CHAMPIONS LEAGUE

El limbo de la UEFA con los jugadores que ganan la Champions League sin jugar ni un minuto

No está claro si los futbolistas en esa situación son considerados ganadores.

Isco levantó cinco Champions League con el Real Madrid, pero en su última temporada no jugó ni un minuto en esa competición. /REUTERS/Andrew Boyers
Isco levantó cinco Champions League con el Real Madrid, pero en su última temporada no jugó ni un minuto en esa competición. REUTERS/Andrew Boyers
Darío Ojeda

Darío Ojeda

¿Cuántos títulos de Champions League tiene Isco? La respuesta a esa pregunta debería ser sencilla, pero tiene su aquel. Lo normal es responder que el centrocampista andaluz ganó cinco veces el torneo con el Real Madrid: en 2013-2014, 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018 y 2021-2022. En esas cinco temporadas formó parte de la plantilla y estuvo inscrito en la competición, pero en la última no jugó ni un minuto. No pisó el césped pese a ir convocado en nueve partidos, incluida la final. Para algunos eso le invalida como ganador del trofeo, para otros es indiferente.

Lo mismo sucedió unos años antes con Claudio Bravo, que no jugó nada en la Champions que ganó el FC Barcelona en 2015. El portero en todos los partidos fue Marc-André ter Stegen. Algunas noticias tras la final ganada a la Juventus en Berlín señalaban que la UEFA no consideraba a Bravo ganador de la Champions porque no había jugado ningún minuto. Pero la realidad es que el reglamento vigente en aquel momento no recogía ese requisito. Tampoco el actual.

Preguntada por el criterio para considerar a un jugador (o a un entrenador) campeón de la Champions, y si ese criterio ha cambiado con el tiempo, la UEFA se remite a la parte del reglamento de la competición que regula los trofeos y medallas. En la actualidad establece que el equipo ganador de la Champions League recibe 50 medallas de oro y el subcampeón recibe 50 medallas de plata. "Por lo tanto, la distribución de estas medallas queda enteramente a la discreción de los respectivos clubes", explica un portavoz del organismo.

La cantidad de medallas entregadas a los finalistas ha ido aumentando. Hace una década eran 40 y hace 20 años eran 25. Pero ninguna versión del reglamento a lo largo de los años recoge algún tipo de exigencia para ser considerado ganador del torneo, más allá de la parte que regula la inscripción de jugadores.

Los contenidos en la web de la UEFA que generan confusión

Lo que sí hay son varios contenidos en la web de la UEFA con estadísticas de la competición y que sí indican algún tipo de requisito. Por ejemplo, un artículo de 2014 titulado Ganadores por país de la UEFA Champions League especifica que se consideran ganadores aquellos "jugadores que han jugado en el equipo ganador de la UEFA Champions League" y que "no cuentan los suplentes sin minutos o los jugadores de la plantilla no utilizados".

Ese requisito, recogido en un artículo de la web y no en un reglamento, es el que seguramente provocó una confusión hace casi una década y llevó a asegurar que la UEFA no consideraba a Claudio Bravo campeón de la Champions. Pero era (y sigue siendo) un artículo y no una regla oficial.

Esos contenidos publicados en la web de la UEFA no son parte del reglamento. Y, además, pueden contener errores. Hasta hace unos días, el artículo Los jugadores con más finales ganadas de Champions League: Carvajal y Modrić superan a Cristiano Ronaldo, Benzema, Kroos indicaba que Isco tenía cinco finales ganadas, mientras que la versión inglesa indicaba que tenía cuatro.

UEFA lo ha corregido para indicar que son cuatro las finales ganadas por Isco. El contenido en la web aclara que que "los títulos se incluyen en esta lista sólo si un jugador participó en la final propiamente dicha". Pero no es una clasificación de títulos, sino de finales ganadas, que no es lo mismo.

Jérôme Faugeras, colaborador de la web de estadística de fútbol The Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) y especialista en las competiciones europeas de clubes, se inclina por considerar ganadores también a aquellos jugadores que no han jugado, siempre que formen parte del equipo.

"Oficialmente parece que los jugadores inscritos son parte del equipo incluso si no juegan", explica a Relevo por correo electrónico. "Creo que algunos de esos jugadores pueden considerarse ganadores, mientras que otros puede que no. No es fácil saber qué jugadores deberían formar parte de esta lista de futbolistas que han ganado sin jugar, sobre todo porque no tenían que estar registrados".

"En mi opinión, si quieres hacer un salón de la fama, las mismas normas deberían aplicarse a la actualidad y a la temporada 1955-1956", concluye Faugeras. Aquella fue la primera edición de la Copa de Europa, antecesora de la Champions League.

Entonces, ¿son campeones de la Champions jugadores como Isco o Claudio Bravo? Tanto Real Madrid como FC Barcelona indican en su web que ambos lo son. Y como según la UEFA esa responsabilidad corresponde a los clubes, el debate tiene poco recorrido.