La otra cara de fichar por el Arsenal siendo juvenil: "Unos debutaron como Cesc Fàbregas o Bellerín, otros como yo..."
Jon Toral fichó por el Arsenal en 2011 tras salir de la cantera del Barcelona. Ahora juega en el Mumbai City de la India.
Si a Jon Toral (1995, España) se le pregunta por qué está jugando en la India pocas semanas antes de cumplir los 30 años contesta que quiere títulos: "En este momento de mi carrera buscaba pelear por títulos, en Europa no es fácil de hacer".
Después de más de una década fuera de casa, acostumbrado de sobra a viajar por el mundo, levantar un trofeo es algo que todavía no ha experimentado: "Estaría bien ganarlo. En Grecia tenía el objetivo de entrar entre los seis primeros para jugar en Europa, en Championship estuve peleando por no descender...", responde a Relevo con una camiseta de entrenamiento del Mumbai City, el club indio que desde el año 2020 pertenece al City Football Group.
Con una mujer y dos hijos pequeños, las decisiones profesionales ya no se toman igual que cuando tenía 16 años y eligió fichar por el Arsenal. En ese verano de 2011 le cambió la vida: rechazó una propuesta para seguir en el Barcelona y tomó el camino del fútbol inglés, donde había nacido su madre: "Siempre he sido muy inquieto, el fútbol da la oportunidad de conocer otras culturas y otros países. Fue en esa etapa entre cadete y juvenil en la que no tenemos contrato profesional. El Barcelona hizo una oferta, pero podía escuchar otras. Y me apeteció más la oferta del Arsenal".
"El Barcelona hizo una oferta, pero podía escuchar otras. Y me apeteció más la oferta del Arsenal"
Futbolista del Mumbai CityEso que vivió Jon Toral ya no es posible debido al Brexit, pero hace años era una alternativa que la Premier League explotó con los mejores adolescentes del fútbol español. Muy poco antes, en el propio Arsenal había un caso de éxito: Cesc Fàbregas. "Estaba Wenger, había triunfado Cesc Fàbregas, estaban Fran Mérida o Ignasi Miquel en la plantilla... Meses después también firmaron a Héctor Bellerín. Hicimos un grupo donde también estaba Emi Martínez", recuerda.
El aura de Wenger y Arteta
Aquellos años viviendo en Londres los guarda en la memoria. Durante un tiempo convivió con Bellerín junto a una familia inglesa: "Una de esas que trabajan con el club y se encargan de varios chicos de cantera. Yo no tenía problemas con el idioma, mi madre siempre me habló en inglés, pero Héctor lo aprendió muy rápido", recuerda sobre el acento británico que adquirió su compañero de equipo. "Cogíamos el metro, íbamos al partido del primer equipo y nos sentábamos detrás del banquillo visitante. Muchas tardes frías sin ver el sol", dice Toral.
Y añade: "Llegas con unas expectativas que a veces no son reales. Unos llegan a debutar como Cesc o Bellerín, a otros como yo nos tocó salir cedidos y crear nuestro propio camino. Emular lo de Cesc era casi imposible, su carrera ha sido increíble".
"Emular lo que hizo Cesc era casi imposible, su carrera ha sido increíble"
Futbolista del Mumbai CityCon Wenger en el banquillo, a Toral sí que le dio tiempo para aprender de los mejores. Se acuerda, sobre todo, de lo imponente que era el francés: "Impacta. El aura, la persona de Wenger. En el club era muy respetado. Pero también me pasó con jugadores como Mikel Arteta. Ese saber estar que cuando entran en el vestuario o en el gimnasio imponen ese respeto. Lo que ha hecho como entrenador se veía venir con esa personalidad. El respeto que se han ganado con el trabajo.
"Impacta el aura, la persona de Wenger. Pero también me pasó con Mikel Arteta. Imponen ese respeto"
Futbolista del Mumbai CityEn la memoria también queda el regreso de Thierry Henry, que en 2012 disputó sus últimos siete partidos con el club... y marcó en su "redebut" con los gunners: "El partido ese en el Henry que mete el gol en copa contra el Leeds, que entró desde el banquillo, estábamos en el campo porque jugaba Ignasi Miquel. Fui con Bellerín al estadio y eso no parecía una ronda de FA Cup... qué ambiente".
Toral salió cedido al Brentford, al Birmingham, al Granada y al Rangers. Aquella media temporada en España no salieron bien las cosas: "Fue un año difícil, había muchos jugadores jóvenes y gente nueva con poca experiencia. No empezó bien la temporada, se cambió de entrenador, yo empecé a jugar con Lucas Alcaraz y me lesioné... Hablé con el club y llegamos al acuerdo de cortar la cesión, yo quería minutos para demostrar que podía volver al Arsenal".
Ahora, al borde de la treintena, Jon Toral ya ha vivido muchas experiencias. "Esto ya no es solo fútbol, es vivir fuera del campo y seguir creciendo", cuenta sobre por qué decidió ir a la India, firmando hasta 2026, donde forma parte de uno de los 'hermanos' del City: "Como jugador te da la seguridad de que detrás está el City Football Group, sobre todo por ir a un país que no conoces y todo es nuevo. Me llegó el interés por parte de un intermediario. Me explicaron el proyecto y me dieron la tranquilidad de que también habría una agencia en la India de que podría asistirme. Hablé con Marcos Tébar antes de venir, que jugó en el país, y me comentó cómo era todo esto". Y así, lejos de Europa y con el Arsenal en el recuerdo, Jon Toral sigue pasando páginas de su carrera profesional: "Estoy muy orgulloso de mi camino".