El emotivo recuerdo de Cesc al hablar de Reyes: "Nunca sabes cuándo se te va a ir la vida"
El ahora entrenador del Como rememora con nostalgia la figura de quien fuera su compañero en el Arsenal. "Mantengo muy buena relación con su mujer y sus hijos", señala.
El fútbol unió las vidas de Cesc Fábregas y José Antonio Reyes. Compañeros en aquel Arsenal de 'Los Invencibles' que dirigió Arsene Wenger, la relación entre ambos fue profunda. "Llegó meses después que yo y entre los dos nos ayudamos muchísimo", recordó el ahora entrenador del Como en una entrevista con ABC. El recuerdo del utrerano sigue vigente en la memoria de Fábregas, que incluso extrajo lecciones de aquel mortífero accidente de tráfico que acabó con la vida de su amigo.
"Mantengo muy buena relación con su mujer y sus hijos, intento ayudar en lo que puedo y siempre en memoria a José Antonio", señaló Fábregas, que ahondó en lo que significó la pérdida de quien fuera algo más que un compañero de vestuario. "Mire, recordar su figura me lleva a la siguiente reflexión. Nos dejamos la vida en este trabajo, quince horas al día, no ves apenas a la familia y duermes poco. Analizas todo, inspiras al equipo y le motivas, pero luego que el balón vaya dentro o fuera, pues es el fútbol. Yo soy muy exigente, pero en la vida nos tomamos demasiado a pecho la presión que viene desde fuera. La gente tiene que entender que aquí adentro hacemos todo lo posible para que salga bien. Y cuando lo dejas todo, hay que tener la conciencia tranquila, porque nunca sabes cuando se te va a ir la vida. Pero si has hecho todo lo que has podido, pues listo y a seguir", añadió el catalán.
No es la primera vez que Cesc Fábregas rememora con nostalgia la figura de José Antonio Reyes, quien ya participó en el documental de Movistar Plus, que, bajo el título 'Reyes, sonrisa y leyenda, recordó la figura del utrerano. Entonces, el actual técnico del Como repasó cómo incluso le ejerció de traductor para ayudarlo en su salida hacia el Real Madrid. "En la última temporada, a nivel de Champions empezamos a jugar con un 4-3-3, Pires se pone muy bien a final de temporada y le coge un poquito el sitio", recuerda Cesc, que señala un momento clave para ese clic en la cabeza de Reyes. "Esa final de Champions en la que es suplente, su cabeza se pierde un poco y empieza a decir que se quiere ir a España y volver allí", ahonda el ahora entrenador del Como. "No se le notaba que estuviera mal por su carácter, no ponía malas caras y era positivo. En el Mundial estuvo como uno más, quería jugar más, pero tenía una idea muy avanzada de que se quería ir", añade Cesc.
"Estábamos a puntito de jugar un partido previo de Champions, en Croacia, ante el Dinamo Zagreb. Estábamos haciendo el paseo por la mañana, él tenía que jugar titular y me dice: 'Cesc, ven un momento, que tenemos que hablar con el míster. Me tienes que traducir, me tienes que ayudar a hablar con él'. Me metió en medio. 'Jose Antonio no quiere jugar. Si juega después no puede jugar Champions y se quiere ir al Real Madrid. Ha tomado su decisión'. Arsene Wenger se giró, se fue y no lo puso de titular. Ese día marco un doblete y se lo dedico", rememora Cesc, con esa memoria tan perfecta de quien vive para el fútbol.
Compañero de habitación de Mikel Arteta, hoy entrenador del Arsenal, la vida de Reyes en Londres dejó multitud de anécdotas y vivencias. "Fue un jugador de un talento extraordinario, de lo más grande la historia del Arsenal. Es parte de nuestra historia de manera importante, formó parte de 'Los invencibles'", llegó a decir el técnico. Fábregas, testigo de muchas de ellas en aquel equipo que hizo historia, las sigue llevando en la memoria. La figura del genio utrerano no se olvida.