FÚTBOL

El VAR aterriza en el Diccionario de la lengua española

La RAE ha añadido 'VAR' y 'videoarbitraje' en su última revisión.

VAR en la Premier League. /REUTERS
VAR en la Premier League. REUTERS
Jonathan Ramos

Jonathan Ramos

Así es, ni los académicos de la Real Academia Española se sacan el VAR de la cabeza. Los términos 'VAR' y 'videoarbitraje' han sido dos de la nuevas incorporaciones escogidas por los académicos de la RAE para formar parte del Diccionario de la lengua española.

En total son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían y supresiones, las que se han tomado este año los 41 sillones que conforman la Academia.

¿Qué se encontrará quien busque estos términos? En el caso de 'VAR', el Diccionario lo reconoce como sinónimo de 'videoarbitraje', señalando su etimología: "Del ingl. VAR, y este acrón. de video assistant referee, 'árbitro asistente por video".

En lo que a 'videoarbitraje' respecta, la RAE lo define de la siguiente manera: "Sistema de video empleado como ayuda al árbitro, que permite volver a ver una jugada que acaba de ocurrir".

Desde la máxima entidad del lenguaje español explican que la preparación de cada nueva edición del diccionario implica, por tanto, la identificación de nuevas palabras o nuevos significados y la revisión de las palabras que ya figuraban en él. Para ello, los académicos revisan las palabras agrupándolas por temáticas, características gramaticales, procedencia... En lo que a deporte se refiere, son solo estos dos términos los que debutan en el Diccionario.