FÚTBOL

El palmarés de la Copa Libertadores: qué equipos han ganado más

Los clubes argentinos dominan el palmarés del torneo, pero los brasileños vienen recuperando terreno en los últimos años.

Riquelme levanta el trofeo de la Copa Libertadores en 2001 con Boca Juniors./EFE
Riquelme levanta el trofeo de la Copa Libertadores en 2001 con Boca Juniors. EFE
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

La Copa Libertadores es el torneo más prestigioso de Sudamérica. Reúne cada temporada a los campeones y a los mejores clasificados de las ligas que agrupa la Conmebol. "La gloria eterna", el eslogan con el que promociona el certamen la Confederación Sudamericana de Fútbol, es una síntesis ajustada de lo que significa levantar el trofeo y rubricar el nombre de la institución en el palmarés.

Más allá del poderío marcado por las diferencias económicas de los últimos años, la Copa Libertadores es para América lo que la Champions League representa para Europa. Cuando se inicia la temporada, los grandes clubes establecen como prioridad el trofeo continental porque, más allá del orgullo de ser el mejor de toda la región, la competición entrega una plaza para el Mundial de Clubes (antes llamado Copa Intercontinental) y la posibilidad de medirse con la élite del fútbol.

A lo largo de su historia, la Copa Libertadores ha entregado infinidad de curiosidades. Una de ellas es que dos de los mejores futbolistas sudamericanos de todos los tiempos, los argentinos Diego Maradona y Lionel Messi, jamás han participado del prestigioso torneo. Maradona tuvo la posibilidad de jugarla en 1981 cuando se coronó campeón de la liga argentina con Boca Juniors, pero inmediatamente fue transferido al Barcelona. Y Messi jamás disputó en su país un torneo a nivel clubes.

Los que sí dejaron su huella indeleble en la máxima competición de Sudamérica fueron Alfredo Di Stéfano y Pelé. Antes de convertirse en una de las máximas leyendas del Real Madrid, "La Saeta Rubia" brilló en River Plate (Argentina), donde en 1948 alcanzó el segundo puesto de la Copa Sudamericana de Campeones, el torneo oficial antecesor a la Libertadores. Y la participación del brasileño fue extraordinaria, como casi todo lo que hizo en su carrera, logrando el bicampeonato de la Libertadores con el Santos, en 1962 y 1963. "O Rei" disputó 17 partidos en el certamen y anotó nada menos que 15 goles.

La primera edición de lo que hoy se conoce como Conmebol Libertadores se disputó en el año 1960, bajo la denominación de Copa de Campeones de América. El club uruguayo Peñarol inauguró el palmarés al imponerse en la final a Olimpia de Paraguay. El torneo contó con la participación de solo 7 equipos: Peñarol (campeón), Olimpia (subcampeón), Bahía (Brasil), Jorge Wilstermann (Bolivia), Millonarios (Colombia), San Lorenzo (Argentina) y Universidad de Chile (Chile).

Los primeros años de la Libertadores tuvieron la particularidad de la consagración de tres equipos bicampeones: Peñarol de Uruguay (1960 y 1961); Santos de Brasil (1962 y 1963) e Independiente de Argentina (1964 y 1965). Justamente fue el Rojo de Avellaneda el club que aún ostenta el título simbólico de "Rey de Copas", por ser el máximo ganador de la competición, con siete trofeos que lucen en sus vitrinas del estadio que lleva el nombre de la Copa ("Libertadores de América") y del máximo ídolo de la institución (Ricardo Enrique Bochini).

Así queda el palmarés de la Copa Libertadores

La Copa Libertadores lleva disputadas 65 ediciones y Argentina es el país que mantiene una supremacía en el continente con 25 títulos, repartidos en ocho equipos. Independiente es el más ganador del certamen (7 títulos). Lo siguen Boca Juniors (6 títulos) y River y Estudiantes (4 títulos cada uno).

También tiene un papel destacado en la historia del torneo Peñarol de Montevideo, que ganó la primera y la segunda edición, suma 5 títulos y se ubica en el tercer lugar de la tabla histórica de títulos continentales. Su clásico rival, Nacional, con 3 Copas, completa un palmarés de 8 Libertadores para el fútbol uruguayo.

Pese a tener dos títulos menos que Argentina, Brasil (con 23 Copas) es el dominador absoluto de los últimos años. Cuenta con el campeón vigente, Fluminense, y de las últimas siete ediciones, los clubes brasileños han conquistado seis. River Plate aparece como una anomalía en medio de esta supremacía, gracias al título conseguido en 2018 ante Boca, su clásico rival, en la final más importante de la historia del torneo.

El palmarés completo de la Copa Libertadores

  • 1960: Peñarol (Uruguay)
  • 1961: Peñarol (Uruguay)
  • 1962: Santos FC (Brasil)
  • 1963: Santos FC (Brasil)
  • 1964: Independiente (Argentina)
  • 1965: Independiente (Argentina)
  • 1966: Peñarol (Uruguay)
  • 1967: Racing Club (Argentina)
  • 1968: Estudiantes (Argentina)
  • 1969: Estudiantes (Argentina)
  • 1970: Estudiantes (Argentina)
  • 1971: Nacional (Uruguay)
  • 1972: Independiente (Argentina)
  • 1973: Independiente (Argentina)
  • 1974: Independiente (Argentina)
  • 1975: Independiente (Argentina)
  • 1976: Cruzeiro (Brasil)
  • 1977: Boca Juniors (Argentina)
  • 1978: Boca Juniors (Argentina)
  • 1979: Olimpia (Paraguay)
  • 1980: Nacional (Uruguay)
  • 1981: Flamengo (Brasil)
  • 1982: Peñarol (Uruguay)
  • 1983: Grêmio Porto Alegre (Brasil)
  • 1984: Independiente (Argentina)
  • 1985: Argentinos Juniors (Argentina)
  • 1986: River Plate (Argentina)
  • 1987: Peñarol (Uruguay)
  • 1988: Nacional (Uruguay)
  • 1989: Atlético Nacional (Colombia)
  • 1990: Club Olimpia (Paraguay)
  • 1991: Colo-Colo (Chile)
  • 1992: São Paulo (Brasil)
  • 1993: São Paulo (Brasil)
  • 1994: Vélez Sarsfield (Argentina)
  • 1995: Grêmio (Brasil)
  • 1996: River Plate (Argentina)
  • 1997: Cruzeiro (Brasil)
  • 1998: Vasco da Gama (Brasil)
  • 1999: Palmeiras (Brasil)
  • 2000: Boca Juniors (Argentina)
  • 2001: Boca Juniors (Argentina)
  • 2002: Club Olimpia (Paraguay)
  • 2003: Boca Juniors (Argentina)
  • 2004: Once Caldas (Colombia)
  • 2005: São Paulo (Brasil)
  • 2006: Internacional (Brasil)
  • 2007: Boca Juniors (Argentina)
  • 2008: Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador)
  • 2009: Estudiantes (Argentina)
  • 2010: Internacional (Brasil)
  • 2011: Santos FC (Brasil)
  • 2012: Corinthians (Brasil)
  • 2013: Atlético Mineiro (Brasil)
  • 2014: San Lorenzo (Argentina)
  • 2015: River Plate (Argentina)
  • 2016: Atlético Nacional (Colombia)
  • 2017: Grêmio (Brasil)
  • 2018: River Plate (Argentina)
  • 2019: Flamengo (Brasil)
  • 2020: Palmeiras (Brasil)
  • 2021: Palmeiras (Brasil)
  • 2022: Flamengo (Brasil)
  • 2023: Fluminense (Brasil)
  • 2024: Botafogo (Brasil)