuestro trabajo. Y la verdad es que todavía no nos hemos puesto en serio a ver cómo sacarle rendimiento. Lo normal es que hagamos merchandising. O a ver si podemos sacar un libro. Tenemos muchos proyectos entre manos. Pero hasta el momento, solo hicimos un pequeño patreon en el que ofrecíamos a la gente poner su nombre como redactor de Marca Scroll. Y se nos complicó muchísimo porque la gente como que nos proponía noticias y acabábamos negociando durante horas con esa persona… y eran cinco euros. Yo me terminaba poniendo muy nervioso. Es que nos llevaba mucho más curro del dinero que podíamos recibir.

Carlos: Bueno, hay un usuario, Antonio, que nos compró cuatro o cinco. No nos metamos con él (ríe).

Fran: El caso es que hay intención de hacer algo. La cuestión es que tiene que ser para pasar de cero, que es la situación actual, a algo serio porque si no nos quedamos como estamos, entendiendo Marca Scroll como un disfrute para nosotros. Lo que sí es verdad es que estamos conociendo gente súper guay, en pódcasts como 'La Pachanga tuitera' o 'Paquetes'. O a Iñaki San Román, que lo llevo siguiendo hace muchos años. O a Miguel Maldonado. Son humoristas a los que idolatramos. Esto nos está abriendo una serie de puertas que de forma natural no se hubieran abierto. Además, te consideran como un igual, que es lo mejor. Cuando te presentan como 'estos son los de Marca Scroll' o poder tener según qué conversaciones, pues con eso ya está valiendo la pena.

¿Por dónde pasa el crecimiento de Marca Scroll?

Carlos: Un musical, ¿no? (Ríe). No tenemos ni idea, la verdad. Hay una serie de pasos lógicos, como la creación de una web, desarrollar las noticias, ponerle contexto, ampliar secciones… como decíamos, tenemos en mente hacer un libro ampliando el universo. Son opciones casi infinitas, pero en ello, claro, interfiere mucho el hecho de si va a merecer la pena, si va a ser rentable y si será fiel a nuestro estilo. También hay otros pasos naturales, una app quizás.

Fran: Hay varias opciones sobre la mesa. Ahora, estamos en fase de escuchar a ver si a alguien se le ocurre algo para nosotros. Y si tiene que venir de nosotros, ya veremos hacia dónde va la cosa.