ARSENAL - BARCELONA

El Barça deja una demostración de poderío antes de la final de Champions y Aitana lanza un aviso: "Las hemos visto de todos los colores"

Alexia y Aitana, con dos Balones de Oro cada una, acompañaron a Pere Romeu en la previa del partido contra el Arsenal.

Alexia, Pere Romeu y Aitana./FC Barcelona
Alexia, Pere Romeu y Aitana. FC Barcelona
Agencia Europa Press

Agencia Europa Press

El entrenador del Barça, Pere Romeu, ha asegurado que saben "el tipo de partido" que deben "hacer" este sábado en la final de la UEFA Women's Champions League ante el Arsenal en el Estádio José Alvalade de Lisboa, y ha recordado que tienen "experiencia" y que esperan aprovecharla para tratar de alzar el título.

"Es un partido especial porque es una final. Hemos hecho una competición muy buena en la mayoría de partidos. Es una final, este equipo tiene experiencia en finales anteriores, sabemos el tipo de partido que queremos hacer", declaró en rueda de prensa sobre el duelo, aunque reconoció que lo afrontan como un partido "bastante normal".

A nivel personal, explicó que disfruta de este tipo de semanas. "Lo llevo bien. Ha sido una semana de mucho trabajo, hemos estado muchas horas debatiendo con el equipo técnico y nos da mucha seguridad y convencimiento para hacer las cosas bien. Mañana tendremos que hacer un buen partido, dominar el ritmo necesario para poder tener el dominio, que es lo que más nos gustaría. Y si lo hacemos bien, estaremos más cerca de merecer la victoria", apuntó.

En otro orden de cosas, el técnico catalán afirmó que puede que el conjunto inglés "deje espacios" y que puedan "explotarlos". "Pero somos un equipo con registros y explotaremos el espacio si no los dejan; será distinto si no nos lo dejan", indicó.

Por otra parte, Romeu aseguró que Patri Guijarro "es imprescindible" en su esquema en el centro del campo. "Es una jugadora que nos ayuda a jugar bien, nos ayuda a jugar nuestro fútbol, nos ayuda a que tanto Aitana como Alexia y el resto de jugadoras saquen la mejor versión. Es una jugadora completamente imprescindible en nuestro fútbol", expresó.

Por último, alabó también el trabajo de Cata Coll. "Cata es una grandísima portera, no estoy descubriendo nada, ha hecho una muy buena temporada. Para mí tiene máxima confianza, es una portera que bajo palos es muy buena, que tiene mucha valentía con el pie, y para nosotros es la primera atacante", concluyó.

Aitana

La centrocampista española del Barça Aitana Bonmatí consideró "normal" que las consideren favoritas ante el Arsenal por su rendimiento "los últimos años", aunque tiene claro que no será "fácil" ante un rival donde tiene claro la importancia de su excompañera Mariona Caldentey.

"Por una parte, creo que puede ser normal que nos pongan el cartel de favoritas por todo lo que llevamos haciendo los últimos años, pero dentro del vestuario sabemos de la importancia del partido, que es una final y aunque sea un rival nuevo o que hace muchos años que no está en una final, para nosotras no es un partido fácil y no lo damos por hecho. Es una final y puede ganar cualquiera", señaló Bonmatí en rueda de prensa.

La doble Balón de Oro reconoció que ha "aprendido muchas cosas" de todas las finales que ha disputado del torneo. "Es el camino que nos ha tocado y del camino se aprende mucho. Sí pienso en la primera final que jugamos en Budapest, con un equipo sin experiencia que iba a disfrutar de aquella final y a ver qué pasaba, y ahora seguramente somos el equipo a batir y con mucha experiencia", relató.

"Y creo que esta experiencia, como he dicho en otras ocasiones, es algo positivo para nosotros porque nos hace saber estar. Creo que en estos partidos el saber estar es muy importante, el saber sufrir, el saber jugar con la pelota cuando la cosa es favorable, y el no rendirte nunca, también, porque hemos tenido finales en las que hemos ido por detrás y hemos sabido remontar. Las hemos visto de todos los colores y eso es positivo porque hemos tenido muchas experiencias", subrayó.

La catalana quiere evitar las comparaciones con el Olympique de Lyon que ha dominado el fútbol europeo hasta la llegada del Barça. "Creo que el Lyon tiene su propio camino y ahora tenemos el nuestro. Somos equipos diferentes en diferentes años y para nosotros fue un espejo en el pasado y ahora podemos decir que somos un espejo para muchos equipos. Intentaremos ser más históricas", aseveró.

En cuanto al reencuentro con Mariona Caldentey y Laia Codina, no escondió que son jugadoras que les han "aportado mucho" y con las que han "compartido mucho". "A Mariona todo el mundo la conoce aquí. Es una jugadora que conoce el juego de posición tan bien como nosotras y que evidentemente se la echa de menos", remarcó.

"Creo que le ha ido muy bien el año y lo merece porque es una gran jugadora, persona y compañera. Le deseo lo mejor siempre, pero mañana no, evidentemente. La echamos de menos, pero tenemos un gran equipo y seguimos jugando al mismo estilo", agregó Bonmatí.

De todos modos, dejó claro que el Arsenal está con todo merecimiento en esta final porque "ganaron marcando cuatro goles contra uno de los mejores equipos" como es el Lyon. "Nosotras nunca ganamos marcando cuatro goles contra el Lyon, así que merecen estar en esta final", expresó.

Finalmente, la de Sant Pere de Ribes elogió a la extremo noruega Carol Graham Hansen, "una increíble jugadora, una de las mejores del mundo y la mejor en su posición". "Para nosotros es muy importante porque crea muchas ocasiones sola y tiene una gran habilidad con el balón. Espero el mejor partido para ella en esta final como siempre hizo", opinó.

Alexia

Alexia Putellas reconoció este viernes que se siente "una privilegiada" por haber podido vivir todo el "viaje" del equipos en la historia de la UEFA Women's Champions League y se mostró feliz por llegar a esta tercera final consecutiva a buen nivel para intentar batir a un "muy buen equipo" como el Arsenal.

"Es increíble la evolución, sobre todo desde que somos profesionales, que hace relativamente poco, y lo que hemos conseguido después de esas seis finales. Me siento una privilegiada de haber podido vivir todo este viaje", aseguró Alexia Putellas en rueda de prensa previa al partido de este sábado por el título, que sería el tercero consecutivo para las blaugranas, en el José Alvalade de Lisboa.

La catalana sigue "con la motivación, la energía y las ganas" para que el viaje de su equipo en la máxima competición europea "siga siendo muy largo". En este sentido, los dos primeros partidos del equipo barcelonista de fútbol femenino en la historia de la Champions fueron precisamente contra el Arsenal, que salió vencedor de aquella eliminatoria por un contundente global de 0-7.

Desde entonces, la internacional recalcó que era "impensable imaginar todo lo que ha venido después". El progreso del fútbol femenino azulgrana, según la capitana del equipo se debe a "mucha gente, de trabajo de jugadoras, de cuerpos técnicos, de directivos, del club, de la afición".

Preguntada por el estado del equipo de cara a la final, la catalana relató que el Barcelona llega "muy bien, con buenas sensaciones a nivel físico y mental", mientras que a nivel personal intenta dar su "mejor versión". "Las finales anteriores encadené lesiones graves y ahora he podido tener continuidad, llego en buen momento", subrayó.

"El Arsenal es un gran equipo. Tiene grandísimas jugadoras, muy buena entrenadora y están en la final por algo. Marcaron cuatro goles contra el Lyon, han eliminado al Real Madrid... Es un gran equipo", aseveró la centrocampista, que también tiene mucha confianza en su equipo y "el plan de partido". "Si nosotras sacamos nuestra mejor versión estaremos muy cerca de conseguir ocasiones que nos acerquen al gol, que es lo que va a dar la victoria y evidentemente el título", advirtió.

Para terminar, cuestionada por la importancia, de cara a la final de mañana, de los éxitos conseguidos por el equipo en los últimos años, Alexia Putellas dejó claro que miran "muy poco" todo lo que han conseguido. "Siempre decimos que a pesar de llevar tres Champions, eso no te hace empezar el partido mañana ganando 1-0. Entonces sí que es verdad que lo tienes ahí, que sabes lo que lo que hemos hecho, pero no lo vives en el día a día. De hecho, se te olvida bastante rápido", expresó la campeona del mundo.

"Siempre quieres ir al objetivo próximo, olvidando prácticamente lo que has conseguido. El próximo objetivo es esta final, intentaremos prepararla de la mejor manera, nos dejaremos la piel para conseguir el título. Y una vez termine, nos quedará otra final. Es una manera de vivir esta profesión y es lo que amamos", concluyó la capitana del FC Barcelona.