¿Quién es Bernd Reichart? El nuevo 'jefe' del proyecto de la Superliga
A22 Sports Management, empresa llamada a impulsar la competición, nombra al alemán nuevo director ejecutivo.

A22 Sports Management, empresa llamada a impulsar la competición, nombra al alemán nuevo director ejecutivo.
La Superliga, la competición que pretende transformar el mundo del fútbol de la mano de Real Madrid, Barcelona y Juventus, ha dado un nuevo paso adelante. A22 Sports Management, sociedad de desarrollo deportivo comercial europea que fue constituida para patrocinar y sustentar la creación de dicha competición, ha nombrado a Bernd Reichart como nuevo hombre fuerte para intentar sacar adelante el proyecto.
Con una amplia trayectoria en el mundo de la comunicación, Reichart ha sido nombrado director ejecutivo de A22 Sports Management después de haber ocupado el cargo de director general del Grupo RTL Deutschland, una de las principales empresas de medios de comunicación de Europa.
"La situación actual del fútbol europeo se caracteriza por una serie de retos que no se resolverán por sí solos. Los presidentes del Real Madrid, del FC Barcelona, y de la Juventus FC han expuesto recientemente sus puntos de vista sobre los problemas a los que se enfrenta este deporte. Creo que están planteando las preguntas correctas y personalmente estoy dispuesto a escuchar a distintas voces para que la comunidad del fútbol europeo pueda encontrar conjuntamente las respuestas adecuadas", apunta Reichart en el comunicado de A22 Sports Management.
"Estoy dispuesto a escuchar a distintas voces para que la comunidad del fútbol pueda encontrar las respuestas"
CEO de A22 Sports ManagementExperto en deporte y comunicación
El directivo alemán tiene amplia experiencia en el mundo del deporte. De hecho comenzó su aventura laboral en la agencia Sportfive con la que llegó a Madrid en 2003. Un año más tarde fue fichado por Antena 3 y en 2007 pasó a gestionar una cartera de canales como director multicanal. En 2013 firma por RTL como director del canal de televisión VOX y seis años más tarde se convirtió en el CEO del grupo.
En un principio, se centrará en iniciar un diálogo activo y extenso con un amplio grupo de partes interesadas en el fútbol que incluirá a clubes, jugadores, entrenadores, aficionados, medios de comunicación y responsables públicos.
La iniciativa de diálogo entre las partes interesadas se está llevando a cabo con el proceso legal en curso en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea como telón de fondo. La sentencia del TJUE se espera para 2023. A22 es co-demandante en este proceso, que se inició tras las propuestas en torno a la Superliga Europea en abril de 2021.
El liderazgo del deporte, en juego
Apenas unas horas después de anunciarse su entrada como nuevo CEO de A22 Sports Management, Reichart habló para Reuters y aseguró que lo que está en juego es el papel del fútbol europeo. "Está perdiendo su rol de líder en el mundo del deporte y los clubes se están quedando atrás en cuanto a oportunidades. El sistema se ha vuelto bastante inestable, ya no es autosostenible. Creo que los clubes deberían poder decidir su destino, ya que también asumen todo el riesgo (financiero). La mayoría de los clubes están de acuerdo en que esto no puede seguir así.
"El fútbol europeo está perdiendo su rol de líder en el mundo del deporte y los clubes se están quedando atrás en cuanto a oportunidades"
CEO de A22 Sports Management"El deporte que todos amamos se beneficiará de un diálogo honesto y abierto, sin restricciones, acerca de un futuro más brillante a través de una reforma profunda", apuntó el alemán, que considera que la pérdida de liderazgo viene dada por "no ofrecer los mejores partidos semana a semana", lo que se resentirá en una caída del interés "de los más jóvenes", y que su actual modelo financiero debe sobrevivir "de los ingresos que genera y no de inyecciones externas de capital".
El directivo alemán, además, concedió también una entrevista a Financial Times en la que dio una primera fecha aproximada para el comienzo de esta nueva competición. "¿Empezar en la 2024-25? Es razonable, soy optimista...", asegura el exdirector general del Grupo RTL Deutschland y nuevo hombre fuerte del fútbol europeo.
Un formato basado en el mérito deportivo y sin plazas fijas
El miércoles por la noche, Reichart habló en los micrófonos de El Larguero y ofreció más detalles sobre el sistema de la Superliga. "Queremos crear una competición basada en el mérito deportivo y que permita crecer a todos los clubes. Será algo abierto y que ofrezca posibilidades de soñar", afirmó el alemán, que negó que equipos como Real Madrid o Barcelona vayan a tener su sitio asegurado: "El concepto de la plaza fija no es algo que hayamos planteado, y creo que eso ha sido un avance importante en el diseño del formato".

El CEO de A22, además, considera que el modelo de la nueva Champions organizada por la UEFA va "en la dirección equivocada". "Supone incrementar significativamente el número de partidos en fase de grupos. Hay clubes que ni siquiera se enfrentan entre sí y que aparecen juntos en la clasificación. Volvemos a lo mismo: no será hasta octavos de final cuando empiece la emoción". La Superliga ofrecería encuentros más "ilusionantes" desde la primera jornada. "Es importante seguir enganchando a los jóvenes para que vean fútbol en directo. A nadie le cansa un Real Madrid - Barça", declaró.
El sistema de competición, en cualquier caso, sigue abierto y Reichart pretende hacer partícipe "a toda la familia de nuestro deporte". "¿Qué mejor que organizarse entre los clubes, ponerse de acuerdo y prepararse para construir un modelo sostenible a largo plazo, autogobernado y con reglas claras de "fair play"?". El fútbol, asevera el teutón, "se merece un empujón". Y avisa: "Aunque algunos quieran decir que está muerta, la Superliga está muy viva".