SELECCIÓN

Las intrahistorias de la Eurocopa que no salen ni en el documental: la tensión con Unai Simón o un cumpleaños olvidado marcaron la coronación de España

El triunfo en Alemania creó una familia que será difícil de romper. De la Fuente motivó el buen ambiente y varias anécdotas.

Lamine Yamal celebra su golazo a Francia en semifinales. /RFEF
Lamine Yamal celebra su golazo a Francia en semifinales. RFEF
Manuel Amor

Manuel Amor

Fue un regalo. España alcanzó su cuarta Eurocopa con un juego brillante, siete victorias de siete, liderada por el aura de un menor y con un capitán pirómano y ejemplar como pegamento del bloque más sano que ha visto la RFEF. Los casi 40 días de concentración en el pueblo de Donaueschingen, sumados a los 10 previos en Madrid, dieron para mucho: Cucurella pasó de ignorado a portada de Marca e imagen de Garnier, De la Fuente irguió la cabeza y ya se permite hasta vaciles y Laporte, acusado de padecer sobrepeso y falta de amor a la patria en los amistosos previos, terminó riéndose de todos en Berlín. Si el documental 'Un equipo llamado España' reveló centenares de secretos e interioridades de la convivencia, todavía hay muchas que siguen sin salir a la luz. Y un buen puñado que quedarán para siempre bajo llave.

La intensidad de un torneo como este provoca que el fútbol lo acapare todo y no haya espacio para nada más. Relevo no olvidará como, después de ganar a Italia en Gelsenkirchen y pegar el primer puñetazo sobre la mesa con una exhibición de Nico, dos de sus enviados especiales se acercaron a uno de los más fieles escuderos de De la Fuente y le susurraron que ese día era el cumple del entrenador. "¿Cumpleaños? ¿Hoy? ¿De quién?", respondió perplejo. Ni se habían parado a pensarlo. Sólo Paloma Antoranz, persona para todo en la expedición y de máxima confianza del míster, pareció tenerlo previsto. Luego este medio enseñó a De la Fuente en el hotel una felicitación de más de 20 amigos de siempre (Salinas, Tomé, Clemente, Villar…) y el técnico rompió en lágrimas: "¡Qué cabrones!".

El frenesí de pasar rondas, primero los grupos tras doblegar a Croacia, Italia y Albania, acentuó las ojeras en el staff y las proclamas de dormir poco: "Hoy me he acostado tres horas". Y aunque lo deportivo fuese sobre ruedas y los protagonistas se reivindicasen, en la Selva Negra también hubo momentos de nerviosismo. El redactor firmante tampoco borrará el momento en que su compañero Alfredo Matilla, el periodista que anticipó que Rodri sería el Balón de Oro, le trasladó al oído otra de las noticias de la Euro después de la primera jornada: "Unai Simón tiene una lesión más o menos seria en la muñeca, juega mermado y lo voy a publicar". El 'boom' del texto, lanzado a las 10:45 del 17 de junio, no se hizo esperar: el país conoció a través de esta web que su guardameta, que además había fallado en el debut, iba a disputar el torneo con un percance que luego le llevó a pasar por el quirófano. La RFEF anunció que Simón saldría a hablar ante la prensa a las 12:30. La tensión se cortaba con un cuchillo y desapareció a la quinta pregunta. "Dicen por ahí…", le trasladaron, "que juegas con unas molestias en la muñeca". "Sí, es así", respondió el vasco. A la pregunta de Relevo ya no quiso hablar del tema: "Ahora sólo importa la Eurocopa".

Unai Simón desvela que será operado de una muñeca tras la Eurocopa.

Sus problemas en la articulación, fruto de un incidente extradeportivo y que después le tuvieron cinco meses de baja, no impidieron que Simón se erigiese en uno de los MVP de la Selección y que comandase al grupo a la victoria final. Las jornadas en Alemania, también antes y después de las eliminatorias con Georgia, la Mannschaft, Francia e Inglaterra, dieron al grupo para aburrirse, para trabar amistades que durarán (Morata y Baena; Cucu y Grimaldo) y para gastar sus días en Play, golf, paseos encubiertos y comer alguna galleta. Si las cámaras de Amazon mostraron a Lamine, Fermín y Nico disputar un Liverpool-Tottenham con la consola, quizá a algunos no les gustaría saber que el futbolista más utilizado en aquellas partidas fue Mbappé. Y al Madrid de Vini se lo pillaron unos cuantos (no Yamal). Vivian, que se convirtió en hermano de Rodrigo y papá de Lamine, también mereció su cuota de protagonismo en un rodaje que no puso demasiado en valor sus méritos de vestuario y deportivos, entre ellos la excelsa media hora final de lateral derecho contra Kylian en Múnich.

Bajo la premisa de unir y no deshacer, De la Fuente convocó una comida con medios y cuerpo técnico antes de los octavos. La invitación permitió que los medios se adentrasen en el lujoso cuartel general… y cuando Rodri se dio cuenta de con quién se cruzaba ya fue demasiado tarde. "Hostia, la prensa", se le escuchó decir mientras viajaba por el complejo en un carrito de golf y vestido como el mismísimo Scottie Scheffler.

Por lo demás, con el cabreo de Joselu por no jugar y la frustración de Mikel Merino por su rol secundario, España navegó con paso firme, pocos egos y los únicos 'palos' de las lesiones de Pedri y Ayoze, dos canarios que cayeron de pie en su primera convocatoria con De la Fuente y que se vieron apartados de la gloria en Berlín. El documental, recomendable, sí recoge otros instantes para recordar: cómo Nico creyó romperse a 48 horas de encarar a Walker, los consejos de Rodri para superar a Kyle, el hielo en las venas del héroe Oyarzabal y las frases para la historia de De la Fuente a minutos de un duelo grande: "¿Sabéis qué dicen en mi pueblo? Loco, loco, pero te la coloco". Un equipo para la posteridad.

Lo único feo, además de la situación del expresidente Rocha y la incertidumbre que todavía impera en la RFEF, estuvo en la trama de los utilleros, con trapicheos en Wallapop con camisetas de Morata, Lamine y cía que se vendían hasta por 1.500 euros y que provocaron broncas en la caseta. A algunos tampoco les gustó que Nacho o Joselu abandonasen por momentos la concentración para pasar el reconocimiento médico con Al-Qadsiah y Al-Gharafa, respectivamente. El primero no ha vuelto y el segundo se estrenó el pasado domingo como comentarista de DAZN. El triunfo contra Inglaterra dejó cualquier sinsabor en una mera anécdota… y garantiza que esta España, otra vez orgullo de todos, obligará a volver mil veces al 2024.

Más retos en 2025

El tiempo no se detiene y la Selección afronta otros desafíos en el nuevo año: en marzo disputa los cuartos de final de la Nations League contra Países Bajos y, si gana, optará a revalidar el título en la Final Four de junio. Luego habrá fase de clasificación para el Mundial… y se pondrá énfasis en preparar al grupo para el torneo de 2026. De la lista para la Euro sólo no regresarán tres (el retirado Navas y los mencionados Nacho y Joselu) y pueden sumarse hasta dos decenas: se espera a Gavi; Porro y Samu Omorodion ya son casi fijos; y Pau Torres, Balde, Yéremy, Barrios o los Bryan llaman a la puerta. El listón les queda alto.