FÚTBOL

Exitazo de Julio Velázquez en Bulgaria: mete al Levski Sofía en Europa diez años después

El entrenador español cogió al equipo peleando por el grupo de campeonato y ha conseguido que acabe segundo con holgura.

Julio Velázquez./
Julio Velázquez.
Jonás Pérez

Jonás Pérez

Los entrenadores españoles siguen levantando la mano internacionalmente como clara demostración de que nuestro fútbol es absoluta élite. Julio Velázquez es la última prueba de ello, con unos meses de gloria en el Levski de Sofía, al que ha clasificado para competiciones europeas, algo que no conseguía desde hace una década. Eso sí, para conocer si se peleará en Europa League o en la Conference aún debe esperar a conocer el resultado de la final copera entre Ludogorets y CSKA de Sofía del próximo 22 de mayo. En caso de triunfo de los primeros, el técnico español disputará la segunda competición continental. En caso de que gane el CSKA, se conformarán con la tercera competición en importancia.

Pero no debe quedarse con el resultadismo, ni mucho menos. Porque ha logrado la histórica clasificación con un juego brillante y muy aplaudido en Bulgaria. No obstante, tampoco es el plano principal. Es, más bien, el salto adelante es por cómo se ha venido arriba el equipo en las últimas fechas. Julio Velázquez cogió el equipo en enero, con una apretada situación en lo alto de la clasificación y con el riesgo de que el equipo no entrara en la fase de campeonato, que es aquella que entrega el título y dos puestos europeos más. Haber caído al grupo inferior no hubiera dado ninguna certeza.

Dicho y hecho, el gran reto de Julio Velázquez era sumar los puntos suficientes para estar ahí y lo ha logrado de forma holgada, con un brillante balance de siete victorias, siete empates y una derrota. Curiosamente, no ha perdido ante el Ludogorets en tres partido. Este mismo sábado, con el objetivo ya conseguido, remontó y pudo llevarse el triunfo contra el gigante por dos goles a uno, pero este consiguió empatar en la recta final. Unos resultados lo suficientemente brillantes como para sumar 16 puntos de ventaja con respecto al Cherno More y 17 frente al Arda. Curiosamente, la primera caída del año frente al gigante del país, que lleva la friolera de 14 títulos de forma consecutiva en Primera División.

Sin duda, un capítulo brillante para el historial de un Julio Velázquez, que, a sus 43 años, tiene ya a sus espaldas un sinfín de experiencias: Villarreal, Betis, Alavés, Real Zaragoza, Fortuna Sittard, Os Belenenses... Capítulos que le han forjado para ahora tener un estilo definido de fútbol ofensivo, presión alta y capacidad para adaptarse prácticamente a cualquier entorno.

Quién sabe si en un futuro próximo, quizás la próxima temporada, pueda pelearle al Ludogorets un título que allí se da casi más por hecho que el del Paris Saint Germain en Francia. De momento, paso a paso, el gran éxito del Levski de Sofía ha sido su gran salto adelante, su consagración con los mejores y la primera experiencia en Europa en los últimos diez años. A falta de saber si es Europa League o Conference, el entrenador español ya puede presumir de haber despertado a un grande dormido. Una señal más del enorme nivel del fútbol español allá donde vaya.