La nueva Champions ya tiene a su primer equipo: ¡campeón en una liga donde el viento mueve porterías!
El Vikingur ganó la liga de Islandia y ya tiene su plaza para la previa de la Liga de Campeones 2024-25.

Manchester City, Real Madrid, Barcelona, Inter, PSG, Bayern de Múnich... Ni la quiniela del mayor de sus haters se imagina una Champions sin su presencia. Es aún septiembre sí, pero todos dan por hecho que estarán en la nueva edición, que cambiará sus normas para dar pie a un formato novedoso. El detractor por excelencia, sin embargo, aún se agarra a ese 99,9999% de fe y ese 0,0001% de realidad. Pues bien, ya hay un equipo al que nadie bajará de ese barco: el Vikingur Reykjavik.
Europa ya tiene a su primer campeón de Liga cuando la gran mayoría de competiciones no han hecho más que comenzar. El Vikingur se ha proclamado como vencedor de la Liga de Islandia con un poderío atronador. El club de la capital suma ya 60 puntos en el grupo de campeonato y aventaja en once al Valur, que también tiene garantizada la presencia en competiciones europeas la próxima temporada. En esta fase compiten seis clubes, los mejores clasificados de la fase regular y hay premio para los tres de cabeza.
El líder se lleva el título de campeón y la capacidad para disputar la primera previa de Champions, la preliminar con las cuatro confederaciones con peor coeficiente. En esta presente edición fueron San Marino, Andorra, Estonia y la propia Islandia. Una vez superada la ronda preliminar, el Vikingur tendrá que superar la primera ronda clasificatoria, la segunda a través de la ruta de campeones, la tercera por la misma vía y el playoff final. Una labor casi imposible. Como también se complicará la llegada a Conference League del segundo, tercero y campeón de Copa. En esta ocasión, el rey copero también es el propio Vikingur, por lo que su plaza será ocupada por el cuarto de la clasificación final.
Bikaróður Arnar Gunnlaugs 🏆 pic.twitter.com/H8tqzP4TIP
— Víkingur (@vikingurfc) September 24, 2023
El campeonato islandés cuenta con 12 equipos que juegan entre sí un ida y vuelta. Al concluir las 22 jornadas, los seis primeros pasan a un grupo de campeonato arrastrando resultados y los seis últimos, bajo las mismas normas, a un grupo de descenso. En la segunda fase, los implicados juegan ya tan solo una vez entre sí. A falta de tres o cuatro partidos dependiendo del equipo, el Vikingur suma once puntos de ventaja con respecto a su principal rival, el Valur, con unos números arrolladores: 19 victorias, tres empates y una única derrota con 67 goles a favor y 22 en contra.
Un viento que mueve porterías
Probablemente aún se preguntarán cómo es posible que ya exista un campeón europeo que comenzará a jugar las previas dentro de diez meses. Las condiciones climáticas en Islandia así lo marcan. La competición dio comienzo el pasado 10 de abril y concluirá el próximo 8 de octubre. Una fecha para la que ahora mismo hay previsión de 5 grados de máxima y 1 de mínima, con precipitaciones que superarán los cuatro litros por metro cuadrado y rachas de viento que podrían alcanzar los 39 kilómetros por hora.
Según el medidor de PCE, ese registro implica un fuerte viento con el que se recomienda no utilizar los paraguas. Una previsión meteorológica, no obstante, que no resulta tan devastadora para lo que puede ocurrir en los meses invernales en Islandia. Por ello, la federación entiende que lo más natural es que la liga se dispute en meses donde el tiempo es moderado y los futbolistas pueden jugar, ejercitarse y desplazarse con normalidad.
Por ejemplo, en febrero algunos clubes ya comienzan a preparar la pretemporada tras varios meses sin vestirse de corto y se enfrentan a duras condiciones, con las inmediaciones nevadas, vientos gélidos y hasta desplazamiento de porterías por el clima. Las imágenes hablan por sí solas:
Luqman’s first training in Iceland ❄️💨 pic.twitter.com/CPQXr6dEEb
— NjarðvíkFC (@fcnjardvik) February 8, 2023
En otras ocasiones no se llega hasta tal extremo, aunque el clima dificulta enormemente la disputa de un partido en condiciones normales. Esto ocurrió el pasado 16 de septiembre, aún oficialmente en período veraniego. Como para jugar en pleno invierno...
Não tá fácil pra ninguem em Akranes pic.twitter.com/R3DMVvTw8m
— Reinaldo Andrade Raimundsson (@rei_raimundsson) September 16, 2023
La hazaña del vecino es su principal espejo
El Vikingur afrontará con ilusión la posibilidad de meterse en la fase de liga de la nueva Champions, aunque, realmente, gozará de mínimas opciones. La previa, que dará más plazas por el incremento de participantes en la fase final, continuará funcionando de la misma manera. De este modo, el campeón islandés irá cayendo de competiciones conforme vaya perdiendo rondas, tal y como ha sucedido esta temporada con el Breidablik.
Su vecino islandés superó la ronda previa ante los representantes de Montenegro, Andorra y San Marino. Primero, eliminó al Tre Penne y después, al Buducnost Podgorica, con un poderío arrollador. Era el primer paso, pero quedaba mucho. El Shamrock Rovers, ya de forma más sorprendente, fue su siguiente víctima. Ya si resultó imposible eliminar al Copenhague, con un marcador global de 3-8.
Pero la llegada de la Conference League abre el cielo a los sueños de los más modestos, que cuentan hasta con tres oportunidades diferentes de llegar a la fase de grupos de una competición europea. Así cayó a tercera ronda clasificatoria de Europa League, donde también fue superado con claridad por el Zrinjski Mostar. Esa nueva caída ya le llevó a ronda de playoff (o última) de la tercera competición continental. Ahí superaron al Struga de Macedonia del Norte, asegurando su presencia en fase de grupos.
El Breiðablik 🇮🇸 se clasificó a la fase de grupos de la Conference League, siendo la primera vez que un equipo de Islandia se mete en competencias europeas ❤️pic.twitter.com/aNjQ7l0skG
— Fodboldworld (@fodboldword) August 31, 2023
El Breidablik lograba así ser el primer equipo de la historia de Islandia en competir en la fase final de una competición europea. Curioso, ya que esta clasificación llegó el pasado 31 de agosto, cuando su propia liga ya estaba vista para sentencia. Ahora, deberá compaginar las jornadas finales, en las que aún tiene que asegurar la clasificación para previa de Conference, con la fase de grupos. Por ejemplo, este próximo 5 de octubre, en mitad de una difícil condición climática en Islandia, deben recibir al Zorya en casa.
El 8 de octubre concluirá la liga, pero todavía restarán otras cuatro jornadas de Conference League por disputar, en un grupo con el Gent, el Maccabi y el mencionado Zorya. Por supuesto, la organización les permite competir en su propio estadio: el Kopavogsvollur de Kopavogur. Allí deberá viajar el propio Maccabi el próximo 30 de noviembre, cuando el frío ya estará completamente instalado bajo las paredes de sus calles.
Quien sabe si para entonces el Breidablik será capaz de competir por la clasificación para la siguiente fase. De momento, ha logrado competir con el Maccabi, cayendo 3-2 en Israel. A buen seguro, el Vikingur, nuevo campeón, se fijará detalladamente en su rendimiento, conscientes de que dentro de cerca de un año les tocará a ellos. Sí, dentro de casi un año porque la Liga de Islandia ya conoce a su campeón. En mitad del debate sobre qué será de este Madrid, si los 'Joaos' serán suficientes para volar en Europa o si el Bayern de Harry Kane ya está más cerca del City para competir por la Champions, en otros rincones de Europa el fútbol está cerca de llegar a su fin...