LEY DEL DEPORTE

Selecciones vascas, pilota, cláusula 'Anti-Piqué'... y otros titulares en el Pleno 'deportivo'

La Ley del Deporte ya está en el Senado, con algunas novedades, y el Gobierno quiere que salga adelante antes de fin de año.

El presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco, en el Pleno del Congreso./EP
El presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco, en el Pleno del Congreso. EP
Sergio Fernández

Sergio Fernández

El Pleno del Congreso en el que se ha votado la tercera Ley del Deporte de la historia de España, ha transcurrido con relativa normalidad. Ha recibido bastantes críticas la ausencia del ministro Miquel Iceta, ausente durante la sesión, y ha dejado en el ambiente la sensación de que, cuando el texto llegue al Senado, seguirá habiendo pelea. No parece que este trámite haya terminado con las aspiraciones de las partes implicadas, aunque se han respetado, por ahora, las medidas pactadas después de la última comisión, que evitaron in extremis un parón de la Liga.

El diputado Merino Martínez (PP) explicando la crisis de la Ley del Deporte como una cortina de humo del PSOE.Congreso

La Ley, en realidad, salió de la Comisión de Cultura y Deporte ya "enmendada" con los retoques que evitaron el parón de la Liga con el que amenazaron los clubes. Aún así, podían cambiar cosas. De hecho han salido adelante dos: del PDeCAT y de Esquerra Republicana.

Además han reconocido la pilota valenciana como deporte. También han introducido una cláusula 'anti-Piqué' para que ninguna federación mantenga relaciones comerciales con deportistas en activo que participen en competiciones organizadas por esas federaciones.

Selección vasca

Lo más comentado: las selecciones deportivas autonómicas que podrán participar en el extranjero si la federación internacional acepta. Sólo afecta a deportes "con arraigo histórico y social". Que la portavoz de Bildu, a pesar de su alegría por sacar adelante este cambio, lamentaba que "parece que el fútbol no está lo suficientemente arraigado en el País Vasco". En fin, que en la práctica serán: surf y pelota vasca. Y siempre de acuerdo con el CSD y con el beneplácito de cada Federación internacional.

Compromís ha pedido (de nuevo) que se le reconozca al Levante la Copa de España Libre de 1937, con poco éxito. Los granotas no se levantarán mañana como campeones de Copa. Junts y otros partidos catalanes han lamentado no haber encontrado respaldo para selecciones catalanas.

La teoría del PP

El diputado del PP Javier Merino Martínez, ha ofrecido un punto de vista muy peculiar sobre la crisis por la Ley del Deporte que ha sufrido el fútbol profesional español y que a punto ha estado de causar un parón patronal que hubiera detenido la Liga. Él lo entiende como una cortina de humo para que el PSOE pudiera cumplir con los objetivos deportivos de sus socios nacionalistas vascos de tener selecciones propias para competir (siempre que las federaciones internacionales se lo permitan).

"El problema de las selecciones vascas estaba escrito desde el primer día. Y el Gobierno lo sabía. Y tenía miedo al conflicto mediático que esto podía crear. ¿Qué ha hecho Moncloa? Pues crear un conflicto mayor a este. ¿Qué conflicto recuerdan ustedes en las últimas semanas que ha tapado todo? El de los equipos de Primera y Segunda división. Ese conflicto fue creado el mismo día que se daba la solución. Ese conflicto fue creado para tapar el debate de las selecciones vascas. Y esa es la razón por la que el PP retiró las enmiendas: para volver a colocar en el foco del conflicto al PSOE, que era el que lo había creado. ¿Por qué lo crearon? Porque en el Anteproyecto de Ley recogía lo que pedían los clubes... y se eliminó. Y después lo aceptaron pactado. Les pillamos en la trampa", argumentó el congresista popular durante el Pleno.

¿Puede ser verdad?

A ver: sí. Puede ser. Pero parece bastante rocambolesco. Desde luego ingenioso sí que es, eso sin duda. Y quizá verosímil, pero habría que asumir que el PSOE, de alguna manera, ha contado beneplácito del presidente de LaLiga, Javier Tebas (nada afín políticamente), en una pantomima con el objetivo político de conceder las selecciones vascas de pelota y surf a los nacionalistas vascos. Y no parece nada probable.

También "olvida" las presuntas presiones de Florentino Pérez al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que han sido el motivo principal de enfado entre los 39 clubes profesionales que amenazaron con plantarse si no se cambiaba la redacción de ese texto.

O eso, o que han engañado a todos como títeres sólo para sacar adelante las selecciones de pelota y surf (dejando fuera deportes masivos que también tienen amplio arraigo como el fútbol o el ciclismo). A riesgo de bloquear la industria del fútbol, que es el motor principal del deporte español. Parecería, como mínimo, arriesgado o poco responsable.