FÚTBOL

Enrique Cerezo: "La Federación hay que hacerla nueva"

El presidente del Atlético de Madrid asistió en La Riona al III Encuentro SER Fútbol y valoró la actualidad del club y del fútbol español.

Enrique Cerezo, en los Encuentros SER fútbol de La Rioja. /
Enrique Cerezo, en los Encuentros SER fútbol de La Rioja.
Equipo Relevo

Equipo Relevo

El fútbol español vive días de convulsión. La sucesión de escándalos ha hecho imprevisible todo lo que ocurre en la RFEF, con constantes idas y venidas y una sensación extendida de bochorno en muchos miembros destacados del fútbol nacional. El último en expresarse en esa línea es Enrique Cerezo, presidente del Atlético y también miembro de la junta directiva de la RFEF en los últimos años. Lo último ocurrido es la proclamación de Rocha como presidente, justo un día después de que el Consejo Superior de Deportes anunciase una comisión para supervisar y tutelar lo que ocurra en el organismo dirigente del fútbol español.

Cerezo se ha expresado en los III Encuentros SER Fútbol, que organiza la Cadena SER de La Rioja. El presidente atlético se ha referido a la situación que rodea a la Federación Española de Fútbol con contundencia: "Es muy triste y hay que solucionarlo cuanto antes mejor. La Federación hay que hacerla nueva".

Cerezo se ha referido al 121 aniversario que celebra el club este año. "El Atlético de Madrid ha pasado por muchos problemas a lo largo de su historia, pero ahora tenemos que celebrar que somos uno de los grandes clubes de Europa". No obstante, ha calificado la temporada actual como "normal", a la espera de clasificarse entre los tres primeros en La Liga y volver a jugar la Champions la próxima temporada, después de las declaraciones de Rodrigo de Paul, quien habló de una campaña "espectacular".

Tampoco ha dejado al margen la polémica sobre el VAR - "No creo en el VAR; no evita el fallo humano"- y la necesidad de incorporar la última tecnología para evitar, por ejemplo, los goles fantasmas. "Lo que le falta al fútbol es la cámara de rol. No sé por qué La Liga no quieren incorporar estos avances con los millones de euros que invierten en la competición", ha señalado.

Fútbol femenino

El segundo protagonista ha sido el entrenador del equipo femenino del Athletic de Bilbao, David Aznar. "El fútbol femenino está en auge, pero esto es solo el principio. Quedan muchas cosas por hacer para mejorar el fútbol femenino y para que las niñas que empiezan a jugar desde edades muy tempranas encuentren un mundo mucho mejor, en el que puedan ser reconocidas como deportistas profesionales", ha afirmado Aznar.

Además, ha incidido en la necesidad de "mejorar la profesionalidad de esta liga e ir dando pasos, como están haciendo en otros países. Eso sí, le pediría al fútbol femenino que no pierda su esencia y mantenga su pureza y sus valores".

Futbolista riojano

El último en intervenir ha sido el exjugador profesional riojano, Pablo Pinillos. Natural de Murillo de Río Leza, cuya trayectoria de 15 años le llevó a debutar en Primera División en las filas del Deportivo de La Coruña, celebrar el ascenso a la máxima competición en el Levante o formar parte de la época dorada del Racing de Santander.

"Me da mucha pena la situación del fútbol en La Rioja. Los años de gloria del Logroñés quedan muy atrás, pero esta tierra se merece un equipo, al menos, en Segunda División", ha sido su reflexión en voz alta.

También ha compartido un mensaje con los más pequeños. "Los chavales lo que tienen que hacer es disfrutar y, si tienen cualidades y siguen mejorando, podrán llegar al fútbol profesional, pero ante todo pasarlo bien con los amigos en el patio, en los entrenamientos o en los partidos".

Vocación de continuidad

La Cadena SER de La Rioja ha vuelto a organizar los III encuentros SER Fútbol con "vocación de continuidad", según ha subrayado el director de la emisora, Alberto Aparicio, para reforzar la formación en el fútbol riojano y contribuir a su crecimiento.

Unos encuentros que cuentan con el apoyo de la Federación Riojana de Fútbol; Gesitma del Grupo Feralco; Riauto; la Universidad de La Rioja y el Gobierno de La Rioja.

El rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, en la bienvenida, ha señalado que "el fútbol fomenta una serie de valores como la solidaridad, el compañerismo, el sacrificio, que están muy bien alineados con los que pretende inculcar la Universidad de La Rioja entre el alumnado".

La clausura del acto ha corrido a cargo del vicepresidente de la Federación Riojana de Fútbol, Jesús Alonso, quien ha compartido la ausencia en La Rioja "de un equipo de referencia", pero ha ensalzado el trabajo del fútbol base, que es "extraordinario", en sus palabras.