INTERNACIONAL

Los árbitros explicarán sus decisiones por megafonía: los cambios de la IFAB

Estos cambios se aprobaron este miércoles y se pondrán en marcha a partir del Mundial de Clubes.

Pruebas del VAR antes de su puesta en funcionamiento. /
Pruebas del VAR antes de su puesta en funcionamiento.
Marcos Durán

Marcos Durán

Cada vez que se reúne la IFAB, muchos tiemblan. Con el último gran cambio (el VAR) todavía sin estar consolidado al 100%, la 'International Football Association Board' se ha reunido durante el día de hoy en Wembley, Londres, para discutir varias cuestiones en su reunión anual.

Dentro de los puntos para discutir y decidir estaban las reglas de juego de esta temporada, las de la temporada que viene, desarrollo del VAR, medidas para incrementar el tiempo de juego efectivo, pruebas en los fueras de juego y otros temas.

La asamblea anual, que hoy estuvo presidida por Mark Bullingham, director ejecutivo de la FA, da forma a la agenda de la Asamblea General Anual, donde se considera cualquier cambio propuesto a las Reglas del Juego para su aprobación. Cualquier cambio aprobado en la próxima asamblea pasará a formar parte de las Reglas de Juego a partir del 1 de julio de 2023.

Decisiones del VAR por megafonía y TV

Sin duda la decisión más relevante y seguramente la más aplaudida por los aficionados será la de anunciar en el estadio y por televisión a través de la megafonía las decisiones del VAR. Esto se llevará a cabo en el próximo Mundial de Clubes, que disputará el Real Madrid entre otros, según ha anunciado Martyn Ziegler, periodista de The Times.Este mecanismo también podría usarse en la próxima Copa del Mundo femenina, que se disputará en el verano europeo en Nueva Zelanda.

La IFAB confirmó este adelanto y añadió que se probaría durante 12 meses en competencias internacionales, y que inicialmente será en el Mundial de Clubes que se disputará en Marruecos, que comienza el 1 de febrero.

Tiempo neto de juego

Otro de los temas que más se han discutido durante el Mundial ha sido el del 'tiempo efectivo de juego'. Sin duda el evento realizado en Catar tuvo cambios después de que Pierluigi Collina diese la orden a los colegiados de recuperar todo el tiempo perdido, lo que nos llevó a ver añadidos de 12 ó 15 minutos.

Para paliar esto se ha decidido que en las nuevas pautas de FIFA se adapte este modelo utilizado durante el Mundial, por lo que la IFAB falló en contra de la prueba de reloj en cuenta regresiva, al igual que se hace en baloncesto o futsal.

Propuesta de la Premier rechazada

Por otro lado, Ziegler anunció que la IFAB rechazó el pedido de la Premier League y la MLS por el que pudiesen sustituir a un jugador de manera momentánea en caso de conmoción. La IFAB prefiere que el protocolo siga como hasta ahora, que se puede realizar un cambio añadido en caso de golpe en la cabeza y siempre que el colegiado lo apruebe.

El tema sigue en revisión activa, al igual que el acuerdo para introducir medidas para mejorar la aplicación de los protocolos elaborados para las sustituciones permanentes por conmoción cerebral. La Junta extendió indefinidamente el juicio con sustituciones permanentes por conmoción cerebral, confirmó la IFAB.