SPORTING BRAGA - REAL MADRID

Sporting de Braga: al rival del Real Madrid le llaman 'marroquís' y tiene un estadio que impresionó a Obama

El equipo contra el que se enfrenta el Real Madrid este martes guarda una curiosa intrahistoria del por qué de sus dos apodos: marroquíes y arsenalistas.

Municipal de Braga, estadio del Sporting de Braga y donde jugará el Real Madrid./
Municipal de Braga, estadio del Sporting de Braga y donde jugará el Real Madrid.
Jorge C. Picón

Jorge C. Picón

El Real Madrid juega por primera vez en su historia contra el Sporting Braga. Deportivamente, lo conoce bien. Aunque no se han enfrentado los del norte de Portugal llevan muchos años en competiciones europeas, principalmente Europa League. Lo que no se conocen tanto son las referencias históricas de un club centenario que compite por meterse entre los grandes del país ibérico. El por qué de su un gran arraigo a la iglesia cristiana, la curiosa relación con el Arsenal inglés y el motivo por el que los aficionados de su máximo rival lo llaman marroquís.

Esta ciudad norteña ha tenido desde casi siempre una fuerte vinculación con la iglesia. Durante muchos años el arzobispo de Braga fue el más importante de toda la Península Ibérica. De ahí que a los jugadores del Sporting se les llame arzobispos. También ha protagonizado una fuerte rivalidad con Guimaraes, ciudad vecina separada por apenas 24 kilómetros. Primero religiosa, luego política y finalmente, futbolística, pero esta constante competencia ha marcado el desarrollo de ambas urbes.

Ese poder que gozaba el arzobispo de Braga no gustaba a los habitantes de Guimaraes, que se revelaron en varias ocasiones ante su autoridad. La situación llegó a tal punto que en una ocasión un grupo de monjas del convento de Santa Clara recibieron a los emisarios del arzobispo armadas con cuchillos según cuentan varios historiadores portugueses. "Es una rivalidad más antigua que la catedral de Braga", resaltó Antonio Amaro dos Neves, uno de los expertos que ha estudiado los sucedido en la zona a lo largo de los tiempos. Después, esa batalla pasó a ser política, con un Guimaraes que se quejaba de los beneficios que recibían sus vecinos por parte de las autoridades estatales. Y finalmente, deportiva, con la creación de ambos equipos de fútbol.

Foto de un 'Derbi do Minho' entre Sporting de Braga y Vitoria de Guimaraes.
Foto de un 'Derbi do Minho' entre Sporting de Braga y Vitoria de Guimaraes.

Pero, ¿por qué en el Vitoria de Guimaraes llaman marroquís a los aficionados del Sporting de Braga? Hay dos teorías que explican este curioso sobrenombre. La primera se basa en la historia y trata de ironizar con el pasado eclesiástico de la ciudad de Braga. La segunda, más reciente, se apoya en una pancarta mostrada por los hinchas de Guimaraes tras un Derbi do Minho (como se conocen a los partidos entre ambos) en 1976. "Para que nos traten así, es mejor irnos a jugar a España", firmaban. Tras aquello, desde Braga empezaron a llamarlos españoles y, para contrarrestarlo, lo seguidores del Vitoria les llamaron marroquís.

El otro sobrenombre, este más aceptado por la hinchada local, es el de arsenalistas. Y sí, viene del Arsenal inglés. Joseph Szabó, exjugador y entrenador húngaro que se convirtió en una leyenda del fútbol portugués, dirigió al Braga en dos ocasiones, una en los '30 y otra en los '40. Durante la primera, se encargó de cambiar los colores que vestían al equipo, que por aquel entonces eran el blanco y el blanco. En un viaje a Londres quedó tan maravillado con el rojo y blanco del Arsenal, que pidió un cambio de colores, aceptado por la directiva.

Pancarta en la ciudad de Braga: «Aquí hay Champions League». Relevo
Pancarta en la ciudad de Braga: «Aquí hay Champions League». Relevo

Otra de sus señas de identidad es su estadio. El Municipal de Braga se construyó para la Eurocopa de 2004 y ha dado la vuelta al mundo por su diseño y entorno. Situado en la ladera de un monte, no cuenta con fondos. En uno de ellos aparece la montaña y, en el otro, se ve de lejos la ciudad. Hasta Barack Obama, expresidente de Estados Unidos, lo ensalzó. "Es sublime. Una obra atemporal que combina arte y accesibilidad", dijo durante una gala en Norteamérica en la que se premió al arquitecto del campo, Eduardo Souto de Moura.

Un equipo que se ha creado una identidad y que cada año mejora en lo deportivo para ponerse a la altura de los tres grandes del país: Benfica, Oporto y Sporting de Portugal. Contra los últimos ya compiten y han sido capaces de sacarlos de la Champions en alguna ocasión en la última década. Los otros dos todavía están lejos, pero esa diferencia se reduce poco a poco. Un crecimiento que con una fuerte base histórica no tan conocida.

 

Jorge C. Picón
Jorge C. Picón

Redactor

Formado en la Universidad Complutense, Jorge C. Picón dio sus primeros pasos en Sportyou, siguió en el AS y estuvo trabajando en Goal.com antes de desembarcar en Relevo. Su especialidad