El agujero del Bernabéu, en cifras: el Real Madrid deja de ganar cientos de miles de euros por cada concierto suspendido
Relevo accede en exclusiva al contrato para la celebración del concierto de Duki en junio.
¿Cuánto deja de ganar el Real Madrid por cada concierto que no puede celebrar en el Santiago Bernabéu? Se trata de una de las preguntas que más ha sonado a lo largo del año y seguro que se va a repetir en las cenas navideñas. Resulta prácticamente imposible saberlo con exactitud, pues entran en juego varios factores que influyen en la ganancia final. Sin embargo, Relevo ha podido conocer algunas de las cifras exactas y porcentajes que el conjunto blanco pide para albergar grandes conciertos en el coliseo de la Castellana.
Más concretamente, este medio ha podido acceder en exclusiva a las que aparecen en el contrato que el Real Madrid y la productora Treinta y Tres firmaron para la celebración del concierto del cantante argentino Duki el pasado 9 de junio. Se trata de un documento de 19 páginas en las que se resume con todo lujo de detalle cada uno de los puntos relacionados con el show. 27 cláusulas en las que ambas partes se dividen responsabilidades, -prácticamente todas recaen sobre la productora- y en el que se aclara cuánto se queda el anfitrión de las ganancias totales.
Lo primero y más importante: el alquiler del estadio. Para el concierto de Duki la productora le pagó al Real Madrid 235.000€ por la cesión temporal de las instalaciones. Más concretamente, el terreno de juego y el entorno de la gradería interior. Sólo se excluyen los asientos VIP que son los correspondientes al Palco Presidencial, palcos, boxes y área VIP. Contando las diferentes zonas se calcula un aforo total de 64.000 personas.
Esos 235.000€ no es la única contraprestación que recibe el club por ceder el Bernabéu para el concierto de Duki. También se establece que el Madrid recibirá 1,5€ más los impuestos aplicables por cada entrada vendida. El contrato aclara que la productora comercializará todas las entradas excepto las consideradas VIP. Se incluye un desglose de capacidad de cada zona y el precio correspondiente, costando 85€ las más caras (Front Stage) y 28€ las más baratas (4º Anfiteatro).
En total, ocho tipos de entrada y un aforo de 47.697 sumando el de cada una de las zonas según lo que establece el contrato. El cálculo simple indica que el Madrid saca por la venta de estos tickets una cifra superior a los 70.000€ que se suman a los 235.000€ de la cesión del estadio. En total, más de 300.000€ ingresados entre ambos conceptos. ¿Y donde van las 16.303 entradas que faltan para completar el aforo total? El documento no lo aclara, pero muchas de ellas corresponden a las áreas VIP. También se establece que el Real Madrid se queda a coste cero un 1% del total, 640 en total.
No es el único rédito económico que saca el Real Madrid con el concierto del argentino. Explota el servicio de restauración en el interior de la instalación en régimen de concesión. Además, se encarga de comercializar las entradas VIP de las que se queda un 80% de los ingresos, mientras que el 20% restante se lo lleva la productora. Por último, también recauda un 20% del merchandising que se venda durante el evento.
Mucho beneficio y prácticamente ningún gasto
Estos ingresos que percibió el Real Madrid por el concierto de Duki se cuentan en su mayoría como beneficios, pues el contrato aclara que prácticamente la totalidad de los gastos asociados a la celebración del evento recaen sobre la productora. Por ejemplo, luz, seguridad o limpieza, servicios que el club pone a disposición de los organizadores pero después pasa la factura por horas.
Lo que no especifica el contrato es qué parte de estas ganancias se reparte el Real Madrid con Legends. Cabe recordar que el conjunto blanco firmó con la firma norteamericana y Sixth Street la explotación del nuevo Bernabéu para los próximos 20 años a cambio de 360 millones. En el acuerdo se establecía que la empresa inversora se llevaría un 30% del negocio del estadio durante la vigencia del contrato.
Un contrato repleto de detalles y en el que el conjunto blanco no deja nada al azar. Se trata de un importante activo para el club que se ha visto frenado por los problemas de insonorización y las quejas de los vecinos. La directiva trata de solucionarlo para poder recuperar los grandes conciertos y confía en poder hacerlo pronto.