Un chascarrillo de Juanma Castaño refleja las dificultades de Carlos Herrera para llegar al trono de la RFEF: "Ves cómo tenías que ser presidente de una territorial..."
Ambos mantuvieron una breve conversación sobre las elecciones a la Federación en el programa 'Herrera en COPE'.
Pese a no aparecer, ahora, en ninguna quiniela como futurible para ocupar la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol, Carlos Herrera copó, hace algunos meses, gran parte de la atención de los medios de comunicación e incluso llegó a confirmar su candidatura para asaltar el trono de la RFEF. No es una cuestión menor: el periodista de la Cadena COPE, uno de los más reconocidos a nivel nacional, aseguró que su intención era "crear una comisión de transparencia y buen gobierno nada más llegar a la Federación que desempolve todos los asuntos oscuros", todavía con lo ocurrido con Luis Rubiales durante el Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda en la retina.
Ahora, con las elecciones a la RFEF cada vez más cerca, el locutor de 67 años no ni siquiera una opción para suceder a Rubiales o Pedro Rocha. Herrera, en su programa Herrera en COPE, contó con una breve participación de Juanma Castaño que, después de analizar el cómodo triunfo del Barça sobre el Mallorca y el igualado Athletic-Madrid de este miércoles, habló sobre los tres aspirantes a ocupar el trono de la Federación: Rafael Louzán, presidente de la Federación Gallega, cuenta con 55 avales, al igual que Sergio Merchán, de la Extremeña. En tercera posición —y por sorpresa— figura Salvador Gomar, de la Valenciana, con 26.
"Ves, Herrera, cómo tenías que ser presidente de una territorial antes que ser presidente de la Española", dijo Castaño. "Está claro, está claro", contestó el de Cuevas del Almanzora, escueto en su respuesta tras retirarse de la carrera por no contar con avales suficientes. Hace sólo unos meses, el periodista ofreció varias entrevistas postulándose como el azote al "rubialismo" que atribuyó, por ejemplo, al propio Pedro Rocha ("es puro rubialismo y es inaceptable perpetuarse en el cargo").
"Me voy a presentar para limpiar, para regenerar, para que el fútbol sea noticia por sus éxitos y no por sus chanchullos". Esa fue la carta de presentación de Carlos Herrera en abril, confiado a la hora de transmitir un mensaje que, sin los avales suficientes, se diluyó hasta el punto de ni siquiera aparecer en la carrera por la presidencia de una RFEF a la que ahora opositan Louzán, Merchán y Gomar.
Los inconvenientes que frenaron a Herrera... y a Casillas
El camino hasta llegar a presidir la Federación no es sencillo. La candidatura de Carlos Herrera, hace sólo unos meses y después de hablar en infinidad de ocasiones sobre la posibilidad de ocupar el trono de la RFEF, no terminó de coger forma por falta de avales. Lo mismo le ocurrió en 2020 a Iker Casillas, que tampoco contó con los apoyos necesarios.
Conviene tener en cuenta que el nuevo presidente de la RFEF tendrá que contar con el 15% de los 141 avales que habrá en la Asamblea. Es decir, necesitará un total de 21 apoyos para postularse. Por el momento, Rafael Louzán, Sergio Merchán y Salvador Gomar se postulan como los grandes aspirantes a asaltar el preciado trono de la Federación.